La Asociación Española de Anunciantes (AEA) es una asociación profesional de ámbito nacional, sin ánimo de lucro ni carácter político, que representa a las compañías anunciantes para defender sus intereses en todo lo relacionado con la comunicación comercial en España.
¿Para qué sirve la AEA?
Surgió con la intención de convertirse en la organización profesional que representase a las empresas anunciantes, defendiendo la libre competencia, la libertad de comunicación, el reconocimiento del valor de la publicidad y la transparencia en las relaciones, con el fin de que los asociados comuniquen sus mensajes de manera ética, responsable y eficiente.
¿Quién forma la AEA?
En la AEA los socios pueden ser de tres tipos:
- Los socios de número son empresas anunciantes en cuyo interés se realiza la publicidad o las demás modalidades de comunicación, independientemente de su forma jurídica y su naturaleza.
- Los socios colaboradores son compañías, qué sin ser socios número quieren colaborar en la asociación de alguna manera.
- Los socios de honor son aquellas personas físicas, representantes de los socios de número, que se han esforzado especialmente en la consecución de esos objetivos.
La asamblea
Está integrada por todos los socios número y socios colaboradores y constituye el órgano supremo de deliberación y decisión de la asociación.
Consejo asesor
El Consejo Asesor es el órgano consultivo del Presidente y del Consejo Directivo en cuestiones de índole fundamental, forman parte del mismo quienes hayan sido presidentes de la Asociación y está presidido por el presidente de la Asociación.
Consejo directivo
Es el máximo órgano de gobierno entre asambleas y se reúne un mínimo de cuatro veces al año. Es el responsable de la marcha de la aea y aprueba tanto su gestión económica como sus objetivos y proyectos.
Comité ejecutivo
Está formado en la actualidad por once miembros elegidos por y entre los miembros del Consejo. Es un órgano ejecutivo que se ocupa del desarrollo de los planes aprobados por el Consejo, al que somete sus decisiones.
Premios eficacia
Los premios eficacia surgieron en 1997 para reconocer la contribución de la comunicación a la consecución de los objetivos empresariales de las empresas anunciantes. Los Premios a la Eficacia son los únicos galardones en España que se centran en resultados conseguidos gracias a la acción de comunicación, ya sea notoriedad, ventas u otro tipo de rentabilidad que responda a un objetivo marcado previamente, y sitúan la eficacia como auténtico fin de la actividad publicitaria, el retorno de la inversión realizada y su efecto acelerador del negocio de la empresa anunciante.
Están basados en los siguientes criterios:
- Estrategia (30%): se tendrá en cuenta el grado de dificultad que la acción de comunicar debía resolver frente a los objetivos marcados por el cliente.
- Idea y ejecución (30%): Se valorará el grado de innovación que supone la solución aportada y las nuevas ideas creativas.
- Resultado (40%): se valorará el retorno de la inversión realizada en comunicación, explicación y justificación. Se tendrá en cuenta la irrefutabilidad con que el caso prueba el efecto conseguido por la comunicación en el negocio del cliente. Además de la calidad y la innovación de las herramientas utilizadas.