Las marcas mantienen su apuesta por el marketing de influencers
La inversión en el marketing de influencers ha crecido un 26,4% entre el 2020 y el 2023
El marketing de influencia crece año tras año. Las marcas mantienen su apuesta por los influencers gracias a su capacidad de atracción, según Primetag.
El marketing de influencers es una práctica cada vez más común por parte de las marcas, y constituye una realidad que ha revolucionado la interacción del público con las marcas de forma definitiva. La apuesta de las marcas por los influencers es clara, y se debe en gran medida a la capacidad de influencia que tienen estas figuras de las redes sociales.
Conscientes de la creciente importancia de este modelo publicitario, Primetag presentó los Benchmarks de 2022 y el libro Marketing de influencia en un evento al que asistió MarketingDirecto.com. Entre las conclusiones destaca la pérdida de alcance orgánico de los influencers en Instagram en los últimos 3 años, mientras que el CPM se ha disparado.
El marketing de influencia en datos
En 2020 los influencers llegaban a una media de 36,45% de sus seguidores con un CPM de 19,81 euros, pero en 2023 su alcance se ha reducido a un 28,68% de las cuentas que les siguen. Pero a pesar de esa bajada del 9%, el precio se ha disparado hasta alcanzar los 25,11 euros.
La inversión en el marketing de influencia ha crecido un 26,4% entre el 2020 y el 2023, es decir, se paga más dinero para llegar a una audiencia menor. Pero esta realidad cambia de forma radical cuando las marcas acuden a los influencers adecuados. Como señalan los datos de Pimetag, el coste por mil impresiones es incluso más barato en los influencers que superan el millón de seguidores.

Además, en el encuentro se trataron los mejores formatos de redes sociales. Por ejemplo, en base a los datos medidos por Primetag se puede ver que los Reels de Instagram cobran cada vez más fuerza en la red social. En los últimos 12 meses este formato ha aumentado en un 10,95% su tasa de alcance. Como explicó Manuel Albuquerque, CEO de Primetag, «lo que la audiencia demanda son vídeos ágiles y divertidos, no imágenes estáticas».

La importancia de pagar por el impacto y no por seguidores
En el evento de Primetag se abordó uno de los puntos más importantes cuando se habla de marketing de influencers: la saturación. Esto se debe a que a la hora de que las marcas inviertan en influencers con demasiada publicidad se pierde tanto la credibilidad del creador de contenido como de la marca. Lo mismo ocurre con los influencers que han anunciado otro producto similar poco tiempo antes.
Manuel Albuquerque, CEO de Primetag, y Luis Díaz, CEO de H2H, destacaron en el encuentro la importancia de pagar por impactos y no por seguidores. «Los influencers son muy rentables si son los adecuados. Son muchas las variables y datos que hay que tener en cuenta y medir para encontrar a los influencers adecuados para cada empresa o producto. Sin esa medición, las empresas tiran gran parte de su inversión en influencers como ya vimos el año pasado con el estudio que demostró que las marcas habían malgastado 20 millones de euros», explicó Manuel Albuquerque.
Además, Albuquerque compartió insights de su libro Marketing de Influencia, como lo es la fórmula que permite disparar el ROI. En este libro también se rompe con conceptos erróneos como lo es que los microinfluencers tienen más tasa de interacciones que los macroinfluencers y se trata en profundidad el futuro de la rentabilidad de los influencers para las marcas.