Para que una buena historia llegue hasta su audiencia, hay un ingrediente fundamental que debe formar parte de todo proceso creativo: la conexión. De conectar con el público va el tercer y último bloque de Crealab, el evento co-organizado por MarketingDirecto.com, la escuela Cursiva y la editorial Penguin Random House.
Nuria Pérez, directora del podcast Gabinete de Curiosidades, ha sido la protagonista de la tercera entrevista realizada por Macarena Berlín. Ha trabajado como directora creativa en diferentes agencias de publicidad y sus campañas para Coca-Cola, Fiat, Mtv, Renault, Kellogg’s y MTV, entre otras marcas, han sido premiadas en los prestigiosos festivales de Nueva York y Cannes.
Pese a la huella que ha dejado en el sector de la publicidad, Nuria Pérez es conocida por su podcast, Gabinete de Curiosidades, uno de los proyectos sonoros más escuchados de nuestro país que ha ganado, además, diferentes premios, incluido el Premio Ondas Global del 2022 a mejor episodio por ‘Siguiendo un hilo blanco, siguiendo un hilo negro’.
Esta idea, según cuenta en la entrevista, nació en de los tradicionales gabinetes de curiosidades, que antaño “abrieron la mente a las personas”, recuerda Nuria Pérez. «Queríamos convencer a la gente de que detrás de cualquier idea y detrás de cualquier punto de vista hay otro, y quizá no tan diferente«, ha señalado.
Para hacer 8 capítulos de este podcast, la creadora ha estado trabajando un año. Y en el momento en el que más éxito tenía, después de cuatro temporadas, lo dejó: «Nadie lo entendía, pero sentía que hacer algo diferente. Y eso viene del mundo de la publicidad».
«La publicidad nos ayuda a entender que crear es generar una línea de empatía. No va de tener grandes números sino de tener pequeños apóstoles. Yo afronto todos los proyectos así: me gusta sentir que estoy llevando a alguien a un territorio incómodo«.
«En general, la mejor obra creativa es en la que no hay ego. Estamos en una sociedad que va hacia el narcisismo mas enorme, pero el ego hay que aparcarlo y así se genera esa línea de empatía», ha añadido.
Para terminar, Pérez ha apuntado que el podcast es un formato «que está explotando, hay mucha maleza y poco a poco se quedará lo bueno», ha dicho en Crealab, refiriéndose a la libertad creativa que aporta este medio para conectar con el público.
Libertad creativa y nuevas tecnologías para llegar al público
En la mesa sobre conexión Nuria Pérez junto con Ángel Tascón, Brand Manager de ViveSoy (Pascual) y Teresa Martos, Regional Company Lead EMEA en Findasense, han profundizado sobre la creatividad, los formatos para conectar y las nuevas redes sociales que hacen a las marcas llegar al corazón de los consumidores.
«A la hora de construir narrativas, creo que la digitalización ha tenido un efecto muy curioso en el sector y nos ha vuelto un poco locos: hay tantos puntos de contacto y tantos formatos que nos olvidamos de que quien está detrás no ha cambiado tanto», ha analizado Teresa Martos, haciendo hincapié en que «la persona es quien va a comprar la historia», por lo que lo importante es conocer al usuario final.
Ángel Tascón reflexiona sobre el «orgullo» de ViveSoy. «Tenemos la suerte de estar en un mercado, el de las bebidas vegetales, y que nuestra marca tiene un ADN y un propósito muy claro. La diferencia es que somos los únicos que cultivamos todo en España, todo es cultivo local», ha explicado.
También sobre el «orgullo» de marca, en este caso de Findasense, Teresa Martos recuerda una campaña de Coca-Cola en la que la que la escucha social fue importantísima. La gente recogió latas para poner sus nombres (los que faltaban), cuenta Martos, lo que desembocó en una acertada acción de love brand.
«Eso es construir una narrativa y dar solución a un problema», ha dicho. En esta línea se ha expresado también Nuria Pérez, que ha recordado, como en el primer bloque, que la creatividad llama a la creatividad. «Lo bueno de Gabinete de curiosidades es que ha dado pie a cientos de proyectos creativos», ha señalado.
Las redes sociales han tenido un papel esencial también en esta mesa. A veces nos dejamos llevar por el hype con las nuevas tecnologías o lo emergente», critica. «Pero el medio nunca es el fin, es un vehículo para entrar en contacto o relacionarte. A partir de ahí viene lo demás», ha dicho.
Sobre ChatGPT, los ponentes han dado igualmente su visión. «No hay que tener miedo a la revolución digital», ha apostillado Martos. «La inteligencia artificial no va a sustituirnos nunca, en todo caso será enriquecedor», ha dicho, por su parte, Tascón.
Creatividad en el mundo artístico
No solo el mundo editorial o el publicitario requieren de una tremenda creatividad: también en el artístico es preciso hacer uso de la imaginación y hacer un llamamiento a la inspiración. Christina Rosenvinge, la famosa cantautora y compositora española de proyección internacional que fue todo un icono pop en los años 80, pone el broche final al evento de Crealab desvelando los «monstruos creativos» que se ha encontrado a lo largo de su carrera, que ya suma más de 30 años y que se resume en su libro «Debut: Cuadernos y canciones».
«Una misma experiencia se puede contar de muchas maneras y con muchos formatos«, ha comenzado diciendo la cantante. «Siempre se me ocurren canciones nuevas y en ellas el texto tiene mucha importancia: no se me acaban las ideas, lo que me cuesta es centrarme en una y acabarla.
En este sentido, añade que «la mejor técnica es tener un deadline» y menciona la adrenalina como una herramienta útil en el proceso creativo. De hecho, relaciona el déficit de atención con la creatividad: «Es una especie de minusvalía», ha terminado entre risas.
Para concluir su charla, Macarena Berlín y Christina Rosenvinge han hablado también de la presencia de las mujeres en el mundo artístico que, aunque cada vez es mayor, aún tiene recorrido por delante.