líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Boca a boca

Expresión utilizada para definir la información que se transmite verbalmente. Es, probablemente, el canal de comunicación más antiguo, eficaz y con menor coste que existe.

¿Para qué sirve el boca a boca?

Sirve para reforzar la presencia de una marca en los diferentes círculos de consumidores. Conseguir que estos se amplíen a través de una efectiva campaña de difusión es una de las prioridades de cualquier compañía, dado que es la forma más efectiva de conseguir publicidad positiva.

La ventaja de este marketing es que no requiere realizar potentes inversiones y que, además, puede surgir de forma natural con tan solo reforzar los valores positivos de una compañía. Si una firma trata bien a su clientela y satisface correctamente sus necesidades, puede hacer que esto suceda sin mayor esfuerzo.

Funciones del boca a boca

  • Diferenciarse de la competencia: El uso de las opiniones es muy utilizado en la actualidad para destacar servicios y productos. Las opiniones positivas suelen acompañar estos apartados en webs o reseñas de artículos. Un claro ejemplo es Amazon que suele utilizar las reseñas de sus clientes en casi todos sus productos como un sello de identidad.
  • Dar a conocer el producto: El objetivo más buscado por las empresas. Invierten cantidades ingentes de dinero en marketing y publicidad por lo que las recomendaciones de este tipo son técnicas que ayudan a posicionar productos de una manera vertiginosa. De igual forma las críticas negativas pueden hundir proyectos antes de ser lanzados.
  • Reforzar su valor: Exponer varios testimonios positivos de un producto sirve de ayuda para reforzar su valía frente a la competencia. Ocho de cada diez usuarios leen y toman en cuenta las opiniones de otros clientes en internet por lo que si un servicio o producto tiene una cantidad amplia de notas positivas se verá reforzado por los potenciales clientes que se fijen en ellos.

¿Cómo hacer una estrategia boca a boca?

  • Crea al buyer persona: te ayudará a conocer tu audiencia objetivo. Cada una de ellas debe describirse con el mayor detalle posible, como si de personas reales se tratara. Tendrás más posibilidades de generar un gran impacto si abordas un problema muy específico. Y esto solo será posible si conoces bien a la comunidad que tiene dicho problema.
  • Conoce bien tu producto: conoce los pros y contras de tu compañía y de tu producto o servicio. Todo tu equipo de publicidad, servicio al cliente y demás colaboradores deben estar involucrados con las campañas del marketing de boca a boca. Debes tener muy claras la misión y visión de tu empresa o marca.
  • Redes sociales: saber qué redes sociales están usando te ayudará a crear una comunicación más sólida. Haz una investigación profunda y observa si alguna red social en particular es más atractiva para el grupo objetivo al que te diriges. Construir una comunidad en las redes sociales y generar cohesión siempre requiere prestar atención a los más mínimos detalles.
  • Identifica influencers: debes conocer a quienes forman parte de las redes sociales e identificar a aquellos que sobresalen del grupo y puedan generar un impacto en los demás.
  • No censures los comentarios negativos: si estás realmente comprometido con realizar una estrategia de marketing de boca a boca debes renunciar al control de la conversación alrededor de tu marca. La publicidad de boca en boca se trata de un grupo de personas que hablan sobre tu producto o servicio de forma libre. Aunque sería ideal que solo tengan cosas buenas que comentar, no puedes controlar lo que dicen o a quién se lo dicen.

Saber más sobre boca a boca