Portada » Marketing Online » Marketing y Publicidad » Más del 50% de las empresas en Europa son acusadas de Greenwashing

DoGood People se posiciona como un aliado para combatir el greenwashing

Más del 50% de las empresas en Europa son acusadas de Greenwashing

greenwashing

Escrito por Redacción 22 noviembre del 2024 a las 10:58

El 53% de las empresas no cumplen con las prácticas medioambientales según un reciente informe de la Comisión Europea.

Compartir:

Un reciente informe de la Comisión Europea revela que el 53% de los productos en la Unión Europea que son etiquetados como respetuosos con el medio ambiente, carecen de fundamentos verificables. Además un 40% de ellos no están respaldados por pruebas, aumentando así la desconfianza de los consumidores y las regulaciones contra el greenwashing. La empresa líder en soluciones sostenibles empresariales, DoGood People, empodera a las empresas y sus empleados a cumplir con los objetivos ESG.

«En solidaridad por un mundo verde” da lema a la COP 29 que se celebra en Bakú, Azerbaiyán, y por tanto es la cita clave para la lucha contra el cambio climático. Líderes internacionales se reúnen durante once días para abordar la reducción de emisiones y el financiamiento de energías renovables, acelerando la transición hacia un futuro más sostenible. Este encuentro resalta la urgencia de que las empresas adopten prácticas sostenibles verificables, ya que las nuevas regulaciones de la UE exigen la verificación de las afirmaciones medioambientales, con sanciones para quienes no cumplan.

En este panorama, DoGood People se posiciona como un aliado clave para las empresas que necesitan cumplir con los nuevos estándares y dar fin a prácticas de greenwashing. Además, alerta sobre el fenómeno del green hushing, donde muchas empresas, temiendo ser acusadas de greenwashing, prefieren no comunicar sus prácticas de sostenibilidad. Según el informe Net Zero 2024 de South Pole, el 44% de las empresas del mundo encuentra más desafiante comunicar sobre sostenibilidad, y el 58% planea reducir dicha comunicación. Por eso, la innovadora app de DoGood People es una herramienta de gran ayuda para empresas. Esta optimiza las métricas ESG, mejora la calificación en los rankings y ayuda a las empresas a fortalecer su imagen de marca, atraer talento y acceder a inversión sostenible, mientras refuerzan su coherencia y credibilidad ante los grupos de interés.

Ignacio Barriendos, fundador y CEO de DoGood People, subraya: «En un contexto donde la sostenibilidad se ha vuelto crucial, la lucha contra el greenwashing es esencial para que las empresas se conviertan en agentes activos de la transformación social. Creemos que los objetivos ESG deben ser más que compromisos: deben transformar la realidad de forma tangible. Nuestra herramienta lo hace posible al involucrar a cada empleado en este cambio».

Acerca de DoGood People

DoGood People es la solución líder en el mercado para que las empresas involucren a sus empleados en la sostenibilidad y que estos contribuyan a los objetivos ESG. La plataforma de DoGood permite traducir los objetivos ESG de las empresas en píldoras de conocimiento de sostenibilidad y acciones concretas de impacto para cada departamento y/o empleado. De este modo, las compañías pueden trabajar de forma fácil y eficaz la transición sostenible en todos los niveles, impulsando la concienciación y contribución ESG de sus colaboradores, generando información que les permite cumplir con regulaciones, mejorar la calificación en ratings y solidificar su reputación sostenible.
DoGood People nació con la intención de cambiar el mundo a través del compromiso corporativo. La empresa fue fundada por Ignacio Barriendos en España.

Compartir:

Este hermoso spot navideño desempolva los orígenes del famoso villancico "Noche de paz"AnteriorSigueinte'El Hormiguero' VS 'La Revuelta': así se desarrolla la batalla en la parrilla televisiva

Salir de la versión móvil