Más de un centenar de asistentes se han dado cita en la II edición del OOHDay en Madrid, un evento impulsado por el grupo especializado en el medio Exterior, We24, y la agencia Medialog.
‘Los agentes especializados en OOH animamos constantemente a creativos y agencias a que piensen en el medio de manera singular para explotar todo el potencial que ofrece, de manera que aumente aún más el impacto y la relevancia de las campañas en diferentes públicos, en cualquier etapa de sus jornadas y en distintos puntos geográficos’, señalaba Carlos Santos, socio y fundador de We24.
Las agencias más innovadoras en experiencia de marca
Beatriz Chapaprieta, directora de comunicación de We24, ha conducido una jornada en la que se ha puesto el foco en las experiencias de marca más innovadoras y creativas desarrolladas para el medio Exterior por agencias como &Rosás, La Despensa, Pixel and Pixel o Mediaplus Alma. «Sorprende cómo, en un evento actual del sector publicitario, que ha reunido a expertos de primer nivel en diferentes materias, no se han escuchado los términos IA ni Data. Se ha hablado de ideas, de invención de nuevos soportes, de disrupción, de conexión emocional con la audiencia, de propuestas que traspasan el OOH para calar en la conversación social y en la prensa… En definitiva, de creatividad pensada por y para personas, poniendo en valor la utilidad de las nuevas tecnologías, pero anteponiendo el impacto y efecto de una idea original», resumía Chapaprieta.
En paralelo, y en representación de grandes referentes en la formación académica de las nuevas generaciones de publicistas, han participado: Eva Breva y Manuel Montes, Doctores, investigadores y docentes en la Universitat Jaume I de Castellón y en la Universidad Rey Juan Carlos respectivamente. La importancia del diseño gráfico, la necesaria utilización de materiales sostenibles y el riesgo controlado como antesala del éxito creativo, han sido comunes en ambas exposiciones.
Eva Breva, responsable de un estudio realizado entre creativos españoles, resaltaba ‘la limitación que supone para la gran mayoría el tenerse que adaptar a formatos establecidos desde compras’.
Virginia Nicolau, senior Art director de @Rosás,ha abierto el debate sobre el fenómeno publicitario del Fake OOH, cuestionando si se trata de una fórmula realmente efectiva para las marcas o de acciones puntuales que forman parte del «paisaje virtual». Reconociendo que «muchos Fake OOH son visualmente impactantes, la realidad es que, depender únicamente de la viralidad digital tiene sus límites. Pueden sumar likes y comentarios en RRSS, pero difícilmente construirán imagen de marca o dejarán un impacto profundo en la audiencia porque carecen de concepto. Solo los anuncios con un concepto sólido serán capaces de mantenerse relevantes a largo plazo» afirma Nicolau, también profesora de dirección de arte en la Barcelona School of Creativity.
Mar Gómez, directora de operaciones de We24, animaba en su ponencia a ‘Pensar en Exterior’, demostrando con casos reales la relevancia que adquieren las campañas pensadas para OOH frente a las que son adaptaciones de piezas creadas para otros medios. Asimismo, ha presentado una interesante radiografía del sector distribuida por caras publicitarias disponibles en España, segmentos, formatos y campañas; más de 4.750 que ya han visto la luz en lo que llevamos de año.
Victor Coello, socio fundador y director creativo ejecutivo de Pixel and Pixel, realizó un recorrido por las distintas acciones que han venido desarrollando en OOH para diferentes clientes, entre ellos, Netflix; desde aquella «Oh, Blanca Navidad» para Narcos, hasta las realizadas para los más recientes lanzamientos de la plataforma de streaming. Con ellas se innovó sin duda, creando nuevos códigos de comunicación.
Durante la jornada, profesionales como Rubén Fernández, DSC de Mediaplus Alma o Miguel Olivares, fundador y DGC de La Despensa, han puesto de manifiesto la libertad que ofrece el Out Of Home como territorio creativo multiformato y su capacidad para generar conversación. El Qué, Cómo y Cuándo, es la fórmula de éxito para una campaña en OOH, como han demostrado casos tan reconocibles como los desarrollados para marcas como Idealista, Greenpeace, Schweppes o Médicos del Mundo, entre otras.
Philipp Furst, founding partner de Medialog, clausuraba el OOH Day’24, emplazando a los asistentes a la III edición que se celebrará el año próximo.