Balanza comercial
La balanza comercial o balanza de mercancías es el registro económico de un país donde se recogen las importaciones y exportaciones de mercancías, es decir, son los ingresos menos los pagos del comercio de mercancías de un país.
¿Para qué sirve la balanza comercial?
Este concepto económico refleja la suma total de todas las transacciones económicas entre un país y sus socios comerciales en todo el mundo, incluyendo movimientos de capital, reembolso de préstamos, gastos de turismo, gastos de flete y seguro, y otros. La balanza comercial se utiliza para ayudar a los economistas y analistas a comprender la fortaleza de la economía de un país en relación con otros países.
Este dato refleja en términos generales la marcha de una economía, el éxito o ineficacia de las medidas correctoras tomadas para potenciarla y orientar la producción, en el plazo de un año económico ya que nos sirve como referente para comparar con años anteriores.
Resultados de la balanza comercial
- Superávit: cuando el resultado es positivo y, por tanto, lo que se vende a otros países supera lo que se compra. Este es el mejor resultado desde el punto de vista del país ya que obtiene recursos del exterior.
- Déficit: cuando es negativo, las importaciones superan a las exportaciones. Esta situación de déficit comercial es un problema para el país afectado ya que debe compensar esa pérdida de recursos económicos y se verá obligado a hacerlo a través de emisión de deuda pública o privada si necesita seguir comprando fuera.
- Equilibrio: cuando el resultado es cero, es decir, las exportaciones e importaciones están equilibradas.
¿Por qué es importante la balanza comercial?
- Ayuda a reforzar los puntos fuertes de un negocio: son elementos o puntos que deben ser mantenidos para que los resultados financieros y contables sigan siendo los mismos o incluso mejores.
- Visibiliza las debilidades de producción: la balanza comercial nos ayuda identificar aquellos elementos que suponen fugas de capital, inversiones de poca utilidad o actividades infructuosas para los negocios. Las correcciones se deben implementar en el mismo período, si procede y es conveniente, o en los próximos.
- Permite realizar proyecciones a medio o largo plazo: dichas proyecciones no sólo tienen que ver con las situaciones de superávit, de las cuales suelen desprenderse planes de expansión o internacionalización, sino también en momentos de déficit, cuando la orientación debe ser la corrección de los fallos hallados.
- Facilita la implementación de soluciones: muchas empresas fracasan porque no logran identificar con prontitud y pertinencia los inconvenientes que causan situaciones de déficit, o simplemente porque los detectan cuando es demasiado tarde. Con una balanza comercial bien diseñada eso no sucede.
Análisis de la balanza comercial
- Los hábitos de consumo de la población que, por causas de su educación u otras, pueda preferir comprar productos extranjeros en lugar de nacionales.
- Las políticas de las autoridades políticas y económicas sobre el asunto.
- El precio a pagar por los productos importados.
- La renta disponible de los consumidores, tanto en el país como en el extranjero.
- Otros factores como los costes de transporte y distribución.
Saber más sobre balanza comercial
- Definición de «informe anual»
- Definición de «bonificaciones»
- Definición de «cash»