líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Barreras de salida

Las Barreras de Salida son diferentes elementos que complican o bloquean la decisión de una compañía de salir o cambiar de industria. Estos factores deben ser evaluados a la hora de tomar la decisión de iniciar un negocio en un determinado sector.

¿Para qué sirven las barreras de salida?

Su función principal es evitar que las empresas se vayan del mercado, obligándolas de esta manera a competir por el nicho de mercado en el que se encuentran.

Tipos de barreras de salida

  • Barreras de salida económicas: A pesar de las pérdidas o pocos beneficios, en ocasiones las compañías deben continuar en funciones dado que su salida del mercado podría implicar un alto costo. Estos aspectos, siempre vinculados a lo económico, pueden determinar que una empresa se mantenga en la industria, debido a que su salida implicaría un costo mayor.
  • Barreras de salida personales: esto ocurre cuando las emociones triunfan por sobre las condiciones económicas. Se las puede conocer también como barreras emocionales. Se da en casos en que no se acepta el cierre por quiebra de una empresa de toda la vida o tener que despedir a empleados que hayan sido leales durante muchos años. Suele suceder cuando un empresario ha puesto mucho tiempo de su vida en la compañía.
  • Barreras de salida estratégicas: en ocasiones mantener una zona de la empresa que genera bajos rendimientos puede beneficiar a otro sector de la misma compañía. Esto se da cuando la decisión de mantener una actividad, está relacionada con poner un impedimento para que una empresa competidora pueda crecer en el mercado.
  • Activos especializados: La salida de un mercado puede tener un alto nivel de complejidad debido a la naturaleza del negocio mismo. Además, dichos activos tienen poco valor fuera de la industria.
  • Restricciones sociales y gubernamentales: Pueden existir presiones sociales de grupos de interés para mantener un negocio. Así, pueden suscitarse huelgas o manifestaciones si una empresa anuncia que cerrará o cambiará de industria. De igual modo, la legislación o la presión política pueden ser una importante barrera de salida.
  • Coste de los activos no transferibles: son los relacionados con la inversión que se ha hecho en activos especializados que no pueden ser utilizados en otras industrias.
  • Pérdida de sinergias: cuando la fabricación de un bien permite disfrutar de costes más bajos en la producción de otros, tomar la decisión de salir de la industria puede terminar extendiendo sus efectos negativos hasta este punto, causando que la producción de esos otros bienes suponga un gasto mayor.

Las barreras de salida para las empresas

  • Pago de deudas a proveedores.
  • Restricciones estatales vinculadas a la pérdida de empleos.
  • Tradición familiar y reconocimiento en la industria.
  • Pérdida de la participación en la industria por la imposibilidad de venta de un determinado producto.
  • Regulaciones laborales, vinculadas a un determinado gobierno que generan que los despidos colectivos sean un costo muy grande en cuanto a indemnizaciones.

Ventajas de las barreras de salida

  • Adquirir sus activos no transferibles a muy bajo coste.
  • Ofrecer acuerdos que les reportan rentabilidad o interés a medio y largo plazo.
  • Ganar nuevos clientes, que buscan alternativas al ser conscientes de la delicada situación que atraviesa la empresa a la que solían ser fieles.

Saber más sobre barreras de salida