Análisis de la competencia
El análisis de la competencia es una herramienta de marketing que te ayuda a conocer que recursos, estrategias, ventajas, fortalezas o debilidades tienen nuestros competidores (empresas del mismo sector) para así poder valorar en qué situación estamos nosotros.
¿Para qué sirve el análisis de la competencia?
El análisis de la competencia nos sirve para encontrar nuestra diferenciación, saber que están haciendo nuestros competidores será una buena manera de conocer cuáles son mis ventajas y en qué puedo mejorar. Todo ello con vistas de mejorar mi producto o la atención que le damos a nuestro cliente para conseguir más clientes.
Análisis de la competencia paso a paso
1. Definir los objetivos
Antes de empezar a analizar debemos definir por qué vamos a hacer este análisis. Hay que establecer que parámetros querremos observas, qué tipo de información queremos recopilar…
Todo ello en función de cuál sea nuestro objetivo, por ejemplo, podemos hacerlo para comprobar si un proyecto es viable, identificar una oportunidad, mejorar el posicionamiento o rediseñar una estrategia de marketing.
2. Definir a nuestros competidores
- Competencia directa: son los competidores que venden el mismo producto o servicio que nosotros, por tanto, operan en el mismo mercado y se dirigen al mismo público objetivo.
- Competencia indirecta: son empresas que están en el mismo mercado y se dirigen al mismo público objetivo pero ofrecen productos o servicios sustitutivos al nuestro.
- Competencia potencial: son las empresas con las que podríamos llegar a competir pero que ahora no lo hacemos.
3. Puntos que vamos analizar
Productos: es lo esencial, debemos estar al tanto de cómo lo producen, quiénes son sus proveedores, qué característica les diferencia de nosotros, cuáles son sus puntos fuertes y sus puntos débiles, cómo es su packaging, cuál es su cartelera de productos.
Ventas: qué canales de distribución utilizan, cuáles son sus puntos de venta, cuál es su estrategia de precios, cuántos empleados tienen, cuál es su volumen de ventas, cómo están posicionados.
Marketing: debemos estar atentos a cuáles son sus estrategias de comunicación, qué tipo de anuncios hacen, dónde los hacen, a qué público se dirigen, cómo es su web, cómo son sus redes sociales, cómo responde el público objetivo a las acciones que realizan.
4. Análisis de los datos
Una vez reunida la información hay que estudiar los datos que hemos obtenido para ordenarlos podemos hacer mapas de posicionamiento, análisis DAFO, método BGC (en que etapa se encuentra el producto)
Con estos datos podemos establecer en que punto nos encontramos nosotros en el mercado y valorar que tenemos que mejorar para ser los lideres de nuestros competidores. Este análisis debemos hacerlo regularmente ya que las empresas son organismos vivos que cambian y crecen constantemente.
Herramientas del análisis de la competencia
- Alexa Toolbar: ranking mundial de páginas.
- KeywordSpy: descubre para que palabras clave posicionan.
- Social Mention: analiza que se dice de su marca en redes.
- Follow.me: competencia sobre todo competencia en Twitter.
- Like Alyzer: analiza páginas de Facebook.
Más información
Definición de «Plan de marketing»
«35 herramientas para el análisis de la competencia SEO, SEM y Social Media»
«Las mejores herramientas de SEO para diferenciarse de la competencia en España»
«La Comisión Europea acusa a Apple de infringir la ley de competencia»