Ymedia Wink ofrece claves sobre el recuerdo de la publicidad
Los atributos creativos de la publicidad que mejoran el recuerdo de la audiencia
Ymedia Wink ha demostrado con un estudio que los anuncios más valorados por estos atributos son después los más recordados.
Marketing y PublicidadUna persona sosteniendo un corazón de neón
Alcanzar a la audiencia y tener impacto sobre ella de una forma u otra es uno de los principales objetivos de las marcas cuando ponen en marcha su publicidad. Mediante el estudio AVFrame, Ymedia Wink ha podido descubrir que ciertos atributos creativos influyen en el reconocimiento publicitario.
Mediante el índice Net Creativity Score (NCS), la metodología ha tenido en cuenta elementos como la mejora de la imagen que tiene de la marca el usuario, lo bien que explica el producto o que incita a contratar.
De este modo, ha quedado reflejado que, en los primeros cinco meses de 2021, las creatividades mejor valoradas por atributos como esos han conseguido de media cinco puntos porcentuales más de recuerdo entre la audiencia frente a la media total de creatividades.
Adicionalmente, el informe destaca que las piezas con mayor NCS y con una presión en televisión superior a 400 Grp’s semanales incrementan 13 puntos porcentuales su recuerdo. Todo ello en comparación a la media total de creatividades, por supuesto.

Valoración del impacto de la publicidad por sectores
Por último, al diferenciar los sectores a los que pertenece la publicidad televisiva, se observa que los que tienen un mayor NCS consiguen aumentar su recuerdo en 10 puntos porcentuales. Distribución, hogar y telecomunicaciones e internet son los ámbitos que han obtenido una mayor valoración en el comienzo de 2021, con un 46% los dos primeros y un 44% el último.
Alimentación es el siguiente, con un 41%. Después encontramos el sector de las bebidas alcohólicas, que tiene un 39%, seguido del apartado de supermercados, que aglutina un 34%, En la valoración media tenemos los servicios web (41%), la energía (38%), la belleza (36%), la salud (35%) y los seguros (30%).
Los únicos que aparecen en color rojo, es decir, que tienen una valoración baja, son los bancos, que tienen un porcentaje del 31%.
