líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Apple tiene en el horno sus propias gafas inteligentes (para rivalizar con Meta)

Apple quiere poner la zancadilla a Meta y trabaja ya en sus propias gafas inteligentes

El objetivo de Apple sería rivalizar con las gafas inteligentes desarrolladas al alimón por Meta y Ray-Ban. No obstante, las gafas inteligentes de la empresa de la manzana no saldrán previsiblemente del cascarón hasta 2027.

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

El mercado de las gafas inteligentes, todavía incipiente, aloja muchísimo potencial en sus entrañas y parece que Apple quiere sumarse a la fiesta. Todo apunta a que la compañía de Cupertino estaría trabajando ya en unas gafas inteligentes dirigidas a un público más masivo que sus casos de realidad mixta Vision Pro. El objetivo de Apple sería rivalizar con las gafas inteligentes desarrolladas al alimón por Meta y Ray-Ban. Según Bloomberg, las gafas inteligentes de la empresa estadounidense saldrían del cascarón en 2027.

Apple estaría desarrollando asimismo unos AirPods de nueva hornada pertrechados de cámaras, algo sobre lo que ya se había especulado en el pasado. Para hacer realidad estos productos la compañía estaría invirtiendo miles de millones de dólares en su división de investigación y desarrollo.

Con un precio de salida de 3.500 dólares, los cascos de realidad mixta Vision Pro que la empresa capitaneada por Tim Cook lanzó el año pasado continúan anclados aún en un pequeñísimo nicho. De un público sustancialmente más amplio disfrutan, en cambio, las gafas inteligentes Ray-Ban Meta, que han sido actualizadas recientemente con funciones de IA y han sido agasajados además con críticas bastante positivas. Estas gafas resultan además sustancialmente más económicas que los cascos Vision Pro de Apple y pueden adquirirse por apenas 329 euros.

¿Está Apple en posición de amenazar la posición dominante de Meta en el mercado de las gafas inteligentes?

Aun cuando la irrupción de Apple en el mercado de las gafas inteligentes podría eventualmente hacer pupa a Meta, el hecho de que su lanzamiento no vaya a ser en modo alguno inmediato dejaría vía libre a la empresa liderada por Mark Zuckerberg para apuntalar su liderazgo en este mercado, en particular, si tal y como se prevé, continúa refinando el hardware y el software en este ámbito de actividad y expande asimismo su ecosistema de servicios.

Entretanto, la compañía de Cupertino prepara el desembarco de Apple Intelligence en el sistema operativo iOS 18.1, que tendrá lugar el próximo 28 de octubre y vitaminará con IA los teléfonos inteligentes de Apple, una tecnología que ya está presente, no obstante, desde hace tiempo en los smartphones de Samsung y los dispositivos Pixel de Google.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

¿Qué pasará con el Nestea en España tras la "ruptura" entre Nestlé y Coca-Cola?AnteriorSigueinteLa confianza en los empleados aumenta la productividad