Este concepto surge de la unión de dos términos: advertising (‘publicidad’) y videogaming (‘videojuego’), y se concibe como la creación de un videojuego para publicitar una marca. Esta técnica de marketing de contenidos que se ha desarrollado desde los años 80 gracias al avance de la tecnología. Busca acercar la marca al consumidor por medio de acciones divertidas que entretengan al usuario.
¿Para qué sirve el advergaming?
La función principal del advergaming es llegar al consumidor a través de un canal no intrusivo para que se familiarice con la marca, mejorando así la imagen que tiene de esta. Busca la cercanía con el consumidor ya de una forma interactiva consigue que el producto o mi marca se queden en el subconsciente del consumidor y nos recuerde cuando lo necesite, aunque como para cualquier marca el fin último es vender.
Beneficios del advergaming
- No intrusivos: el usuario es el que decide si juega, cuánto tiempo, dónde juega… Por tanto al tener el control no tiene sensación de que sea una acción publicitaria.
- Fácil de personalizar: los videojuegos se crean desde cero, por lo que las empresas pueden decidir completamente cómo van a ser, qué imágenes de marca van a incluir…
- Se viraliza con facilidad: los juegos son muy adictivos y cuándo uno nos gusta tendemos a compartirlo con amigos, por lo que es muy fácil que este se haga viral y por tanto llegues a un público mayor.
- Es fácil de medir: esta estrategia es muy fácil de medir ya que nos ofrece datos concretos sobre la actividad de los usuarios en el juego.
Tipos de advergaming
Advergaming Asociativo: busca asociar la marca con el estilo de vida del videojuego. No hace falta mostrar la marca pero si suele estar representado en algún aspecto del juego. Debemos crear el juego teniendo en cuenta nuestra filosofía de empresa.
Advergaming Ilustrativo: la marca producto o servicio aparece en el contexto del videojuego. Es decir nuestro elemento de marca podría ser sustituido por otro ya que no es determinante para el desarrollo del juego, pero aparece visualmente para que el usuario lo relacione.
Advergaming Demostrativo: aprovecha todo el videojuego para mostrar su producto o servicio. El usuario utiliza el producto de una forma determinante para poder ganar el juego, esta técnica es muy completa por lo que podría no encajar con todos los productos.
Advergaming Estático: son anuncios que aparecen en el juego de forma estática, por ejemplo mientras carga la pantalla. Está más relacionado con la publicidad en apps ya que realmente puede incluirse en cualquier juego.
Advergaming Dinámico: son anuncios que varían en función de los intereses de la persona que está jugando.
Tips de advergaming
- Ten claro el objetivo: es fundamental saber lo que queremos para poder transmitir nuestra idea al programador
- Analiza el público objetivo: debemos comprobar a quién va dirigido el juego.
- Elige el tipo de advergaming: es importante establecer cómo impactaremos al consumidor.
- Plantea una estrategia de difusión: para que el juego se viralice debemos darlo a conocer en otros canales.
- Establece su duración: cuánto tiempo estará activa la app o juego online.
Saber más
Definición de «Advertising»
Definición de «Estrategia digital»
Definición de «Marketing de contenidos»