líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Antena, en

Programa de radio o televisión en emisión. Esta expresión viene de que para que los canales puedan emitir sus programas y lleguen a los usuarios es necesario instalar antenas que envien y capten mejor las ondas que transmiten la información.

¿Para qué sirve estar en antena?

Estar en antena en vital si eres un medio que quiere transmitir su contenido, actualmente las antenas captan ondas de radio, televisión y Wifi por lo que es el medio más habitual por el que la información llegua a tus usuarios. Si la señal falla no conseguiremos que los usuarios nos encuentren por lo que el trabajo invertido en crear los programas y emisiones no servirá de nada, sufriendo pérdidas económicas y audiencia.

¿Cómo funciona estar en antena?

Cuando un medio quiere enviar información utiliza un transmisor para potenciar el envio de las ondas. De esta forma las ondas viajan por el aire y son captadas por las antenas o repetidores que hay colocadas en los edificios, las ciudades, zonas rurales… La onda que recoge la antena debe estar en frecuencia VHF o UHF de forma que no capta el ruido de la radio o los teléfonos móviles. Una vez que la antena capta la señal, viaja a través del cable que se conecta con los televisores y lo traduce en audio e imagen permitiendo a los usuarios ver los programas de televisión.

Frecuencias y ondas para estar en antena

Cuando transmitimos la información por antes, estamos transmitiendo ondas que cuando llegan a la antena estas descodifican convirtiendolas en audio o audio y sonido, en función del medio en el que queremos trnamitir. De este modo encontramos varios tipos de ondas:

  • Ondas AM: son aquellas que tienen una onda mayor, por lo que el tiempo en el que son enviadas y recibidas es mayor. Transmiten menos información por lo que la calidad del sonido es menos. Sin embargo su alcance es mayor. Es útil en terrenos montañosos donde es más difícil que las ondas se propaguen. La utilizan los canales de radio y los servicios de seguridad para comunicarse.
  • Ondas FM: son las ondas que tienen un ancho de 200KHz lo que significa que las ondas son más cortas y se transmiten con mayor rapidez, tiene una mayor fidelidad y calidad haciendo por tanto que el sonido sea más limpio. Sin embargo el alcance de estas ondas es menor. Se utiliza en canales de radio.
  • Frecuencia VHF: esta diseñada especialmente para los exteriores y espacios abiertos ya que al ser una frecuencia pequeña tiene mayores interferencias con otras radios. Se utiliza en la comunicación maritima y antes en canales locales.
  • Frecuencia UHF: Es mejor para las conexiones a larga distancia e interiores, ya que este tipo de ondas atraviesan el acero, hormigón y acero pudiendo entrar en los edificios. Además este tipo de onda es más difícil que sufra interferencias con otras radios. Es la frecuencia que utiliza la televisión

Tipos de antenas

  • Antena monopolo: es la más sencilla y la utilizan los servicios de raio y telecomunicaciones de baja frecuencia. Consiste en varillas verticales que deben estar perpendiculares al suelo. La calidad con la que recibe la onda depende de la altura y el ángulo de inclinación de la antena.
  • Antena dipolo: se utiliza en todos los servicios de comunicaciones que existen. Es una antena con dos polos, uno en cada sentido permitiendo una mayor recepción de la onda. Estas antenas pueden colocarse de forma vertical u horizontal.
  • Antena yagui-uda: es una antena direccional compuesta por elementos parásitos y un elemento activo paubicados entre ellos de forma paralela sobre un eje común. Es muy utilizada en aplicaciones de radiodifusión, sistemas wifi, estaciones de radioaficionados…
  • Antena panel: consiste en un arreglo de dipolos para obtener un patrón de radiación por cubrimiento omnidireccional, para conseguir un mayor alcance. Este tipo de antenas se comenzó a utilizar en móviles y en lugares donde el acceso de las ondas es menor.

Saber más sobre antenas