líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Autorrealización

La autorrealización es la satisfacción de haber alcanzado y cumplido una o más metas personales que forman parte del desarrollo y del potencial humano.

¿En qué consiste la autorrealización?

  • La autorrealización es poder alcanzar nuestras necesidades más elevadas, ya sea estatus social, aspiraciones afectivas, cumplimento de metas…
  • Es también haber definido el significado de la vida para nosotros y hacerlo nuestro, y dedicar el día a día a este ideal.
  • A su vez, hay un aspecto esencial sobre la teoría de la autorrealización, y es que se trata de hacer crecer aquello que ya está en nuestro interior. Cada uno debe ser consciente de sus capacidades y potencial.
  • Se trata también de hallar un equilibrio entre el yo real y el ideal.

Características de la autorrealización

  • Espontaneidad: las personas autorrealizadas actúan de manera natural porque eso les permite explorar nuevas experiencias, sensaciones y conocimientos. Le gusta vivir experiencias nuevas y sacar sus propias conclusiones.
  • Autónomos: se hacen cargo de sus propias acciones y tienen la capacidad de determinar qué es lo mejor para sus vidas. Se animan a enfrentar los nuevos retos que ellos mismos eligen.
  • Realistas: son personas muy centradas, conscientes de su entorno y de las condiciones del mundo que rodean. Debido a esto, no pierden el tiempo en las ideas que van a llegar a ningún sitio.
  • Resolutivas: le dan más importancia a la solución que al problema. Por ello, evalúan todos los factores involucrados y se centran en sus fortalezas antes que en las posibilidades de frustración.
  • Tienen propósitos: tienen claras todas las metas, proyectos y objetivos que deben realizar para sentirse realizados al máximo, por ello trabajan cada día para alcanzar los objetivos.
  • Creativos: les gusta vincularse a lo diferente, encontrar nuevas habilidades y modos para ser resolutivos, dejan que sus ideas fluyan en cualquier dirección.
  • Solidarios: se interesan por ayudar a los demás, fomentar la empatía, la tolerancia y los lazos sociales, teniendo en cuenta que la vida en sociedad es indispensable para desenvolverse.
  • Confían en si mismos: la autorrealización les permite quererse, reconocerse y ser felices con el estilo de vida que llevan.
  • Construyen relaciones positivas: es permite estar cómodos al convivir con los demás, encontrar un apoyo y también servirle a la gente de su círculo cercano.

¿Cómo alcanzar la autorrealización?

  • Definir unos objetivos propios: Esto es fundamental para conseguir la autorrealización. Conocer los objetivos y el camino que hay que seguir para conseguirlos, será algo que hay que tener claro desde el principio.
  • Cumplir esos objetivos: Es prioritario comprometerse con los objetivos que uno tiene. Está muy bien escribirlos, y trazar un plan para conseguirlos, pero sin compromiso es difícil hacerlos realidad.
  • Establecer relaciones sociales: No hay que dejarse llevar por los demás para cumplir los objetivos de uno mismo, pero está claro que si se establecen relaciones positivas, y se dan una serie de conexiones en relación a los objetivos que se tienen, pueden ser muy fructíferas.
  • El valor de los sacrificios: Hay que saber que para conseguir objetivos y determinadas cosas, hay que hacer sacrificios. Hay que valorar los sacrificios que hay que hacer, y estar dispuestos a hacerlos para sentirse autorrealizado.
  • Objetivos realistas: Lo importante es ser feliz con la consecución de tus objetivos, pero hay que tener una actitud y mentalidad realista, ir consiguiendo pequeñas cosas para alcanzar la meta. Si fijamos objetivos a corto plazo será más fácil cumplirlos y sentirnos realizados y satisfechos con el trabajo realizado.

Saber más sobre autorrealización