Apple Intelligence y otras novedades presentadas ayer en la WWDC 2024
Apple Intelligence: la IA se adentra hasta en los rincones más recónditos del iPhone
En la WWDC Apple presentó ayer en sociedad Apple Intelligence, una IA en la que disfrutan de muchísimo predicamento la privacidad y la protección de datos.
Ante una nutrida audiencia integrada por desarrolladores, periodistas e influencers, Apple presentaba ayer en sociedad en la «keynote» inaugural de su conferencia anual de desarrolladores (WWDC) su plan maestro para hincar por fin el diente a la inteligencia artificial (IA). La particular versión de la IA que la empresa de la manzana presentó ayer en Apple Park responde a la denominación de Apple Intelligence, cuya abreviatura es de manera en modo alguno casual idéntica a la abreviatura de «artificial intelligence» (AI) en lengua inglesa.
Una de las cosas que más distingue a la IA de Apple de la tecnología de sus rivales es que la inteligencia artificial de los de Cupertino promete respetar escrupulosamente la privacidad y la protección de datos.
Si bien la IA de Apple aprenderá del usuario nutriéndose de sus datos personales (y por supuesto también analizándolos), tales datos se almacenarán principalmente en los dispositivos que este utiliza. Y para poder acceder también los datos almacenados en la nube, la IA de Apple se apoyará en una suerte de «nube privada». El dispositivo del usuario seleccionará los datos que necesita para trabajar en la solución del problema y los enviará a un conjunto de servidores de forma anónima para procesarlos. Tal es el celo con el que Apple desea proteger los datos privados de sus usuarios que pondrá el código de su software de IA a disposición de auditores independientes para que puedan inspeccionarlo apropiadamente.
Apple Intelligence: la IA de Apple concede muchísima relevancia a la privacidad y la protección de los datos
Como era de esperar y ya habían adelantado en las últimas semanas muchos medios, Apple Intelligence disfrutará de un rol extraordinariamente preponderante en la remozada versión de Siri, que será capaz de responder mucho mejor a preguntas complejas y formuladas en lenguaje coloquial y recordará también las conversaciones mantenidas previamente con el usuario para poder responder después de manera excepcionalmente precisa a las preguntas planteadas por el usuario.
Siri será asimismo capaz de controlar con comandos de voz el ecosistema de los dispositivos de Apple y también las apps allí instaladas. Confrontada, por ejemplo, con la pregunta de «¿Cuándo llega mamá?», Siri buscará en el dispositivo del usuario (en su email para más señas) los detalles del vuelo de la persona en cuestión y los mostrará sobre la pantalla.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
Conviene, eso sí, hacer notar que durante la presentación de la nueva Siri vitaminada con IA, hubo tiempo de introducir unas cuentas frases explicativas entre pregunta y pregunta, lo cual sugiere que las respuestas del renovado asistente de voz de Apple no son ni mucho menos instantáneas.
Apple Intelligence asistirá asimismo al usuario con la producción de textos. Y le agasajará, por ejemplo, con sugerencias para responder a emails, para escribir invitaciones dirigidas a amigos o incluso para escribir un poema. La IA de Apple estará asimismo en posición de hacer resúmenes de emails largos y también de generar emojis personalizados o Genmojis mediante sencillos «prompts» de texto («t-rex con un tutú sobre una tabla de surf», por ejemplo).
Los nuevos Genmojis de Apple echan anclas en la función Image Playground, que genera imágenes personalizadas directamente en el dispositivo del usuario y permite transformar meros esbozos de dibujos en ilustraciones de alta calidad.
Las tareas de IA en los dispositivos de Apple son asumidas no solo por Apple Intelligence, la inteligencia artificial nativa de la compañía de Cupertino, sino también por ChatGPT (en virtud del acuerdo que la empresa liderada por Tim Cook ha suscrito con OpenAI).
Si así lo desea el usuario, Siri podrá utilizar ChatGPT (tanto en su versión gratuita como de pago) en lugar de Apple Intelligence y el asistente de voz de Apple se convertirá en la interfaz de usuario del celebérrimo chatbot de OpenAI. No obstante, cuando el usuario utilice ChatGPT y desee transferir, por ejemplo, una foto a su sistema, se le solicitará previamente su permiso para hacer el traspaso de esa imagen al chatbot de OpenAI.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
Apple Intelligence podrá utilizarse en versión beta a partir de este verano, aunque estará disponible a priori solo en lengua inglesa. Además, solo los Macs y los iPads que estén pertrechados de un procesador M1 o superior y el iPhone 15 Pro podrán beneficiarse de las funcionalidades de Apple Intelligence.
