líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Auto-financiación

La autofinanciación o financiación interna es cuando la empresa utiliza solo los recursos provenientes de su propia actividad para realizar inversiones.

¿Para qué sirve la auto-financiación?

La autofinanciación sirve para que las empresas puedan financiar sus proyectos por cuenta propia, sin depender de agentes externos.

Tipos de auto-financiación

  • La autofinanciación de enriquecimiento son aquellos fondos que la empresa genera por sí misma y que pueden ser utilizados para realizar nuevas inversiones que posibiliten el crecimiento de la misma. Estos fondos son principalmente las reservas.
  • La autofinanciación de mantenimiento son fondos generados por la empresa con los que busca mantener su capacidad de producción. Por tanto, no posibilitan el crecimiento de la empresa sino su mantenimiento. Estos fondos son las amortizaciones y las provisiones.

Fuentes de auto-financiación

Las reservas: cuando una empresa tiene beneficios los socios querrán repartírselo ya que para ello montaron la empresa. Sin embargo, también tiene la opción de mantenerlos dentro de la empresa para así realizar nuevas inversiones que permitan un mayor crecimiento y así más beneficios en el futuro. Si los socios deciden repartirse los beneficios diremos que la empresa está dando dividendos. Pero si deciden guardar estos beneficios, la empresa estará acumulando reservas. Pueden ser:

  • Reservas legales: estas son las reservas fijadas obligatoriamente por ley en las sociedades anónimas.
  • Reservas estatuarias: estas se constituyen en virtud de los acuerdos adoptados por los socios y que están recogidos en los estatutos de la sociedad. Dependiendo de la empresa, se tendrán estas reservas o no.
  • Reservas voluntarias: estas son las constituidas por un acuerdo voluntario y puntual de los socios en las juntas generales de accionistas.

Amortización: los equipos productivos de una empresa (maquinaría, mobiliario, vehículos, ordenadores) pierden valor por su uso por el paso del tiempo. Esta pérdida de valor de los equipos productivos se denomina depreciación.

Las provisiones: si una empresa sabe que es probable que tendrá que hacer un gasto en el futuro, pero no conoce su cuantía o momento exacto, está obligada a seguir el principio de prudencia y apartar una cantidad estimada como si el gasto se hubiera producido ya. Esta cantidad reservada es lo que llamamos provisión.

Ventajas de la auto-financiación

  • Reducción de costes financieros: conseguir un modelo de autofinanciación que prevenga los riesgos del futuro (de mantenimiento) y permita la expansión de un negocio (de enriquecimiento) comportará una importante de reducción de los gastos de un financiamiento externo. De hecho, este tipo de financiación no tiene ningún coste directo, no deberás pagar intereses ni comisiones.
  • Mayor autonomía: la estructura financiera de tu empresa será más sostenible en el tiempo y será más solvente en situaciones de crisis.
  • Solvencia: con la autofinanciación demuestras a los potenciales inversores o acreedores que el estado de tu negocio es estable y rentable.
  • Mayor facilidad de obtención que recursos externos: con la autofinanciación no necesitas la aprobación de ningún banco para hacer una inversión.

Desventajas de la auto-financiación

  • Puesto que la autofinanciación permite no depender de los accionistas, esto puede generar enfrentamiento entre ellos y la empresa, puesto que no reciben dividendos por sus acciones.
  • Las acciones de la empresa pueden perder valor, al no generar ganancias, ya que la empresa no la genera a través de sus acciones.
  • Si esto sucede, puede llegar a salir dinero de la empresa, por desinterés.

Saber más sobre la auto-financiación