líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Análisis contextual

El análisis contextual es una forma de expresar todos aquellos factores externos que afectan al proyecto de diseño. Se trata de un método para medir y mejorar la usabilidad en el que se contemplan elementos como las vías, hitos, nodos, vegetación, norte, ventilación y asoleamiento, entre 0tros. Su función no es otra que explicar el comportamiento y actitud del individuo a través de la situación de este en su medio o contexto.

¿Para qué sirve el análisis contextual?

No existe mejor explicación que un ejemplo práctico. En el caso de un entrevistador con una entrevista bien preparada, se encarga de observar al usuario en el contexto natural de la aplicación y lo interroga siguiendo su estructura previamente realizada. Los usuarios son observados mientras solucionan las tareas típicas y les preguntan acerca de su opinión de la aplicación, además de discutir su enfoque en cuanto a la solución de problemas. La recopilación y análisis de datos incluye aspectos que, luego, pasan a un laboratorio de pruebas (influencia del entorno natural en el usuario en cuanto a su uso, cómo interactúan con los compañeros, familia, amigos, etc.).

Cómo realizar un buen análisis contextual

El análisis llevará a un diagnóstico contextual cuyo objetivo será siempre recopilar evidencias que permitan reflexionar en profundidad mediante el análisis de la mayor cantidad de datos posibles. Para ello, habrá que seguir una serie de pasos que responden a varias preguntas con el objetivo de conocer los datos más relevantes para el análisis:

1. Banco de prueba

Información esencial para el entendimiento de la institución u organismo.

– Nombre

– Ubicación

– Orígenes

– Estatus legal

– Normatividad

– Financiamiento

– Recursos

– Gobernabilidad

– Mandato

– Misión

– Filosofía

– Política

– Funciones

– Reconocimiento

2. Creación de documentos relevantes

En esta fase se busca reunir información para acceder a la caracterización de los tipos de actividades y documentos de archivo que conciernen al banco de prueba.

– Esquema administrativo y gerencial

– Descripción general

– Tipos de actividades

– Documentos que resultan de las actividades

– Programa de manejo de documentos de archivo

– Personas responsables del mantenimiento de los documentos de archivo

– Estrategias de mantenimiento

– Requerimientos y restricciones legales, científicas, artísticas, tecnológicas y éticas

– Descripción general de la actividad

– Tipos de actividades

– Documentos resultantes de las actividades

– Existencia de estrategias de mantenimiento