Aprovisionamiento
El aprovisionamiento se define como la operación logística que tiene como fin proveer de materias primas o mercancía en general a un almacén, centro logístico, fábrica o tienda, para asegurar el correcto desarrollo de la actividad empresarial.
¿Para qué sirve el aprovisionamiento?
- Permite a las empresas mantener todos los materiales necesarios para la comercialización o fabricación de sus productos.
- Sirve para la organización y gestión adecuada de los productos, haciendo posible mantener la capacidad mínima de los materiales.
- Permite controlar todo lo relacionado con los costos y los inventarios, lo cual es posible mediante las técnicas de gestión utilizadas por el comprador.
Tipos de aprovisionamiento
- Jut in time: Los suministros se adquieren conformen los clientes lo demandan, es decir, solo ingresa al almacén la materia prima necesaria para producir los productos que van a venderse, es la forma ideal de reducir costos, sin embargo, existe el riesgo de desabastecimiento.
- Sincronizado con producción: El aspecto clave para este tipo de aprovisionamiento es una correcta planeación, principalmente en el área de ventas, para que entonces en el área de producción se pueda estimar la cantidad de productos que deben fabricarse y conforme a esto se lleve a cabo el abastecimiento de materia prima.
- Stock de seguridad: Por último, contar con un stock de seguridad permite que la producción siga fluyendo adecuadamente aunque algún proveedor no haya entregado en el plazo establecido o se presente un aumento inesperado en la demanda de productos. Es una excelente opción para evitar el desabastecimiento, pero implica un incremento en los costos de almacenamiento.
Elementos del aprovisionamiento
- Flujos de suministro: decidir y gestionar las cantidades de stock que suministrar y la frecuencia de aprovisionamiento para disponer de la mercancía requerida siempre que sea preciso.
- Tipo de inventario: determinar qué modelo de gestión de stock se ajusta mejor a mi cadena de suministro e incrementa el nivel de servicio al cliente y la rentabilidad de la empresa.
- Demanda: consiste en hacer estimaciones sobre la demanda futura de los clientes a partir de datos históricos.
- Proveedores: una buena selección de proveedores garantiza un producto de calidad y una entrega a tiempo de la mercancía.
- Recepción de material: es primordial verificar y asegurarse de que la mercancía recibida coincida con la que se ha pedido.
- Unidad de carga: elegir la unidad o unidades de carga que se utilizarán para el almacenaje, transporte y manutención de la mercancía.
Proceso de aprovisionamiento
- Análisis de necesidades: es importante establecer qué cantidad de materiales, suministros y servicios necesito para producir o comercializar un producto.
- Compra: transacción por la cual obtendremos las cantidades adecuadas de los recursos y servicios necesarios al precio más bajo posible. Es primordial elegir a un proveedor que, además de un precio competitivo, garantice la calidad y el cumplimiento del plazo de entrega acordado. El lead time es aquí un factor determinante.
- Recepción y almacenaje: los recursos se reciben en la zona de muelles y se almacenan en las estanterías hasta que sean requeridos en las líneas de producción. También se almacenan los productos terminados una vez salen del centro de fabricación.
- Abastecimiento y expedición: hay que alimentar la planta de producción con los recursos requeridos para una actividad productiva ininterrumpida y, del mismo modo, expedir la mercancía que abastecerá a otro almacén o a una tienda física. En ese punto es especialmente importante ser eficientes.
- Gestión de stocks: una gestión del stock eficiente influye directamente en el rendimiento de todas las operativas involucradas en el ciclo de aprovisionamiento.
Saber más sobre aprovisionamiento
- Definición de «just in time»
- Definición de «rotación»
- Definición de «fabricante»