La historia de Apple: de un garaje a una gran compañía tecnológica
La secreta historia detrás de Apple: del garaje de Steve Jobs a un gigante tecnológico
De Steve Jobs al iPhone: La increíble evolución de Apple. De los orígenes humildes a la revolución tecnológica del siglo XXI.
La historia de Apple es una de las más interesantes para los emprendedores. La tecnología cada vez avanza más rápido y las grandes compañías se reinventan para poder cubrir la demanda de sus consumidores. Hoy en día, un móvil, una tablet, un ordenador o incluso un reloj inteligente son importantes. Al preguntar a una persona sobre cuál es su empresa de tecnología favorita, algunas personas responderán Apple por su sistema operativo. Pero, ¿sabes cómo fue su origen?
@mktdirecto ¿Sabes que significa la “i” en el nombre del iPhone? ?? #Apple #curiosidades #marketing #iphone #aprendeentiktok #fyp ? FEEL THE GROOVE – Queens Road, Fabian Graetz
La compañía no apareció de la nada y se convirtió en una de las empresas más grandes del mundo por arte de magia. Comenzó en un garaje y ahora es una empresa tecnológica estadounidense que diseña y produce equipos electrónicos, software y servicios en línea. Nació con el propósito de que cada hogar tuviera un ordenador personal y también tuviera el primer smartphone.
El origen de Apple: del garaje de Steve Jobs a una de las empresas más importantes de tecnología
La historia de Apple es una de las más fascinantes en la industria de la tecnología. ¿Apple dónde se creo? Comenzó en 1976, cuando Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne fundaron Apple Computer Company en California. En 1971, Jobs, de tan solo 16 años en ese entonces, conoció a Steve Wozniak, de 21 años, gracias a un amigo en común llamado Bill Fernández.
Sin saberlo, estos dos genios creativos en los negocios y la tecnología estaban conociéndose. Wozniak, apodado «Woz», era la mente desarrolladora gracias a su pasión por la electrónica. A la temprana edad de 13 años, este prodigio había ganado un premio por fabricar una máquina capaz de restar y sumar. Además de Jobs y Wozniak, el creador de la Apple I, Ronald Wayne, se unió a la lista de fundadores.
A pesar de su contribución inicial, la historia absorbió a Wayne. No se sabe mucho de este hombre ya que su participación en la empresa solo duró dos semanas. Al finalizar su breve paso por la compañía, Wayne vendió sus acciones por USD$ 800, una suma valiosa en aquel entonces.
Jobs logró vender unas doscientas cajas azules de Woz por 150 dólares cada una y aseguró que si no hubiera sido por las cajas azules de Wozniak, no habría habido una Manzana. Fundan en 1976 Apple, junto a Ronald Waybe, quién diseña el primer logro de la marca.
¿Sabías que la manzana mordida no ha sido siempre el logo de Apple? Esta es su historia
La historia de Apple comenzó a plantarse en San José, California, durante la infancia de uno de sus fundadores. El icónico logotipo original, utilizado a partir de finales de los años 70, presentaba una imagen de Isaac Newton sentado debajo de un árbol, con una manzana en primer plano.
Sin embargo, la complejidad del diseño y la falta de percepción de la manzana llevaron a los fundadores a tomar la decisión de hacer un cambio. En su búsqueda de un nuevo diseño, acudieron a Rob Janoff, reconocido diseñador de identidades corporativas de marcas como IBM y Volkswagen, quien en ese momento trabajaba en la agencia Regis McKenna.

Fue él quien decidió que fuera una manzana mordida, aunque por aquel entonces esta contaba con un diseño multicolor con seis bandas.
¿Por qué Apple es una manzana mordida?
Según Janoff, el diseño del logotipo fue inspirado en parte por la historia de la manzana de Newton, que según la leyenda, cayó sobre la cabeza de Isaac Newton y lo inspiró a descubrir la ley de la gravedad. También se dice que la manzana mordida representa la idea de que Apple estaba trayendo una nueva era de tecnología personal, en la que los usuarios podrían «morder» una pequeña parte de la tecnología y llevarla consigo en su vida cotidiana.
