Apple Intelligence no estará disponible en Europa por ahora
Apple y sus nuevas funciones de IA darán esquinazo a Europa (al menos por ahora)
Apple aduce como razones para la demora en la introducción de Apple Intelligence en el viejo continente incertidumbres directamente emparentadas con la nueva Ley de Mercados Digitales (DMA) de la UE.
Hace un par de semanas Apple levantó el telón de sus funciones de inteligencia artificial (IA) y esas funcionalidades de nueva hornada prometen cambiar para siempre la manera en que usamos los iPhones, los iPads y los Macs. Sin embargo, a la Unión Europea (UE) tan cacareadas funciones de IA tardarán en llegar más de lo inicialmente previsto.
La compañía de Cupertino ha anunciado ahora que Apple Intelligence (que es la denominación a la que responden sus nuevas funcionalidades de IA) no aterrizará por ahora en los países de la UE.
Apple aduce como razones para la demora en la introducción de Apple Intelligence en el viejo continente incertidumbres directamente emparentadas con la nueva Ley de Mercados Digitales (DMA) de la UE. A la empresa capitaneada por Tim Cook le preocupa especialmente que la apertura a la tecnología de otros fabricantes y proveedores que exige la DMA pueda eventualmente comprometer la protección de los datos de sus usuarios.
La particular manera de Apple de aproximarse a la IA es que esta tecnología está principalmente en apalancada en los dispositivos que utiliza usuario y es allí donde esta compila la mayor parte de los datos. De esta forma, Apple Intelligence está, por ejemplo, en disposición de resumir rápidamente emails o responder con suma celeridad a la pregunta de cuándo aterriza el vuelo de un familiar que va a hacernos próximamente una visita.
Las nuevas funciones de IA de Apple no estarán probablemente disponibles en la UE hasta 2025
El problema es que la DMA exige a las grandes plataformas que como Apple tienen la vitola de «gatekeepers» que garanticen el acceso a otros proveedores y no favorezcan a sus propios productos y servicios. Hay, no obstante, una excepción a la norma si el hecho de otorgar acceso a otros proveedores pone a la postre en peligro la «integridad» de los servicios del «gatekeeper».
No está de todos modos claro si la Comisión Europea aceptará la preocupación de Apple en relación con la seguridad de los datos como argumento para aplicar esa excepción a la norma.
Más allá de Apple Intelligence, hay otras funciones presentadas por la compañía de Cupertino en su última conferencia anual de desarrolladores (WWDC) que se verán asimismo afectadas por la demora en su estreno en tierras europeas. Es el caso de la función «iPhone Mirroring», que da al usuario total acceso a su iPhone desde un ordenador Mac.
Apple enfatiza que está actualmente en conversaciones con la UE para buscar una solución al problema, puesto que desea que sus nuevas funciones de IA estén disponibles a la menor brevedad posible en Europa. Sin embargo, no se espera que esas funcionalidades lleguen a Europa este año y para beneficiarse de ellas para que esperar al menos hasta 2025.
En el resto del mundo Apple lanzará versiones beta de nuevo software este verano y en otoño lo pondrá ya a disposición de todos los usuarios.