líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Donald Trump y Kamala Harris se disputan la atención en redes

La batalla digital en las elecciones de EE.UU. 2024: Trump, Harris y la atención en redes

Mientras Trump domina las búsquedas individuales, el Partido Demócrata se alza como líder en el interés colectivo de los estadounidenses, especialmente desde el último debate presidencial del 28 de junio.

Helen Bustos

Escrito por Helen Bustos

La carrera por la Casa Blanca de 2024 se libra tanto en los mítines como en el vasto terreno de Internet; según un reciente estudio de Internet República, Elecciones USA #PosicionPolitica, Donald Trump sigue siendo el líder indiscutible en las búsquedas de Google a lo largo de EE.UU., con solo unos pocos territorios, como Utah y las Dakotas, donde Kamala Harris ha logrado mantenerse en una competencia cercana de cara a las elecciones. Sin embargo, la historia no es tan simple. El interés en la candidata demócrata ha crecido de manera notable desde que Joe Biden anunció en julio que no buscaría la reelección, un cambio que impulsó a Harris como la cara del Partido Demócrata en la contienda presidencial.

Harris experimentó un ascenso rápido en Google tras el anuncio de Biden, logrando igualar las búsquedas de Trump durante algunas semanas. Aunque el exmandatario mantiene una ventaja general, las noticias positivas y la curiosidad renovada por la candidata demócrata han dejado una huella. En este duelo digital, mientras Trump capta el interés con eventos polémicos y titulares sensacionales, Harris busca captar un espacio propio entre los votantes estadounidenses.

Los demócratas, a la cabeza del interés colectivo

Mientras Trump domina las búsquedas individuales, el Partido Demócrata se alza como líder en el interés colectivo de los estadounidenses, especialmente desde el último debate presidencial del 28 de junio. Harris no solo ha ganado terreno en Google; también ha reforzado la presencia del partido en varios estados clave, los llamados swing states. Estos territorios, como Florida, Pensilvania y Michigan, son vitales para determinar el desenlace de las elecciones y el interés por los demócratas sugiere una fuerte conexión con el electorado indeciso.

Este interés colectivo refuerza la importancia de Harris no solo como candidata, sino como la figura que puede movilizar a una base demócrata que sigue creciendo. En contraste con los titulares llamativos que caracterizan la estrategia de Trump, los demócratas buscan consolidarse como una opción seria, una apuesta segura para los ciudadanos que aún no deciden su voto.

Redes sociales: entre el engagement y el número de seguidores

La pelea no es solo en Google; Instagram y TikTok se han convertido en una verdadera arena de combate para ambos candidatos. Aunque Trump cuenta con más de 26 millones de seguidores en Instagram, Harris destaca por su capacidad de generar engagement, logrando mayor proporción de likes y comentarios con una estrategia menos invasiva. Esta diferencia en estilos deja ver algo más que números. Harris apuesta por un enfoque equilibrado y cuidado, que atrae a usuarios de todas las edades, mientras que Trump concentra su atención en un público más joven, de entre 25 y 34 años.

En TikTok, el escenario es similar, pero con una peculiaridad: a pesar de que Trump mantuvo una postura crítica frente a esta plataforma, sus seguidores son numerosos y el exmandatario domina tanto en likes como en la interacción. Aunque pueda parecer sorprendente, la audiencia mayoritaria de ambos candidatos en TikTok ronda entre los 45 y 64 años, lo cual revela que esta red no es solo un espacio para adolescentes, sino también para adultos interesados en la política que rodea a las Elecciones Presidenciales de EE.UU. del 5 de noviembre.

La influencia de las redes sociales en las Elecciones Presidenciales de EE.UU.

El número de usuarios de Internet en Estados Unidos ha alcanzado los 331 millones de personas en 2024, mientras que unos 239 millones lo son de redes sociales. La creciente influencia de los medios digitales ha transformado la manera en que los ciudadanos acceden a la información, convirtiéndose en una herramienta esencial para la formación de opiniones y la toma de decisiones en la actualidad.

Todo ello tiene una influencia extraordinaria en acontecimientos de la dimensión mediática de las elecciones estadounidenses. Ismael El-Qudsi, CEO de Internet República, ahonda en ello: «Las redes sociales e Internet están redefiniendo el campo de batalla electoral en 2024”, señala. 

El entorno digital define la imagen de los candidatos e influye en la intención de voto «Observamos cómo las estrategias digitales de los candidatos no solo reflejan sus personalidades, sino que también moldean la percepción pública de manera significativa. La capacidad de un candidato para generar engagement en línea se está convirtiendo en un indicador clave de su potencial éxito electoral», explica Ismael. Las conclusiones del estudio de Internet República dejan bien claro que «en la era digital, la carrera por la Casa Blanca se gana tanto en los feeds de redes sociales como en las urnas», apunta.

La campaña digital: un termómetro para la Casa Blanca de cara a las Elecciones Presidenciales de EE.UU.

En una era en la que las redes sociales se han convertido en el canal preferido para informarse y formarse opiniones, la capacidad de atraer atención en línea puede ser tan crucial como los mítines tradicionales. En este sentido, el éxito digital de Trump e Harris puede convertirse en un reflejo de su potencial en las urnas de cara a las Elecciones Presidenciales de EE.UU. La capacidad de un candidato para interactuar y mantener la atención es ya un indicativo de éxito electoral en la era digital.

La política en 2024 no se libra solo en las calles o en los debates, sino en un universo digital que permite a cada ciudadano explorar, opinar y tomar partido desde sus dispositivos. En esta carrera electoral tan reñida, los datos de Internet República nos invitan a repensar el papel de los medios digitales, que han pasado de ser observadores de la política a jugadores activos en la arena electoral. Como lo demuestra este estudio, en la era digital, la Casa Blanca se gana tanto en los feeds de las redes sociales como en las urnas.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

¿Vende la sostenibilidad? Por qué el marketing verde está (paradójicamente) muy "verde"AnteriorSigueinteRevolución del posicionamiento web con inteligencia artificial