¿Por qué Apple se llama Apple?
Apple se llama así en referencia a la fruta del mismo nombre. Según cuenta Steve Jobs, cofundador de Apple Inc., eligió el nombre de la empresa después de regresar de una granja de manzanas y pensar en lo sencillo y divertido que sería nombrar a la compañía después de una fruta.
En una entrevista con Walter Isaacson, Jobs explicó que «simplemente le gustaba el sonido de la palabra Apple y que pensaba que era divertido, energético y no intimidante. También dijo que le gustaba la idea de que el nombre de la compañía comenzara con la letra A, lo que lo colocaba al principio de cualquier lista y también lo hacía fácil de recordar. Además, el logo de la empresa, una manzana mordida, también hace referencia al nombre de la compañía y es un símbolo reconocido en todo el mundo».
La historia de Apple, dónde se fabrica y sus primers productos
En sus inicios como emprendedores, los fundadores de Apple crearon su primer producto, el Apple I, un ordenador ensamblado a mano por Wozniak. Este dispositivo contaba con una tarjeta madre que incluía una unidad central de procesamiento, memoria RAM y algunos chips básicos. Su precio inicial fue de 666.66 dólares, lo que hoy en día equivaldría a casi tres mil dólares.
Las limitaciones de las características del Apple I se debieron a la falta de recursos económicos de Jobs y Wozniak, quienes incluso tuvieron que vender su camioneta y una calculadora programable HP, respectivamente, para financiar la construcción del prototipo.

Gracias a las ganancias obtenidas por la venta del Apple I, Apple pudo enfocarse en un proyecto mucho más ambicioso: el Apple II. Para Wozniak, el Apple II era la computadora que habría construido si no hubiera tenido las limitaciones económicas del Apple I.
La historia de Apple II
Su visión para el Apple II incluía la inclusión de memoria de vídeo para una mejor administración de la visualización en color y múltiples tarjetas de expansión para permitir a los usuarios ampliar las capacidades de la computadora según sus necesidades específicas.
Con el diseño del primer prototipo del Apple II recién terminado, Apple decidió asistir al festival informático Personal Computing Festival. En este festival, Steve Jobs se dio cuenta de que la importancia de un ordenador ya montado y preparado para el uso y disfrute, no uno que sea un conjunto de placas que debe montar y soldar el propio cliente.
Es por ello que Apple II debía incorporar la salida de vídeo, el teclado y todo aquello que necesitara en una caja de plástico para hacer que su uso fuera más sencillo. Mientras Steve Wozniak se encargaba del diseño de toda la lógica y electrónica del Apple II, Steve Jobs era el encargado de la concepción y visión a largo plazo de Apple, buscando crear un producto que pudiera satisfacer tanto a usuarios técnicos como no técnicos.
Además de la decisión de vender el Apple II como un paquete completo y bien empaquetado, Jobs también tomó otras decisiones importantes, como la inversión en mejores sistemas de alimentación eléctrica y control de temperatura. Gracias a estas decisiones, el Apple II fue una computadora completamente silenciosa, ya que no necesitaba ventiladores para mantener una temperatura adecuada.
Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.
Para el sucesor del Apple II, Steve Jobs quería una máquina más avanzada aún para contribuir al mercado de la informática de empresa.
El primer gran fracaso comercial en la historia de Apple: Apple III
En mayo de 1980, Apple finalmente presentó su tan esperada computadora, la Apple III. Sin embargo, a pesar de la anticipación, la máquina sufrió problemas técnicos que resultaron en una gran cantidad de fallas en los equipos, incluyendo un sobrecalentamiento debido a la ausencia de un ventilador. Como resultado, miles de Apple III tuvieron que ser reemplazados.
En un intento por remediar la situación, en noviembre de 1981, Apple lanzó una nueva versión del Apple III que abordaba los problemas de la versión inicial. Incluso se lanzó una tercera versión, el Apple III+, en 1983. Sin embargo, los problemas técnicos de la versión original habían dejado a muchos compradores desalentados y la marca Apple se vio afectada, convirtiendo al Apple III en su primer gran fracaso comercial.