Las novedades que iOS 18 trae bajo el brazo
Por otra parte, y si fijamos la mirada en iOS 18, el nuevo sistema operativo para móviles de Apple permitirá al usuario emplazar los iconos de las apps en cualquier lugar de la pantalla de inicio para poder ver así mejor el fondo de pantalla.
Para impedir que personas ajenas al usuario puede acceder a sus datos personales, las apps en el nuevo sistema operativo iOS 18 podrán ser convenientemente protegidas con Face ID. Antes de la entrada en escena de iOS 18 era única y exclusivamente posible proteger con Face ID el área privada del dispositivo, las notas confidenciales y determinadas carpetas de Safari.
En la app Messages de iOS 18 el usuario tendrá además la posibilidad de preparar mensajes con antelación y enviarlos a continuación a una hora específica (para asegurarse así de ser el primero en felicitar por su cumpleaños a un amigo, por ejemplo). Otra novedad en Messages es que será posible enviar mensajes vía satélite si el usuario se queda sin conexión a la red móvil (aunque Apple no proporcionó detalles sobre los costes asociados a esta funcionalidad). Además, Messages será compatible con el estándar RCS, que facilita el intercambio de mensajes entre los iPhones y los smartphones con sistema operativo Android.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
La aplicación Fotos ha sido asimismo completamente remozada en el nuevo sistema operativo iOS 18. Y el usuario podrá apoyarse en esta app para restringir el tipo de fotografías que desea visualizar (solo pantallazos, por ejemplo) con tan solo un clic. Fotos será también capaz de generar colecciones automatizadas de imágenes que se lo pondrán más fácil al usuario a la hora de compartir fotografías de determinados eventos, por ejemplo.
Los AirPods te permitirán asentir o negar con la cabeza para aceptar o rechazar llamadas
Los AirPods de Apple estrenarán, por otro lado, una interesante función de nueva hornada bautizada con el nombre de «Voice Isolation» que está diseñada específicamente para bloquear el sonido ambiente cuando el usuario está hablando por teléfono para que su voz pueda escucharse con nitidez aun habiendo mucho ruido de fondo.
Otra funcionalidad que estrenarán los AirPods (y que probablemente logrará encandilar a muchos usuarios) es la posibilidad de sacudir la cabeza para aceptar o rechazar las solicitudes que le llegan al usuario a través de este dispositivo. Si Siri advierte, por ejemplo, al usuario de que hay una llamada entrante y no quiere atenderla, le bastará negar con la cabeza para rechazarla.
La calculadora llegar 14 años después al iPad
En cuanto las novedades en iPadOS 18, el sistema operativo para el iPad, destaca que el tablet de Apple contará por primera vez en 14 años con una aplicación que hará las veces de calculadora. Esa app será además capaz de resolver ecuaciones matemáticas y crear gráficos en tiempo real.
El sistema operativo iPadOS 18 estrena además la función Smart Script, que no solo transforma texto escrito a mano en texto adaptado a los entornos informáticos, sino que los personaliza también remedando el estilo de la caligrafía humana.
macOS 15 convierte los ordenadores de Mac en centros de control del iPhone
La actualización del sistema operativo para Mac, bautizada con el nombre de Sequoia, incluye una funcionalidad que permite al usuario proyectar el contenido de su iPhone en la pantalla del ordenador y controlarlo de manera remota con el teclado y el ratón.
Sin embargo, quizás la mayor innovación agazapada en las entrañas de macOS 15 es una aplicación especialmente enfocada al almacenamiento seguro de contraseñas. Esta función estaba ya disponible en los ordenadores de Apple desde el menú de configuración, pero su estreno como app independiente es sin lugar a dudas un paso hacia adelante.
Las Apple Vision Pro se expanden a más mercados
Otro de los anuncios más destacados que se hicieron ayer al abrigo de la WWDC es que las carísimas gafas Apple Vision Pro, hasta ahora disponibles única y exclusivamente en Estados Unidos, se expandirán a más mercados. En China continental, Hong Kong, Japón y Singapur las gafas de realidad mixta de Apple podrán reservarse desde el 13 de junio y estarán disponibles a partir del 28 de junio. Y en Alemania, Australia, Canadá, Francia y Reino Unido las Apple Vision Pro podrán reservarse desde el 28 de junio y estarán disponibles a partir del 12 de julio.
La expansión de las Apple Vision Pro coincide además con una actualización del software agazapado en las entrañas de este dispositivo: Vision OS 2. Entre otras cosas, esta actualización se traducirá en mejoras en las imágenes 3D y en los avatares. Además, la pantalla virtual de las Vision Pro ganará en amplitud y se introducirán asimismo mejoras para optimizar la interfaz de usuario.