líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Los deportistas más virales de los Juegos Olímpicos de París 2024

5 atletas que prendieron la llama (olímpica) de la viralidad en París 2024

En los Juegos Olímpicos de París un puñado de atletas han conquistado la viralidad en las redes sociales (y no solo por sus éxitos).

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra Actualizado el

Los Juegos Olímpicos de París, que fueron clausurados el pasado domingo con gran pompa y boato en la capital francesa, han hecho correr auténticos ríos de bits en las redes sociales en el transcurso de las últimas dos semanas.

En las plataformas 2.0 se han celebrado profusamente las gestas deportivas de los atletas, pero se han diseccionado asimismo con lupa sus fracasos y no se ha quitado tampoco ojo a la faceta más personal de los deportistas (muchos de los cuales han sido extraordinariamente activos en las redes sociales).

Repasamos a continuación a algunos de los atletas que más momentos virales han protagonizado en París 2024:

1. Rachael «Raygun» Gunn (Australia, «breakdance»

El «breakdance» celebró este año su debut como disciplina olímpica en París 2024. Y si esta disciplina se hizo viral en las redes sociales no fue tanto por el «flow» de quienes lograron subirse al podio en esta categoría, sino más bien por la esperpéntica actuación de la australiana Rachael «Raygun» Gunn, que recibió cero puntos por parte del jurado.

Cuando Gunn se subió a la pista, sorprendió a propios y extraños con extraños movimientos que poco o nada tenían que ver con la práctica del «breakdance» al más alto nivel. La australiana se arrastró por el suelo e imitó sobre el escenario los saltos de los canguros de su país natal.

Gunn, que tiene 36 años y trabaja como profesora, justificó más tarde su extravagante actuación aduciendo que sabía de antemano que no podía rivalizar con los participantes más jóvenes que competían con ella en «breakdance» y por eso apostó sobre el escenario por una puesta en escena completamente diferente.

La actuación de Gunn generó un copioso torrente de críticas en las redes sociales, aunque muchos internautas elogiaron también el atrevimiento de la australiana. Puede que su número de baile se llevara cero puntos por parte del jurado, pero su rendimiento fue absolutamente sobresaliente (en términos virales) en las redes sociales.

https://twitter.com/BitesOfNet/status/1821957957950829047

2. Yusuf Dikec (Turquía, tiro con pistola)

El tirador turco Yusuf Dikec causó sensación en las redes sociales por la aparente frialdad a la que se enfrentó a las pruebas en París 2024.

A diferencia de quienes competían con él en la misma categoría, Dikec, de 51 años, no portaba ni gafas ni cascos de protección. Ataviado con una simple camiseta y con tapones de andar por casa en los oídos, Dikec ha marcado escuela en la última cita olímpica por su particular manera de efectuar los tiros: con su mano izquierda metida despreocupadamente en el bolsillo.

Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí

Gracias a su asombrosa templanza, que fue objeto de cientos de «memes» en las redes sociales, Dikec logró colgarse la medalla de plata en París 2024. El atleta turco ha confesado posteriormente que la tranquilidad que mostró en los Juegos Olímpicos fue solo aparente, pues «en realidad había una tormenta en mi interior». Su pose con la mano izquierda metida en el bolsillo fue imitada por cierto por un buen número de campeones olímpicos en sus celebraciones. Así lo hicieron, por ejemplo, el pertiguista sueco Armand Duplantis y el atleta jamaicano Rojé Stona.

@cnnee

El tirador turco de los Juegos Olímpicos 2024 Yusuf Dikeç, ganador de una medalla de plata, ha encontrado imitadores en París. Atletas como Duplantis o Rojé Stona decidieron celebrar sus preseas olímpicas con la famosa pose de Dikeç. #olimpiadas #cnnenespañol

♬ sonido original – CNN en Español – CNN en Español

3. Gabriel Medina (Brasil, surf)

Que el surfista brasileño Gabriel Medina se hiciera viral en París 2024 no se debe tanto a su soberbio rendimiento en la cita olímpica como a la espectacular fotografía que tomó de él durante la competición el fotógrafo francés Jérôme Brouillet. En la prueba de clasificación de su categoría Gabriel Medina fue retratado para la posteridad flotando mágicamente sobre el aire junto a su tabla tras surfear la ola perfecta y levantando el dedo índice en señal de victoria. El deportista recibió una calificación de 9,90 puntos por semejante proeza (la calificación más alta jamás otorgada en una competición de surf en los Juegos Olímpicos).

La foto viral protagonizada por Gabriel Medina no trajo, no obstante, demasiada suerte al deportista en la final, donde se tuvo que conformar con el bronce, pese a postularse inicialmente como favorito para el oro.

4. Henrik Christiansen (Noruega, natación)

Puede que el nadador noruego Henrik Christiansen no fuera condecorado con ninguna medalla en París 2024, pero el deportista de 27 años ha sido una de las estrellas más refulgentes de TikTok en la cita deportiva. ¿El motivo? Su pasión absolutamente arrebatada por los muffins de chocolate que se sirven en la villa olímpica.

En los vídeos que Christiansen ha publicado en las dos últimas semanas en TikTok el nadador devora con fruición los muffins de chocolate de la villa olímpica, tanto que su boca y su nariz aparecen a menudo manchados de cacao.

Los vídeos del bueno de Christiansen son además pródigos en «storytelling» y en uno de ellos el nadador contempla, por ejemplo, desdeñoso un «pain au chocolat», un dulce típico francés que, según el atleta, palidece inevitablemente frente a los «muffins» de chocolate de la villa olímpica.

@henrikchristians1 I HEREBY DECLARE MYSELF AS THE OLYMPIC MUFFIN MAN #fyp #olympics #paris2024 #olympictiktok #olympicvillage #muffins @Olympics @paris2024 ? original sound – Mike Brown

5. Stephen Nedoroscik (Estados Unidos, gimnasia artística)

Al gimnasta Stephen Nedoroscik algunos lo han bautizado en París 2024 con el sobrenombre de «Clark Kent». Al fin y al cabo, el atleta estadounidense, cuya especialidad es el caballo con arcos, porta invariablemente gafas de pasta y solo se quita las lentes cuando se dispone a competir para mostrar al mundo el «Superman» que habita en sus entrañas.

Gracias al buen hacer de Nedoroscik en el caballo con arcos, el equipo estadounidense de gimnasia artística logró colgarse la medalla de bronce en la última cita olímpica. Además, el bueno de Nedoroscik, que padece estrabismo y coloboma (una afección ocular de origen hereditario), ganó asimismo otro bronce en la final individual de caballo con arcos.

Protagonista de cientos de «memes» en las redes sociales, Nedoroscik se ha convertido a la postre en fuente de inspiración para aquellos niños que, aun teniendo problemas de visión, anhelan conquistar la gloria en los Juegos Olímpicos.

Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Redes sociales, turismo experiencial y más: las claves del marketing para el sector turísticoAnteriorSigueinteElon Musk califica de ciberataque los fallos ocurridos en el inicio de su directo en X con Donald Trump