Clara Díaz, Account Manager de Save the Children, y Gloria Placer, Directora General de la Fundación Vodafone España, presentaron en DOSIS 2024 una ponencia sobre la colaboración de ambas organizaciones para impulsar la inclusión digital entre la infancia en situación de vulnerabilidad. La presentación, titulada «Transformando Futuros: Innovación Digital para la Infancia», destacó cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para reducir la desigualdad y crear oportunidades educativas más equitativas para miles de niños y niñas.
Uno de los puntos clave abordados por Clara Díaz fue la triple brecha digital que afecta a los niños y niñas en situación de vulnerabilidad: el acceso limitado a internet, la falta de equipamiento adecuado y las desigualdades en el uso de las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación (TRIC). Estos problemas, que afectan a un alto porcentaje de la población infantil en España, se traducen en exclusión social y en una menor capacidad de los niños para competir en igualdad de condiciones en un mundo cada vez más digitalizado.
Díaz recordó que la infancia vulnerable suele tener su primer contacto con internet a los siete años, pero muchos de estos niños se encuentran en desventaja frente a sus compañeros debido a la falta de recursos y a una orientación adecuada para el uso seguro y creativo de la tecnología. En este sentido, Save the Children lanzó un informe titulado «Derechos #SinConexión», en el que se detalla cómo la falta de acceso digital puede agravar las desigualdades sociales y educativas.
La tecnología no solo es una herramienta de entretenimiento para los jóvenes, sino que también juega un papel fundamental en el acceso a la educación y al conocimiento. La exclusión digital agrava la exclusión social, y es ahí donde surge la necesidad de crear iniciativas que no solo proporcionen acceso, sino que también enseñen a los niños a utilizar estas tecnologías de manera segura, crítica y creativa.
Innovación Digital: una herramienta para la inclusión
Por su parte, Gloria Placer destacó el papel de la tecnología como una herramienta clave para la inclusión social y educativa. «La tecnología debe ser una herramienta para mejorar la vida de las personas», reflejaba. A través de la Fundación Vodafone, desde 2019 se ha proporcionado una educación digital de calidad a más de 5.000 niños y niñas en situación de vulnerabilidad, distribuidos en 41 centros en diversas ciudades de España, incluyendo Madrid, Álava, Alicante, Barcelona, Vizcaya, Sevilla, Valencia y Melilla. Este proyecto, denominado DigiCraft, tiene como objetivo empoderar a los más jóvenes mediante el uso responsable y creativo de la tecnología, ayudándoles a desarrollar competencias digitales que les abrirán las puertas a nuevas oportunidades en el futuro. «Lo que queríamos evitar es que los niños estuvieran enganchados a los móviles, las tablets etc, estimulando en mayor medida su parte creativa», explicaba Placer.
El programa DigiCraft no solo busca mejorar las habilidades digitales, sino que también aumenta la motivación de los niños y reduce las tasas de absentismo y abandono escolar. Además, fomenta dinámicas más inclusivas al integrar a niños y niñas en actividades educativas que utilizan la tecnología como medio para aprender de manera interactiva y participativa. «Estamos trabajando las vocaciones científico-tecnológicas, y en ese marco empleamos la propia tecnología como una herramienta para estimular estas capacidades».
Ambas ponentes hicieron hincapié en que la tecnología, por sí sola, no es la solución a los problemas de desigualdad. Es necesario que las iniciativas digitales sean acompañadas por formación y apoyo continuo, asegurando que los niños y sus familias sepan cómo utilizar estas herramientas de manera segura y productiva. De lo contrario, corremos el riesgo de crear una generación de «huérfanos digitales», en lugar de «nativos digitales», que podrían estar expuestos a los riesgos de internet sin las habilidades necesarias para gestionarlos.
La fuerza de la alianza: Save the Children y Fundación Vodafone
La colaboración entre Save the Children y la Fundación Vodafone España es un ejemplo de cómo alianzas estratégicas entre organizaciones del tercer sector y empresas tecnológicas pueden tener un impacto real y transformador en la sociedad. Desde el inicio de su colaboración en 2019, ambas organizaciones han trabajado juntas para mejorar la calidad de la educación digital ofrecida a los niños más vulnerables en España, asegurándose de que estos tengan acceso a las mismas oportunidades que el resto de sus compañeros.
Gloria Placer subrayó que uno de los aspectos más innovadores de esta alianza ha sido la capacidad de escalar los resultados a nivel nacional, llevando el proyecto DigiCraft a centros educativos en múltiples regiones del país. Gracias a esta colaboración, miles de niños que antes no tenían acceso a las tecnologías ahora pueden beneficiarse de programas diseñados específicamente para mejorar sus habilidades digitales y fomentar una actitud crítica y segura frente a internet.
Además, ambas ponentes destacaron la importancia de la colaboración intersectorial para abordar retos sociales de gran envergadura. En un mundo en el que la tecnología avanza a gran velocidad, no se puede construir un futuro digital inclusivo sin la cooperación de empresas tecnológicas, ONGs y gobiernos. «El futuro digital no se construye en solitario», afirmó Placer, invitando al público a sumarse a estos esfuerzos colaborativos para reducir la brecha digital y promover un uso más inclusivo de la tecnología.
Impacto y Futuro: Hacia una sociedad digital más justa
Los resultados de esta alianza han sido notables. No solo se ha llegado a un número considerable de niños y niñas en situación de vulnerabilidad, sino que también se ha logrado reducir las tasas de abandono escolar temprano y fomentar la motivación y participación de los estudiantes en actividades educativas digitales. Además, el programa DigiCraft ha sido un vehículo para que los niños desarrollen habilidades esenciales para el siglo XXI, como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas a través del uso de la tecnología.
A futuro, tanto Save the Children como la Fundación Vodafone planean seguir expandiendo este tipo de programas y explorar nuevas formas de innovación digital que permitan seguir transformando vidas. Como mencionaron en su intervención, la clave para el éxito de estas iniciativas reside en la sostenibilidad y la escalabilidad de las soluciones, asegurando que los beneficios de la tecnología lleguen a todas las partes de la sociedad, independientemente de su nivel socioeconómico.