líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Antena 3 se mantiene líder de audiencia pero sufre descensos

Antena 3 se mantiene líder y el fútbol arrasa en audiencias en octubre de 2024

Este octubre, el consumo televisivo alcanzó mínimos históricos, con un promedio de 161 minutos por persona, ocho minutos menos que en octubre de 2023.

Helen Bustos

Escrito por Helen Bustos Actualizado el

En octubre de 2024, las cifras de audiencia han sido las protagonistas de una competición reñida, con sorpresas y récords que marcan el pulso de la televisión española. Antena 3 se mantuvo como líder, alcanzando un 12,6% de cuota de pantalla, aunque con una ligera caída de dos décimas respecto al mes anterior, según datos de Kantar. Por su parte, La1 le siguió en la carrera, alcanzando el 10,1%, con un incremento de 0,4 puntos, lo que la impulsó al codiciado segundo puesto y a superar los dos dígitos de share. Telecinco, que continúa con una leve mejoría de 0,2 puntos y alcanza el 9,7%, iguala, paradójicamente, su peor mes de octubre histórico.

Las temáticas de pago y autonómicas, en ascenso de audiencia en octubre

En el universo de las temáticas de pago, el mes de octubre brilló como nunca, registrando un 11,1% de cuota, el mejor octubre de su historia. Esta cifra iguala su tercera mejor marca mensual, alcanzada anteriormente en abril de 2023. Entre las autonómicas, Aragón TV sorprendió con una subida de 2,6 puntos, situándose en un récord histórico del 14,2%. TV3, con un 14%, también celebró un crecimiento, situándose a solo dos décimas de diferencia, y Canal Sur marcó su mejor octubre en diez años al sumar medio punto y llegar a un sólido 9,1%.

laSexta y Paramount Network: subidas destacadas en octubre

El empuje de laSexta fue notable, con un incremento de seis décimas, que la colocó en un 6,8%, el nivel más alto desde noviembre de 2023. También sobresalió Paramount Network, que con un 1,6% (+0,1) logró su mejor cuota en los últimos dos años. Cuatro, con una modesta subida de 0,2, alcanzó el 5,6%, su mejor octubre desde 2017.

Fútbol en primera línea en octubre de 2024

El fútbol no defraudó, coronándose como el contenido más visto en octubre. La UEFA Nations League en La1, especialmente el partido entre España y Dinamarca, arrasó con 3.507.000 espectadores y un share del 31,5%. En segunda posición, el choque contra Serbia capturó a 3.472.000 espectadores (26,3%).Por otro lado, DAZN LaLiga y LaLiga TV por M+ se consagraron como las cadenas más vistas. El clásico entre el Real Madrid y Barcelona, emitido por DAZN LaLiga, alcanzó un asombroso 62,8% de share, convirtiéndose en la emisión más vista del mes en televisión de pago, con más de 2 millones de espectadores.

El dominio de los servicios informativos: la audiencia habla

Los informativos de Antena 3 no solo lideran la cuota de pantalla en términos de entretenimiento, sino que también se imponen como el referente en información. Con un share del 18,1% y 1,8 millones de espectadores en promedio, la cadena sigue marcando la pauta en noticias. El Telediario de La 1 y los Informativos de Telecinco le siguen de cerca, pero no logran superar el impacto de Antena 3 Noticias 1, que se erige como el programa informativo más visto con un 21,9% de share y más de 2 millones de espectadores.

Todo ello también posiciona a Atresmedia como el grupo audiovisual líder, con un 26,6% de cuota, 0,4 puntos más que en septiembre. Y es que los realities y talents más vistos en octubre por la audiencia también son de Antena 3 (La Voz, Mask Singer), así como los concursos (Pasapalabra, La Ruleta de la Suerte) y las series (Sueños de Libertad, Una Nueva Vida). Además, la cadena más representativa de Atresmedia también es líder en la mayoría de territorios de nuestro país. Aunque La1 se lleva el liderato en Madrid, País Vasco y La Rioja. En Navarra es Telecinco y en Aragón y Cataluña sus respectivas cadenas autonómicas.

Por otro lado, laSexta Noticias sigue manteniendo su presencia en el espacio informativo, con un 8,6% de share, y Noticias Cuatro cierra el ranking con un 5,6%, reflejando la diversidad y pluralidad en la oferta informativa.

Crecimiento en los targets y franjas horarias

Antena 3 no solo domina en términos generales, sino que también se posiciona como la favorita en la mayoría de los targets demográficos. Lidera entre hombres, mujeres y el segmento de mayores de 45 años. Además, es la preferida en todas las franjas horarias de mayor consumo, desde la mañana hasta el prime time, logrando un sobresaliente 16,9% de share en la sobremesa y manteniendo el liderazgo en las franjas de tarde y noche.

La competencia en los segmentos de edad es feroz. Boing, por ejemplo, sigue siendo la cadena de referencia entre los niños de 4 a 12 años, mientras que La 1 lidera entre los jóvenes de 13 a 24 años, un grupo cada vez más difícil de captar debido a las nuevas formas de consumo digital.

Cambios en el consumo televisivo en octubre: el más bajo de la historia

Este octubre, el consumo televisivo alcanzó mínimos históricos, con un promedio de 161 minutos por persona, ocho minutos menos que en octubre de 2023. Este descenso evidencia una tendencia en la que el consumo de No TV, que registró 50 minutos de media, juega un papel creciente en la manera en que los espectadores invierten su tiempo de entretenimiento.

La televisión española, cada vez más dinámica, muestra fluctuaciones interesantes en su audiencia. Si bien los líderes tradicionales como Antena 3 y La1 mantienen posiciones fuertes, el ascenso de autonómicas y temáticas de pago subraya que las preferencias del público son tan diversas como cambiantes. Mientras el consumo de televisión sigue una tendencia descendente, el fútbol y algunos formatos de entretenimiento resisten como los verdaderos imanes de audiencia en octubre.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Disney surfea la ola de la IA y otras tecnologías emergentes con una unidad de negocio ad hocAnteriorSigueinteNaturgy aplaza facturas a clientes de las zonas afectadas por la DANA