De la estrategia a la data, Beintoo revela la clave de la medición en FOA 2024
Single Customer View Approach: la importancia de los datos en las estrategias
Antonio Lugones, Head of Sales de Beintoo España, habla sobre la importancia de los datos dentro de las estrategias publicitarias en FOA 2024.
El análisis de los datos marca un punto clave en la estrategia de cualquier marca que busque acercarse de forma certera a los consumidores. Es por ello que la medición se convirtió en el tema central de la ponencia «Single Customer View Approach: de la estrategia a la medición de tus campañas» en FOA 2024.
Antonio Lugones, Head of Sales de Beintoo España, la data driven company del Grupo Mediaset que ofrece a los anunciantes soluciones innovadoras para la optimización de sus estrategias publicitarias y de marketing, destacó que un enfoque data-driven es fundamental, y crucial para hacer frente a la nueva revolución que se vive en las empresas, y también para alcanzar a los usuarios, que están más conectados que nunca, pero también están sobreexpuestos a los impactos.
De esta forma, los datos se convierten en algo necesario, y la adopción de una visión única, coherente y holística de los clientes es clave del éxito, y por ello el Single Customer View Approach es un enfoque fundamental. Este es un registro que almacena los datos de los clientes que tiene una empresa de forma individualizada para crear mejores estrategias de marketing digital y de ventas.
Lugones añade que independientemente del canal en el que se haga una campaña online, el dato debe ser un punto de referencia. «El uso de los datos nos va a permitir cualificar los canales y trabajar con una óptica de reach incremental», además, los datos permiten conocer los mejores puntos y momentos de contacto con las audiencias a la hora de transmitirles un mensaje.
El dato como elemento fundamental: un caso de éxito
La unión entre los datos de los usuarios y seguir impactándoles en su recorrido es clave a la hora de llamar la atención de la audiencia. El profesional subraya así la importancia del análisis de los datos a través del caso de la marca Soffass, del Grupo Sofidel, en colaboración con Wavemaker. El objetivo de esta campaña era promocionar un nuevo producto y el aumento de las ventas, lo que se alcanzó de la mano de los datos.
Para este análisis se estudió tanto la geolocalización como el comportamiento de los usuarios, y la predicción de los comportamientos de las audiencias para aumentar el potencial de conversión de los usuarios en clientes. Entre los KPI destacan 3.2 millones de impresiones, 61.000 clics y un engagement del 4,73%. Consiguiendo un aumento en venal del 10,5% con ventas incrementales de 178 mil libras, destaca el profesional sobre los resultados.