líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Ataque Bypass

El Ataque de bypass es la estrategia de marketing más indirecta adoptada por la empresa desafiante con la intención de superar a la competencia atacando su mercados más fáciles.

¿Para qué sirve el ataque Bypass?

El propósito de esta estrategia es ampliar los recursos de la empresa capturando la participación de mercado de la empresa competidora.

La empresa retadora ingresa en un segmento de mercado diferente al del líder pero se hace con un producto/servicio similar al de los otros segmentos, por lo que se convierte en una amenaza para la empresa líder.

Tipos de ataque Bypass

  • Productos: lo primero que debemos hacer es seleccionar aquel producto tenga debilidades competitivas. Una vez conocemos todos los componentes del producto podemos aplicar una o varias de las siguientes estrategias de producto, sustitución, inversión, combinación, exageración, eliminación o reordenación.
  • Clientes: esta estrategia consiste en dirigirse a un segmento o grupo de consumidores completamente distinto al habitual de ese producto o servicio.
  • Necesidades: se trata de buscar nuevos usos a un determinado producto o servicio. Es decir, encontrar alguna necesidad no cubierta que se pueda satisfacer. Consiste en buscar una dimensión de mercado, que en su día, fue descartada.
  • Localización: con esta estrategia lo que se busca es encontrar otros lugares donde consumir un determinado producto o servicio distinto al establecido inicialmente.
  • Tecnología: el salto en la nueva tecnología significa que la empresa realiza una investigación exhaustiva y lanza la tecnología de próxima generación con la intención de atraer a más clientes y trasladar el campo de batalla a su propio territorio.

Pasos de un estrategia de ataque Bypass

  1. Identificar un segmento de margen y tasa de crecimiento inferiores a los del segmento en el que el líder está presente en la actualidad.
  2. Deberemos asegurarnos de ser los primeros en entrar en el sector. 
  3. Comprobar que poseemos sinergias que nos permitan tanto  defendernos como introducirnos en nuevos segmentos si es necesario.
  4. Asegurarnos de que el volumen de ventas inicialmente esperado no es alto, para no incentivar la entrada del competidor.
  5. Escoger el segmento más atractivo y adecuado a nuestras características de entre los que hayan superado los cuatro puntos anteriores.
  6. Actuar discretamente y no llamar la atención de las grandes empresas del sector.
  7. Aprovechando las sinergias mencionadas en el paso tres, preparar la forma de encadenar el ataque actual con otros bypass en un futuro próximo.

Características de un ataque Bypass

  • El segmento elegido para el ataque debe tener menor margen que el segmento en que está presente el competidor: de esta forma el líder se verá poco incentivado a competir directamente con nosotros en el nuevo segmento.
  • El segmento elegido para el ataque debe tener una tasa de crecimiento inferior a la del segmento en que opera el líder. Esto también desincentivará el bloqueo del líder contra nuestro ataque.
  • Debemos atacar segmentos cumplan el siguiente requisito: si el líder contraataca mediante un bloqueo, su posición se verá debilitada en otros segmentos debido a la dispersión de recursos.
  • El segmento atacado debe ofrecernos sinergias para atacar nuevos segmentos en el futuro.

Saber más sobre ataque Bypass