Ataque a flancos
También llamado ataque lateral. El agresor dirige su ataque contra los flancos o partes débiles de su enemigo, aprovechando que éste ha concentrado su defensa en sus puntos fuertes descuidando los débiles.
¿Para que sirve un ataque a flancos?
- Penetración de mercado dominante: si una empresa desea ingresar a un mercado donde ya existen competidores dominantes, un ataque indirecto podría permitirle hacerlo de una manera que evite la competencia directa y potencialmente costosa.
- Expansión del mercado: al centrarse en áreas que los competidores pasan por alto o subestiman, una empresa puede encontrar nuevas oportunidades de crecimiento y expansión.
- Diferenciación: al ofrecer productos, servicios o experiencias que los competidores no ofrecen, una empresa puede diferenciarse y destacarse en el mercado.
- Explotación de las debilidades de la competencia: una estrategia complementaria puede permitir que una empresa explote áreas en las que un competidor es débil o vulnerable.
- Desarrollo de fortalezas únicas: al centrarse en áreas en las que pueden sobresalir, las empresas pueden desarrollar sus propias fortalezas y capacidades únicas, que pueden proporcionar una ventaja competitiva.
- Mayor participación de mercado: al capturar segmentos de mercado sin explotar, la compañía aumentará su participación en todo el mercado.
¿Cómo hacer una estrategia de ataque a flancos?
- Investigación de mercado y competencia: comprenda quiénes son sus competidores, qué productos o servicios ofrecen, cómo los comercializan, cuáles son sus fortalezas y debilidades, y más. También debe tratar de comprender las necesidades y los deseos de los clientes que actualmente no se satisfacen.
- Identificación de oportunidades: con base en su investigación, identifique las áreas en las que cree que su negocio puede tener éxito. Esto puede implicar entrar en un nuevo mercado, introducir un nuevo producto o servicio o adoptar una nueva estrategia de marketing.
- Desarrolla tu producto o servicio: Una vez identificada una oportunidad, necesitas desarrollar un producto o servicio para aprovecharla. Esto debe implicar una comprensión profunda de las necesidades de sus clientes, así como un pensamiento cuidadoso sobre cómo puede diferenciarse de la competencia.
- Pruebe su idea: antes de salir al mercado, puede ser útil probar su producto o servicio en un entorno controlado. Esto podría implicar la organización de grupos focales, la creación de un producto mínimo viable (MVP) o la realización de pruebas de mercado en un área geográfica específica.
- Lanzamiento de su producto o servicio: Una vez que haya desarrollado y probado su producto o servicio, estará listo para lanzarlo al mercado. Esto puede requerir una estrategia de marketing efectiva para comunicar de manera clara y convincente los beneficios de su producto o servicio.
- Evaluación y ajustes: una vez lanzado, debe evaluar el rendimiento de su producto o servicio y estar listo para hacer los ajustes necesarios. Esto puede implicar el seguimiento de métricas clave, solicitar comentarios de los clientes y hacer ajustes en función de lo que aprenda.
Características de una estrategia de ataque a flancos
- Identificación de debilidades: este tipo de ataque se centra en identificar y explotar las áreas donde los competidores son débiles o han dejado vacíos. Puede ser en términos de segmentos de mercado, geografía, línea de productos, horarios, etc.
- Enfoque indirecto: en lugar de competir de frente con los competidores en sus áreas fuertes, un ataque de flancos evita la competencia directa y se centra en las áreas donde los competidores son más débiles o no están presentes.
- Estrategia a largo plazo: una estrategia de ataque a flancos puede requerir un compromiso a largo plazo, ya que puede llevar tiempo explotar con éxito las debilidades de un competidor y ganar participación de mercado en las áreas objetivo.
- Necesidad de defensa: una vez que una empresa ha ganado terreno en un nuevo flanco, debe estar preparada para defenderlo. Esto es porque los competidores pueden responder al ataque y tratar de recuperar su participación en el mercado.
- Flexibilidad y adaptabilidad: para ser eficaz, una estrategia de ataque a flancos debe ser flexible y capaz de adaptarse a medida que cambian las circunstancias. Esto puede implicar el ajuste de la estrategia en función de las acciones de los competidores, los cambios en el mercado o los comentarios de los clientes.
- Innovación: a menudo, los ataques de flanco pueden implicar una cierta cantidad de innovación, ya sea en términos de productos o servicios, enfoques de marketing, modelos de negocio, etc.
Saber más sobre ataque a flancos
- Definición de «defensa de contraofensiva»
- Definición de «defensa fortificada»
- Definición de «estrategia de ataque frontal»