Portada » Imprescindibles » Email Marketing » Las tendencias en email marketing que ¿llegarán en 2020?

Las tendencias a las que se enfrenta el email marketing

Las tendencias en email marketing que ¿llegarán en 2020?

Escrito por Redacción 09 diciembre del 2019 a las 19:18Actualizado el 14 enero del 2021 a las 12:38

El email marketing y las redes sociales son las herramientas más utilizadas por las empresas porque no requieren niveles altos de inversión y pueden llegar a un gran número de personas

Compartir:

El marketing, ya sea fuera de la red o marketing digital, incluye a un amplio conjunto de principios y prácticas orientadas a potenciar la demanda en los consumidores. En los últimos 20 años, y gracias al avance de internet, el marketing online ha crecido exponencialmente, gracias a la llegada de plataformas como las redes sociales.

En la actualidad se distinguen numerosas técnicas o estrategias dentro del marketing digital: redes sociales, posicionamiento web, marketing de contenidos… y también email marketing. Con la superación, al menos en términos generales, de la crisis económica, muchas empresas han tomado conciencia de la importancia de esta disciplina, y cada vez invierten más recursos en el diseño de buenas campañas, si bien la mayoría de ellas siguen reduciendo su inversión a menos de 1.000 euros.

Entre las estrategias o herramientas más populares entre las empresas destacan el email marketing y las redes sociales como las más utilizadas por las empresas, ya que no requieren niveles de inversión tan altos como, por ejemplo, un anuncio televisivo, pero con ellas es posible llegar a un gran número de personas en todo el mundo.

Con la aparición de las redes sociales hace ya más de diez años y su posterior avance y evolución, el email marketing cayó un poco en el olvido, pero sus aspectos positivos, como la posibilidad de acceder a numerosos clientes potenciales, su aspecto económico y el hecho de que cientos de millones de personas consulten a diario esta herramienta, está provocando que el mailing vuelva a ser considerado como una herramienta imprescindible en el diseño de campañas de marketing online.

En Marketing Directo ya hemos publicado varias reseñas sobre esta forma de hacer marketing digital, poniendo el énfasis en la capacidad de personalización de esta herramienta y la posibilidad de llegar a muchos usuarios a través de envíos masivos pero personalizados en los que se respete la protección de datos.

Ante los continuos cambios que demanda el marketing digital como disciplina, donde lo único permanente es el cambio, el email marketing se enfrenta a cada momento a nuevas tendencias, pues no debemos olvidar que el correo electrónico es uno de los canales con mayor alcance. Cada día se envían más y reciben más de 2.630 millones de correos electrónicos, según el portal de estadísticas online Statista.

Mayor presencia de contenido interactivo

Los especialistas en marketing digital apuestan cada vez de manera más decidida por correos electrónicos con contenido interactivo. El motivo de este cambio no es otro que el de la influencia de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea, donde este tipo de contenido es el que más aceptación tiene por parte de los clientes.

En email marketing se busca también esa respuesta positiva por parte de los usuarios. Con contenido interactivo, los clientes reciben una mejor experiencia y es posible aumentar el nivel de ROI. A su vez, los clientes se implican y participan más, lo que se traduce en un aumento en el compromiso de los usuarios con la marca.

Como es lógico, para sacar partido de esta práctica es imposible anotar tips para hacer un buen mailing que, a pesar de ser clásicos, se muestran como muy potentes para ganar en recepción entre los usuarios que reciben esos mails.

El uso de gifs, memes, stickers, pequeños juegos, vídeos e imágenes, más allá de impulsar las ventas, consiguen que el usuario se mantenga entretenido y facilita la asunción del hábito de abrir los correos promocionales e informativos de la empresa.

Personalizar el contenido, una tendencia clásica que se mantiene para 2020

Otro de los condicionantes a cuidar cuando se ponen en marcha técnicas de email marketing es la personalización del contenido. Al igual que en marketing digital lo único permanente es el cambio, los hábitos de compra y las exigencias de los consumidores están en constante evolución.

Las empresas deben ser conscientes de ello y el email marketing debe personalizarse al máximo para adaptarse a los comportamientos de los clientes y potenciales clientes. Esta personalización se puede conseguir a través de los datos obtenidos del historial de compras, de las preferencias de los usuarios, sus perfiles en redes sociales, las búsquedas en internet… Las marcas tienen que ofrecer sus productos a aquellos usuarios que realmente los necesitan.

En un contexto en el que la segmentación juega un papel determinante, el email marketing debe sacar partido de este fenómeno y es este post un buen ejemplo de las posibilidades que tiene esta forma de hacer marketing.

El diseño responsive, imprescindible

Una última tendencia a destacar es la de la adaptación de los contenidos a los diferentes dispositivos móviles. Hoy en día, la mayoría de usuarios realizan sus compras a través del smartphone. El teléfono es, además, el dispositivo más cómodo para consultar correos electrónicos, porque es el que siempre tenemos a mano.

Las marcas deben trabajar con diseños responsive adaptados a estos dispositivos para que los usuarios puedan visualizar de manera correcta y agradable los contenidos que les llegan. Por otra parte, los contenidos han de estar enfocados en imágenes y vídeos, recuperando la primera estrategia que comentamos, así como en textos más grandes e intuitivos.

Mejorar la experiencia de usuario y captar la atención de los clientes es básico para que decidan no dejar a un lado el contenido que se les ofrece. El email marketing, si se potencia su uso, sigue siendo una técnica fundamental dentro del marketing digital.

Compartir:

Ambar, Astún y Candanchú se alían para esquiar el doble esta temporadaAnteriorSigueinteEl ROI, un método tan popular como imperfecto para tomar la medida a la eficacia

Salir de la versión móvil