DOSIS 2024 se convirtió el pasado 24 de septiembre en el epicentro del cambio. Este evento de MarketingDirecto.com, reunió en su cuarta edición a más de 40 representantes de las marcas que están cambiando el mundo y a más de 350 asistentes en un espacio donde el marketing y las fuerzas del cambio empujaron en una misma dirección.
Este año volvió a presentarse el formato OPEN MIC, donde Free Form Style, UOBO, Primera Impresión y Ecovidrio compartieron sus historias sobre cómo desatar la creatividad capaz de cambiar el mundo. Antes de compartir con los asistentes sus casos particulares en DOSIS 2024, los cuatro portavoces de estas marcas, Marina Vergés, co-fundadora de Free Form Style; Sergi Mainar, co-fundador de UOBO; Carmen Chica, responsable de IA en Ecovidrio; y Marta Oriz, Events Manager en Primera Impresión, compartieron un espacio de debate con Ana Mora, jefa de redacción de este medio.
Los anunciantes no solo buscan generar una mayor cuota de mercado, sino que también trabajan para mejorar el mundo que nos rodea. Como señala el informe ACT Good Report 2024, «la creatividad como una fuerza para el cambio positivo nunca ha sido tan importante». Pero, ¿cómo se puede llevar esta misión del marketing al «mattering»?
Open Mic en DOSIS 2024: el caso del marketing con impacto
«El miedo existe, pero no nos paraliza», arrancó Carmen Chica, responsable de IA en Ecovidrio, en el escenario de DOSIS 2024. La profesional destacó que desde compañías como Ecovidrio, que es una entidad sin ánimo de lucro, cuentan con poco presupuesto y es importante apostar por contenido notorio, creativo y que se pueda hacer viral. «Eso lo conseguimos moviendo de forma muy creativa el único mensaje que tenemos, que es ‘lleva el vidrio al contenedor verde’ y lo hacemos de la forma más creativa que podemos», destacó.
Por su parte, Marina Vergés, co-fundadora de Free Form Style, una marca de moda inclusiva pionera en España, cuyos esfuerzos se centran en crear prendas inclusivas, alegres, a la moda y sin restricciones, señala que su apuesta es la creación de una narrativa en base a los valores compartidos con los clientes.
Sergi Mainar, cofundador de UOBO, compartió la apuesta de la compañía y su innovador producto, un huevo vegano. «Al ser jóvenes y parte de una start-up bastante ‘gamberra’ el riesgo es parte de nuestro ADN, abrazamos el error y el jugar al límite», explicó.
Sobre las apuestas para conllevar ese riesgo que supone la creatividad, Marta Oriz, Events Manager en Primera Impresión, destacó que desde la agencia de eventos, marketing y comunicación, no se plantean el riesgo. «Si te caes, te levantas. Al fin y al cabo, nosotros abrazamos el riesgo y lo intentamos, una y otra vez, así hasta que aciertas». En este sentido, subrayó que su «truco» es destacar a través de ser ellos mismos.
Ecovidrio: la apuesta por la IA
Carmen Chica, responsable de IA en Ecovidrio, fue la responsable de dar inicio al Open Mic, donde presentó el nuevo proyecto de la compañía, el primer Avatar virtual creado por la IA destinado a promover el reciclaje del vidrio y el cuidado del medioambiente, destacando la importancia de la aplicación de la tecnología para potenciar la sostenibilidad. «Aran», la nueva inteligencia artificial de Ecovidrio, está pensado para ser un embajador medioambiental. «Queríamos que fuera una persona normal, pero con una mentalidad super activista», comentó Carmen en la presentación.
Entre los objetivos de la compañía para este avatar se encuentran que para finales de año sea capaz de hablar más de 25 idiomas, convertirlo en un holograma capaz de estar en múltiples eventos a la vez con cero huella medioambiental, y contestar las preguntas medioambientales en streaming.
Free Form Style: por una moda inclusiva
Seguidamente Marina Vergés, co-fundadora de Free Form Style, destacó las claves de su proyecto, una empresa que crea ropa para personas con necesidades especiales. «En el mercado no había ropa cómoda para personas con discapacidad, para que no fueran en chándal y con la que se sintiera bien. Y sobre todo, con la que tuviesen una independencia a la hora de vestirse», apuntó.
De esta forma, desde Free Form Style han conseguido crear ropa con características que aportan libertad a todas las personas a las que les cueste vestirse. «Nuestro objetivo es conseguir que la moda sea democrática, que incluya a toda la diversidad de cuerpos en todo tipo de pasarelas y tiendas».
Primera Impresión: la autenticidad por delante
Marta Oriz, Events Manager en Primera Impresión, empresa dedicada al marketing digital, la impresión y los eventos, compartió un caso práctico: un cliente que contactó con Primera Impresión, con el objetivo de cumplir dos objetivos: captar Leads y que sus clientes conociesen sus nuevas maquinarias.
«Nosotros desarrollamos una web interactiva, donde los clientes se tenían que registrar, y escanear los códigos QR que estaban ubicados en la feria de INFARMA, en IFEMA. Con esto conseguimos cumplir ambos objetivos del cliente», compartió Oriz.
UOBO: una nueva forma de comunicación
Por último, Sergi Mainar, cofundador de UOBO, planteó el proyecto de la compañía, responsable de crear el primer huevo vegano líquido de España, y de los primeros de Europa. «Nosotros hacemos un bote de un litro que lo mezclas, lo tiras a la sartén y puedes hacer tortillas de patatas, huevos revueltos, pastelerías, y todo tipo de recetas que puedes hacer con un huevo normal, pero de forma vegana».
«Hemos creado un producto que es un 80% más eficiente en agua, 89% más eficiente en tierra, 96% más eficiente en consumo de C02. Es muchísimo mejor que el huevo a nivel medioambiental, y también animal, porque se matan más de 7 mil millones de polluelos solo por ser machos en la industria del huevo», destacó. «En 2050 necesitaremos el 50% más de proteína de la que se consume actualmente en el mundo, seremos 10 billones de personas, y el sistema actual no es sostenible», por ello destaca la oportunidad de todos estos productos, para intentar hacer un mundo mejor.