líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Audiencia

Número de individuos destinatarios que reciben mensajes a través de un medio de comunicación y que, en ocasiones, interactúa con ellos. Las audiencias suelen dividirse según diversas variables, como la edad o el sexo, para determinar los contenidos que se les ofrecen.

Tipos de audiencias

  • Comercial: son aquellas personas que reconocen determinada marca o producto gracias a un anuncio publicitario que vieron en medios de comunicación (radio, televisión, prensa o internet).
  • Potencial: son aquellas personas que podrían llegar a adquirir la mercancía, mismos que fueron cautivados por medio de un anuncio publicitario que mostró los beneficios con los que cuenta determinado producto o servicio.
  • Primaria: este tipo de público es el grupo objetivo para el mensaje, independiente que adquieran el producto o no. Aquí es donde se hace el estudio, es en donde se investigan, se clasifican las tendencias y gustos de este grupo de personas para crear una publicidad que capte su atención.
  • Real: contempla a los espectadores del mensaje mientras se llevó a cabo la campaña en medios de comunicación o medios outdoor, no cuando ésta ya terminó. Sirve para medir la potencia con la que cuentan diferentes canales de comunicación masiva.
  • Útil: el público útil es el grupo de personas que están interesados en adquirir el producto mientras la campaña aún esta vigente. La diferencia que existe con la audiencia real es que aquí se puede medir la efectividad de la estrategia aplicada, con números importantes para determinar el éxito o el fracaso de la campaña publicitaria.

¿Cómo mejorar las audiencias?

  • Piensa en las necesidades o puntos débiles que aborda tu producto/servicio: de esta forma entenderás para quién está hecho el producto y cuales son sus características.
  • Analiza a tus competidores: si sabes quién es tu competencia, mira a su audiencia objetivo. Las probabilidades son que se conecten con personas que también podrían ser valiosas para tu negocio.
  • Recopila información sobre tus clientes existentes: hay muchas herramientas que te ayudarán a obtener más información sobre tu audiencia objetivo. Por ejemplo puedes realizar encuestas a tus clientes actuales para conocer sus características y buscar audiencias similares, investigar en redes sociales los perfiles de los usuarios que nos siguen….
  • Crea contenido que conecte con la audiencia: es importante que adaptes el contenido a cada canal por el que te comunicas, ya que las audiencias serán diferentes. No podemos dirigirnos de la misma manera los usuarios de youtube o redes sociales, que a los consumidores de televisión o radio.
  • Analizar los resultados: debemos monitorizar cuales son los resultados de las acciones de marketing que vamos realizando y cómo reaccionan las diferentes audiencias a ellas para llevar un mayor control y actuar en consecuencia.

¿Cómo se miden las audiencias?

Para medir las audiencias podemos utilizar diferentes métodos en función del medio que queremos medir.

  • En publicidad digital podemos medir la audiencia a través de las visitas que llegan a nuestra página web o las personas que hacen clic en nuestros banners, gracias a herramientas como Google Analytics.
  • En otros medios como la televisión o la radio utilizamos audímetros, que son dispositivos electrónicos que se conectan al televisor y demás equipos asociados. Su función es medir determinadas señales eléctricas que aporten información de los canales sintonizados a lo largo del día.

Saber más sobre audiencias