Portada » Imprescindibles » Email Marketing » Un buen software puede limpiar tu lista de contactos fácilmente

¿Cómo evitar el spam limpiando los contactos de email falsos?

Un buen software puede limpiar tu lista de contactos fácilmente

contactos email

Escrito por Lara Pérez 21 octubre del 2021 a las 11:21

Cuando se trabaja con campañas de email marketing hay que tener mucho cuidado en algunos aspectos muy importantes para garantizar que los correos cumplan eficientemente con su función y puedan llegar de manera efectiva a los receptores. Uno de esos aspectos es evitar tener un spamtrap en la base de datos que usas para enviar los emails.

Compartir:

El uso del email marketing suele ser efectivo y útil en todo tipo de campañas, pero es necesario cuidar ciertos aspectos que pueden hacer que no funcione, o que incluso, se vuelva algo totalmente improductivo. Uno de ellos son los spamtraps, que pueden hacer que tu cuenta de email pierda autoridad y sea considerada como spam, nada más perjudicial que esto para llevar a cabo cualquier campaña publicitaria.

Los spamtraps son correos electrónicos falsos diseñados para identificar cuentas spam. Una cuenta de estas podría estar en la base de datos de cualquier empresa y esto podría perjudicar enormemente, por cuanto al usarla como destinataria, automáticamente todo lo que a ella se envíe, se consideraría spam, con todas las lamentables consecuencias que ello podría acarrear para la organización.

Al enviar esos correos electrónicos, el dominio de la compañía remitente se marca como spammer y todo lo que transmita pasará directamente a las carpetas de spam de todos los destinatarios. Eso puede ser mortal para toda campaña de email marketing, porque ¿quién lee lo que le llega como spam? Pues casi nadie. 

Borrar los spamtraps

Para solucionar el problema de spamtraps en las bases de datos, se debe limpiar contactos con la ayuda de software especializados que ayuden a depurar las listas de correo.

Con los programas adecuados se pueden segmentar los envíos para hacer más fácil la detección de estas indeseadas cuentas de correo electrónico. Lo más recomendable es segmentar por clics, por cuanto estos ayudan a determinar qué se hizo por acción humana y así se pueden descartar en la búsqueda, dejando como sospechosos al resto.

Cuando se detecta una bajada en los índices de apertura de los correos enviados, puede ser porque una o varias cuentas de spamtraps estén incluidas en la lista de destinatarios y las empresas proveedoras de email, como Gmail y Yahoo, los han incluido como spam, y por eso los receptores no los abren. Ese es un claro indicio de la presencia de spamtraps.

Identificar las cuentas de este tipo de correos electrónicos spam es muy difícil, por cuanto no están detallados como tal y pasan por cuentas verdaderas, al simular todas sus características. 

Sin embargo, hay algunos detalles que, aunque no son determinantes ni concluyentes, sí muestran algunos indicios que pueden ayudar a reconocerlas:

  • Falta de nombre o apodo de una persona: cuando una dirección de correo electrónico lleva un nombre, hay más posibilidades de que haya sido creado por una persona real, de lo contrario, podría ser un spamtrap.
  • Emails genéricos: nombres de correos electrónicos como ventas@, admin@, soporte@, info@, y demás de ese estilo, pueden levantar sospechas.

¿Cómo llega un spamtrap a la base de datos?

Pueden pasar varias situaciones en las que un spamtrap puede llegar a tu lista de destinatarios y afectar de manera muy perjudicial a tu campaña de email marketing.

Son publicadas en distintas páginas web: Yahoo y Gmail, entre otros proveedores de correo electrónico, publican estas direcciones en diversas zonas de plataformas digitales, con el propósito de que los programas que captan emails para enviar mensajes, los tengan en cuenta y “caigan en la trampa”. Así, sin querer, pueden llegar a cualquier base de datos, sin que se perciba su inclusión.

Emails reciclados o abandonados: muchas veces, esos emails que se dejan de utilizar son reciclados para ser usados como spamtrap, por lo que si se tienen registrados en viejos listados, al ser reciclados con esa nueva función, cada vez que usen marcarán como spam todo lo que les llegue.

¿Cómo saber si se tienen spamtraps?

No existe una lista pública de nombres de correos electrónicos que sean spamtraps, por cuanto es ilógico que las empresas proveedoras del servicio de emails alerten a los spammers sobre los correos que utilizarán para cazar los mensajes que puedan considerarse spam.

En las campañas de mailings masivos es muy perjudicial que en la lista de destinatarios haya spamtraps que puedan poner en riesgo la autoridad de la cuenta de email y hacer que todo lo que se envíe sea marcado como spam. Es importante identificar esos correos y eliminarlos de inmediato, para evitar su arriesgada utilización.

Hay tres formas básicas que pueden ayudar a saber si se tienen spamtraps en la lista de destinatarios: 

  • Cuando se tienen correos un poco fuera de lo habitual, con las características mencionadas anteriormente.
  • Disminución de las estadísticas en las aperturas de correos electrónicos, lo cual puede indicar la posible presencia de spamtraps que hayan identificado al emisor como spam.
  • Comprobar si el dominio de la cuenta de email está en alguna lista negra.

Entonces, si se tienen sospechas de tener algún spamtrap en la base de datos que esté afectando al buen desempeño de la campaña de email marketing, se deben realizar las correcciones oportunas para el caso lo antes posible, con el fin de evitar que los males crezcan, y puedan incluso llegar al bloqueo de la cuenta remitente.

Los programas especializados ayudan a segmentar los envíos para ayudar a identificar los spamtraps, hasta ahora es la única manera de hacerlo, por lo tanto, es bueno aplicar estrategias efectivas que ayuden a detectar a tiempo cualquier correo de este estilo, lo antes posible.

Un buen software puede ayudar a limpiar de spamtraps tus listas de destinatarios para evitar que tus correos se conviertan en spam. Es importante siempre identificar estas cuentas y así poder hacer  las campañas de marketing digital más efectivas y productivas. Cuando se trabaja de manera preventiva, se logran mejores resultados y se garantiza una labor más certera para el logro de las metas. 

Identifica los spamtraps, bórralos y haz de tu email marketing una estrategia siempre productiva y eficiente.

Compartir:

MarketingDirecto.com se alza como el medio líder del sector en septiembreAnteriorSigueinteP&G pisa el acelerador de sus presupuestos de marketing, que regresan a los niveles precovid

Salir de la versión móvil