Apple destrona a Samsung como primer fabricante mundial de smartphones
Apple desaloja a Samsung del trono de los smartphones por primera vez en 13 años
En 2023 Apple arrebató a Samsung por primera vez en 13 años la corona como primer fabricante de smartphones en todo el mundo, según IDC.
2024 se perfila como un año complicado para Apple, cuyas acciones no son a ojos de los analistas el valor seguro que eran otrora y compiten además con Microsoft, cuyos títulos se han puesto por las nubes gracias a la pujanza de la inteligencia artificial.
Sin embargo, y pese a que el año que acaba de comenzar podría ser pródigo en dificultades para la empresa de la manzana, los de Cupertino acaban de recibir una buena nueva que probablemente logre dibujarles una amplia sonrisa en el rostro. En 2023 Apple arrebató a Samsung por primera vez en 13 años la corona como primer fabricante de smartphones en todo el mundo, según la empresa de investigación de mercados International Data Corporation (IDC).
La compañía liderada por Time Cook clausuró 2023 con una cuota de mercado récord en el mercado de los smartphones pese a que este segmento mermó sensiblemente su tamaño en los últimos doce meses.
Se trata de la primera vez desde 2010 en que un fabricante diferente de Samsung lidera la venta mundial de teléfonos inteligentes.
En el cuarto trimestre de 2023 Apple despachó 80,5 millones de smartphones en todo el mundo, más que ningún otro fabricante, y disfrutó de una cuota de mercado del 24,7%. Por su parte, Samsung despachó 53 millones de teléfonos inteligentes en idéntico lapso de tiempo y vio cómo su cuota de mercado encogía hasta el 16,3%.
Si nos centramos en 2023 en su conjunto, Apple disfrutó de una cuota de mercado del 20,1%, mientras que Samsung se tuvo que conformar con una cuota del 19,4%. La tercera plaza fue, por su parte, para Xiaomi con una cuota de mercado del 12,5%.
La creciente pujanza de los smartphones premium ha beneficiado en suma medida a Apple
En términos generales el mercado mundial de los smartphones sufrió en todo caso una mengua interanual del 3,2%, de acuerdo con IDC.
«El éxito de Apple y su resiliencia se deben en buena medida a la tendencia al alza de los dispositivos premium, que representan hora más del 20% del mercado», subraya Nabila Popal, research director de IDC.
Pese a que Apple ha logrado el hito, en modo alguno baladí, de desalojar a Samsung del trono de los smartphones por primera vez en 13 años, lo cierto es que la empresa de la manzana no atraviesa por su mejor momento. En su último trimestre fiscal la facturación de la compañía de Cupertino decreció por cuarto trimestre consecutivo, aun cuando los ingresos generados por el iPhone pegaron el estirón.
Apple está bregando asimismo con una creciente debilidad de las ventas del iPhone en China, que tiene la vitola de ser el mercado más grande de la compañía de Cupertino. El iPhone 15 podría no estar funcionando tan bien como los modelos precedentes en el gigante asiático. Además, Pekín prohibió recientemente el uso del iPhone entre los funcionarios del gobierno y el fabricante chino Huawei está poniendo cada vez más en apuros a la empresa capitaneada por Tim Cook.
Por otra parte, durante la primera semana de 2024 los títulos de Apple fueron degradados por los analistas, lo cual desembocó en una aparatosa caída del 6% en los mercados bursátiles.