Lisa y Macintosh
A pesar del fracaso comercial del Apple III, Apple no se rindió y continuó trabajando en el desarrollo de dos nuevos modelos de computadoras: Lisa y Macintosh.
La gran apuesta de Apple era el modelo Lisa, que se esperaba que se convirtiera en la nueva generación de computadoras de la marca. Además, se buscaba que este modelo pudiera penetrar en el mercado empresarial, un sector que había sido rechazado por el Apple III, pero que estaba siendo conquistado por la IBM PC. Por otro lado, el proyecto de Macintosh fue iniciado por Jef Raskin con el objetivo de crear una pequeña computadora económica y fácil de usar, pensada para el mercado doméstico.
Ambos proyectos eran muy diferentes, pero Apple creía que estos modelos podrían ser clave para su éxito futuro en el mercado de la tecnología y la informática.
A pesar de ser una innovadora y revolucionaria computadora, el modelo Lisa de Apple tuvo una pobre acogida en el mercado debido, principalmente, a su elevado precio de 10.000 dólares. Este fracaso comercial se sumó a los anteriores de la compañía, como el del Apple III.
En 1983, Mike Markkula renunció como director de Apple, lo que dejó un vacío en la cúpula directiva. Fue entonces cuando se propuso a John Sculley, en aquel entonces vicepresidente de Pepsi, para ocupar el puesto de presidente de la compañía. En un principio, Sculley rechazó la oferta. Sin embargo, Steve Jobs le planteó una profunda pregunta: «¿Prefiere pasar el resto de su vida vendiendo agua azucarada o tener la oportunidad de cambiar el mundo?». Tras reflexionar, Sculley aceptó el puesto y se convirtió en el tercer presidente de Apple. Steve Jobs asumió el cargo de director.
Adiós a Steve Jobs
En 1985, los problemas entre Steve Jobs y John Sculley alcanzaron su punto máximo. Ante esta situación, Sculley se unió a la decisión de la junta directiva de retirar a Jobs de la empresa.
Tras su salida, Jobs decidió fundar su propia compañía, llamada NeXT. En ese mismo año, el cofundador de Apple, Steve Wozniak, también se retiró de la compañía. Durante su tiempo fuera de la empresa, Jobs trabajó en varios proyectos innovadores, incluyendo el PowerBook, la Penlite (una de las primeras tabletas) y la PDA Newton.
En asociación con Bandai, la compañía lanzó un centro de entretenimiento llamado Pippin. Sin embargo, este producto no logró captar la atención del público y generó cuantiosas pérdidas financieras.
En 1997 Steve Jobs asumió el cargo de CEO de Apple.
Llegan los productos más conocidos de la historia de Apple
Durante esta época, la historia de Apple logró grandes avances, entre ellos el lanzamiento de la versión de Office para Macintosh y el éxito rotundo del iMac, con cerca de 80.000 unidades vendidas en sus primeros meses en el mercado.

En el año 2001, Apple presentó dos importantes innovaciones que cambiarían la forma en que vivimos: Mac OS X y el iPod, el cual revolucionó la forma en que escuchamos música. Además, en ese mismo año se abrieron las dos primeras tiendas de Apple, las Apple Store.
En 2007 Apple sorprendió al mundo de la tecnología con una innovación que marcó un antes y un después: el iPhone. El iPhone fue el primer smartphone de la historia, con pantalla táctil y acceso a Internet. Además de hacer llamadas y enviar mensajes de texto, este dispositivo permitía navegar por la web y enviar y recibir correos electrónicos.
Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.
Cambio definitivo en la historia de Apple: muere Steve Jobs y llega Tom Cook
El 24 de agosto de 2011, Tim Cook asumió oficialmente el cargo de CEO de Apple después de haber tomado varios periodos de baja por enfermedad. Tan solo unas semanas después, el 5 de octubre (un día después del anuncio del iPhone 4S), Steve Jobs falleció. Apple Music también se presentó en 2015 como una plataforma de streaming que ha desafiado la posición de liderazgo de Spotify.
