Black Hat SEO
Son las técnicas de posicionamiento web que pretenden conseguir resultados rápidos saltándose las normas de Google. Se basan en engañar a los motores de búsqueda utilizando técnicas muy agresivas. Google cada vez está más pendiente de sancionar este tipo de técnicas con el objetivo de ofrecerle al usuario contenido de calidad.
Técnicas de Black Hat SEO
Cloaking
Consiste en hacer creer a Google que estamos ofreciendo contenido de calidad para una keyword cuando en realidad no es así. Para ello, los desarrolladores crean una web oculta sobre optimizando las palabras clave para hacer creer a Google que el contenido es de calidad, y otra página que es visible para el usuario ofreciendo el contenido que en general es de baja calidad.
Keyword Stuffing
Esta técnica repite la palabra clave un número abusivo de veces con el objetivo de que google le posicione por esa palabra clave. Las normas de google dicen que la palabra clave debe utilizarse con coherencia y utilidad en el texto, sin embargo durante mucho tiempo esta técnica sirvió para posicionar las webs.
Texto oculto
Es una de las técnicas más antiguas se trata de ocultar texto en la web en el que incluimos repetidas veces la palabra clave. Esto se hace poniendo la letra del mismo color o reduciendo mucho el tamaño. Esta técnica ya esta obsoleta porque las actualizaciones del algoritmo persiguen este tipo de técnicas de una forma muy exhaustiva.
Links de pago
Los enlaces a mi web en otras páginas son fundamentales para que Google considere que mi página es de calidad y relevante para los usuarios. Por ello el black hat seo utiliza la compra de enlaces en otras webs para ganar esa autoridad. Estos enlaces no son naturales por lo que si Google lo descubre puede imponer sanciones.
Linkfarm
Es un conjunto de páginas webs que acuerdan mandarse enlaces entre sí continuamente. Esta técnica es muy utilizada porque es una de las que mejor se puede hacer pasar por enlaces naturales ya que al tratarse de un conjunto de webs es más fácil cambiar las combinaciones para que no sean siempre las mismas. Además si el contenido de las webs es similar Google lo tomará como recomendaciones reales de usuarios.
Riesgos del Black Hat SEO
- La temporalidad: estas técnicas no son muy estables por lo que igual que alcanzas muy rápido las primeras posiciones también las perderás muy rápido.
- Las sanciones de Google: antes o después Google acaba descubriendo tus técnicas y las penalizaciones pueden ir desde un pequeño aviso a retirar tu web de los buscadores. Google utiliza sus algoritmos penguin y panda para rastrear las webs que utilizan estas técnicas y sancionarlas.
- Reputación: tu reputación caerá y será muy complicado volver a ganar esa autoridad, perderás la confianza.
- White SEO: todos tus esfuerzos reales y válidos que tienes en tu web también se perderán.
Saber más
- Definición de «marketing de contenidos»
- Definición de «navegador»
- «Posicionamiento SEO para una página web»
- «Black Hat SEO o White Hat SEO: he ahí la (peliguada) cuestión»