B2A (business to administration)
Conjunto de relaciones establecidas entre las empresas y las administraciones públicas. Las relaciones B2A forman parte de la comunicación global de toda compañía. Cubre todos los servicios que ofrece la administración de forma online como facturas, pedir tasas, becas, subvenciones…
¿Para qué sirve el B2A?
Su función es conectar entidades y empresas de forma online para que puedan solucionar sus problemas o realizar sus trámites de una forma mucho más ágil. Se trata de hacer más dinámico todo el papeleo que requieren las empresas y facilitar la información necesaria para todas las partes implicadas. Ofrece acceso instantáneo a la información, lo que se traduce en una respuesta más rápida y agilización de trámites.
Servicios del B2A
- Subvenciones y ayudas: permiten buscar subvenciones y ayudas del Estado o de las comunidades autónomas y acceder a su trámite.
- Formularios: hay servicios que facilitan la obtención de formularios, la información sobre sus procedimientos y cómo debemos presentarlo ante la administración.
- Gestión de empresa: se pueden encontrar servicios para tramitar altas y bajas de empresas de manera telemática.
- Licitaciones públicas: también pueden ser consultados los calendarios de las licitaciones públicas, así como sus convocatorias y toda la información sobre ellas.
- Fiscalidad de la empresa: se pueden encontrar todos los formularios sobre los tributos a pagar, los formularios a rellenar, e incluso se pueden completar algunos trámites de pago de impuestos de manera online.
- Financiación: también hay servicios que permiten a acceder a la información y los trámites sobre las fuentes oficiales de financiación que el Estado ofrece a las empresas.
Ventajas del B2A
- Disponibilidad de la información y los trámites 24 horas al día.
- Mayor facilidad de acceso a la información actualizada.
- Menor inversión de tiempo en completar procedimientos administrativos.
- Menores gastos de gestión tanto para las empresas como para las Administraciones Públicas.
- Mejor comprensión de la burocracia por parte de las empresas.
- Seguridad en la presentación de los trámites.
- Pueden descargarse formularios.
- Acercamiento de los ciudadanos a la administración.
- Disminución del tiempo de tramitaciones.
Situaciones dónde se utiliza el B2A
Compra de productos y servicios: el estado aprovecha las ofertas de las empresas privadas, especialmente en la compra de recursos tecnológicos con los que poder mejorar y actualizar sus sistemas.
Procesamiento en línea de procesos: las administraciones cada vez más te ofrecen la opción de realizar los trámites online, subiendo a sus plataformas las plantillas de los documentos que las empresas deben rellenar para solicitar un trámite, de esta forma se aligera el proceso.
Cooperación para contratar nuevos empleados: en ocasiones las empresas privadas recurren a portales de empleo de las administraciones ya que tienen mayor alcance y están mejor gestionadas. Incluir en estos portales tu oferta de trabajo es completamente gratuito.
Cabildeo: se centra en la gestión de de los asuntos públicos, es el intermediario entre las empresas y la sociedad. La atención se centra en los intereses de la empresa, que deben ser objeto de mediación dentro de la legislación. Los métodos más utilizados son campañas publicitarias o notas de prensa.
Asociación público-privada: en este tipo de asociaciones ambas empresas aportan sus recursos disponibles para implementar conjuntamente un proyecto.
Saber más
Definición de «B2B»
Definición de «B2C»
Definición de «e-commerce»
Definición de «comercio electrónico»