líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

B2E (business to employees)

Conjunto de relaciones establecidas entre las empresas y sus empleados. Equivale a marketing interno e integra las acciones de comunicación interna. Para ello se utiliza una intranet a la que se les da acceso. Este tipo de negocio también ofrece a los empleados ofertas especiales y descuentos a los que solo ellos tienen acceso, consiguiendo así tener empleados satisfechos y estableciendo una relación más cercana.

¿Para qué sirve el B2E?

Su función principal es acercar a empresa y empleados, dándoles ciertos beneficios y humanizando así la marca. Aunque al principio la relación era comercial, el B2E ha ido evolucionando y en la actualidad se utiliza para todo tipo de comunicaciones internas como solicitar las vacaciones, pedir ayuda a compañeros, fomentar el teletrabajo.

Sirve de enlace también para conectar con proveedores y clientes y que los miembros de un mismo equipo de trabajo reciban la misma información.

Motivar a los empleados es uno de los factores prioritarios para las empresas actualmente ya que los empleados motivados harán mejor el trabajo y conseguiremos que quieran estar en la empresa. Darles formación puede ser otra técnica para motivarles a que se queden en la empresa y sepan cómo deben actuar ante ciertas situaciones. Si vamos a invertir tiempo y dinero en nuestros trabajadores, lo que hará que su rendimiento sea mejor, no debemos olvidarnos de cuidarlos evitando la fuga de talento.

Beneficios del B2E

  • Manejo de metas y objetivos comunes: establece una comunicación centralizada en la que todos conocen que hay que hacer y como.
  • Mejor comunicación e intercambio de conocimientos: los compañeros están para ayudarse, por lo que si surgen dudas o cuestiones a resolver es más sencillo establecer comunicación para que alguien pueda ofrecer una solución.
  • Reducción de costos: al utilizar las plataformas no es necesario que los trámites se hagan de forma presencial, el tener toda la información centralizada hace que se ahorre tiempo y dinero.
  • Aumento de competitividad: al ser más productivos conseguimos ser más competitivos y por tanto tener un lugar en el mercado.
  • Aprendizaje organizacional: al tener conexión con los demás compañeros es más fácil conocernos y saber que puesto tiene cada persona, por lo que conoceremos mejor dónde y con quién trabajamos, especialmente si es una empresa grande.

Ejemplos de B2E

Utiliza el correo electrónico: los correos corporativos cada vez son más utilizados para establecer la comunicación interna. Es una forma de que tus trabajadores se conozcan y ganen confianza entre ellos lo que hará que el ambiente en tu oficina sea cómodo y relajado lo que hará que su rendimiento aumente.

Garantiza la seguridad: consigue que tus empleados se sientan seguros y cómodos usando la plataforma. Lo más importante es que sientan que las comunicaciones que establezcan sean seguras y no haya filtraciones de datos para poder expresarse con total naturalidad.

Variedad de contenido: si vas a mandar comunicaciones, intenta que no todo sea promocional, sino también contenido de interés para tus empleados que pueda ayudarles en su día a día.

Saber más

Definición de «B2B»

Definición de «B2C»

Definición de «E-commerce»

Definición de «E-mail»