Beyond Communication presenta un nuevo episodio
Beyond Communication explora en un nuevo episodio la evolución de la Comunicación Interna
El sexto episodio de Beyond Communication se adentra en la relevancia de la comunicación interna y su explosiva evolución en los últimos años hasta convertirse en un activo de gran valor en las empresas.
En la actualidad, la imagen y la identidad corporativa juegan un papel fundamental en el posicionamiento de una empresa. Es esencial comprender cómo estos elementos se entrelazan con la cultura organizacional. Por ello, la comunicación interna se ha convertido en un pilar estratégico para poder trasladar el propósito corporativo a los públicos internos, generar interacciones bidirecciones y transcender más allá de las fronteras de la empresa, alcanzando a públicos externos para promover la atracción de talento.
En un nuevo episodio de Beyond Communication, se ha planteado un debate acerca de cómo la Comunicación Interna ha evolucionado en los últimos años hasta convertirse en una herramienta estratégica para la promoción de la cultura corporativa a la vez que aborda las necesidades y aspiraciones de los empleados. Para ello, este formato producido por la agencia MARCO en colaboración con MarketingDirecto.com ha contado con la presencia de expertos en esta área como Carlos García, Head of Internal Comms and Stakeholder Reations en MARCO; Anna Albert, Miembro de la Junta Directiva de DIRCI (Asociación de Directivos de Comunicación Interna) y Head of Internal Communications & Culture del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona; María Navajas, Responsable de comunicación interna de Mercedes-Benz Group Services Madrid y Carolina Levinton, Responsable de comunicación en Ericsson Iberia.
Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.
Una evolución transformadora
Todos los presentes en el debate coincidían en que ha habido un punto de inflexión en esta transformación a raíz del paso del Covid. «La comunicación interna cambió su rol. Normalmente, si existía departamento, dependía mucho de equipo de Recursos Humanos o era ese propio equipo. Evolucionó, donde el equipo de comunicación empezó a crear dentro una escisión que llevaba también temas de comunicación interna. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha posicionado más como un activo estratégico y depende cada vez más de dirección general, lo cual al final guarda el sentido porque la comunicación interna es ese hilo invisible que conecta a toda la organización y que tiene que estar al lado de la parte de las decisiones», reflejaba Carlos García, Head of Internal Comms and Stakeholder Reations en MARCO.
Esta idea la suscribía Anna Albert, Miembro de la Junta Directiva de DIRCI y Head of Internal Communications & Culture del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona, quien argumentaba que ha pasado de ser un rol que informaba, a ser un rol estratégico en la compañía, y en algunos casos incluso participando de comités de dirección o dependiendo de la dirección general. «En DIRCI (Asociación de Directivos de Comunicación Interna), lanzamos un estudio el año pasado sobre cuál es la percepción para los CEOs del rol de la comunicación interna, y una de las cosas que extraen de este estudio cualitativo es que para ellos es la función por la cual poder cascadear la estrategia de la compañía para generar compromiso y trasladar y generar una cultura corporativa compartida», concluye.
Los principales desafíos al comunicar la cultura corporativa
Uno de los desafíos principales que se enfrentan al comunicar la cultura empresarial al personal, reflejaba Carolina Levinton, Responsable de comunicación en Ericsson Iberia, radica en la necesidad de convertirla en algo concreto y palpable. Si no logramos hacer esto, existe el riesgo de que permanezca en un nivel puramente teórico. «Cuando tú buscas en Internet la misión o los valores de la empresa, eso son los principios fundamentales que rigen nuestra actividad y donde tenemos que dirigir las cosas que hacemos, pero tenemos que ser capaces de traducirlo y aterrizarlo a un nivel que sea tangible, que cada persona pueda sentirse identificada con ello y transformarlo en acciones, darle un nivel de materialidad suficiente como para que deje el plano teórico para convertirse en el día a día de cada uno».
Esta idea iba en sintonía con la opinión de María Navajas, Responsable de comunicación interna de Mercedes-Benz Group Services Madrid, quien destacaba la importancia de que sean los propios empleados los que puedan contribuir y no sea algo estático y rígido. «Sobre todo, en una época en la que estamos saturados de información y recibimos muchísimos impactos todos los días en nuestra vida personal y también nuestra empresa. Entonces, elegir bien los canales, los mensajes, medirlos bien, de tal forma que podamos trasladar de forma efectiva el propósito y la cultura corporativa a los empleados, también es uno de los retos que tenemos».
A esta espiral de retos se suma el hecho de adaptarse a la revolución tecnológica que está transformando la operativa de las empresas, especialmente con la llegada de la inteligencia artificial. Su impacto puede afectar directamente en la comunicación interna, como puede ser, por ejemplo, con la creación de intranets corporativas o canales que sean motores de búsqueda apoyados por IA, alimentada por los cientos de miles de políticas y procesos que ayuden a un empleado que necesite tener acceso a una información rápida, tal y como reflejaba Carolina Levinton.