A lo largo de seis mesas redondas, y una serie de ponencias y FAST TALKS, la edición más salvaje de FOA 2023: FOA Jungle, hizo rugir a los más de 1.400 asistentes y 60 ponentes, quienes se adentraron en los rincones más salvajes de la jungla de la publicidad de la mano de profesionales del sector. Además, los asistentes se hicieron presentes mediante las redes sociales, logrando que el hashtag oficial del evento #FOA23 alcanzara los 24 millones de impactos potenciales en Twitter, según Tweet Binder.
Celebrada en Kinépolis Ciudad de la Imagen, la edición número 28 de The Future of Advertising, el evento más esperado del sector, se convirtió en el escenario perfecto para desentrañar el mundo complejo al que se enfrentan las marcas y las agencias de publicidad en el panorama actual, especialmente a la hora de captar la atención y persuadir a los consumidores.
Tras un sorprendente show de inicio, que se llevó al ritmo de una batucada, los asistentes al evento fueron recibidos por Esther Molina. La periodista fue la encargada de liderar la salvaje expedición por la jungla publicitaria sirviendo como presentadora de esta edición de FOA.
Convertirse en todo un rey de la jungla de la publicidad no es tarea fácil, pero una cosa está clara: ya sea en radio, televisión, redes sociales u otros soportes, las estrategias publicitarias creativas, innovadoras y efectivas son fundamentales para sobrevivir en este entorno.
La jungla publicitaria abre sus puertas en FOA 2023
En la jungla publicitaria, las marcas se enfrentan a una gran cantidad de retos: amenazas y oportunidades en tiempo real, la caza de la atención del consumidor, la generación del ‘swipe up’ y más se convirtieron en los temas centrales de las seis mesas redondas del evento. Salvajes espacios donde representantes de grandes marcas y anunciantes debatieron sobre las mejores formas para impactar en la audiencia objetivo en un entorno desafiante en el que es necesario destacar y diferenciarse para tener éxito.
La primera ponencia del evento tuvo como telón de fondo la serie «G.E.O: Más allá del límite», que ha ganado gran popularidad al mostrar el exigente proceso de selección para ingresar a uno de los cuerpos de seguridad de élite más prestigiosos del mundo, los G.E.O. El primer bloque de la charla estuvo protagonizado por Pelayo Gayol, que narró su historia como miembro perteneciente al cuerpo policial. Su filosofía, basada en el atrevimiento, conecta con la identidad de la agencia Sr. Goldwind, cuyo fundador, Fernando Godoy, estableció en el evento las bases de su lema, «No guts, no story».
Esta interesante presentación fue el preámbulo para hablar de publicidad exterior, que vive uno de sus momentos más dulces. Piedad Siegfried y Ágata Romo, de Exterior Plus, presentaron su exitoso caso de éxito durante el «Mutua Madrid Open 2023», el cual consistía en la instalación de una pista de tenis en plena Plaza de Colón en Madrid, que pudo acercar el deporte a los aficionados. A pesar de los desafíos y contratiempos, la campaña tuvo una gran participación y éxito.
La primera mesa redonda del evento, titulada «Real Time Marketing o cómo ser el rey», presentó cómo los anunciantes pueden aprovechar los temas más virales de la actualidad para acercarse a la audiencia. Dentro de estas estrategias en tiempo real, los Community Managers se convierten en las grandes estrellas. Eso sí, basándose en dos pilares: la formación necesaria para poder responder a tiempo a la actualidad, siguiendo siempre el tono y valores de la marca, y contando con la libertad necesaria para dar rienda suelta a su creatividad.
Representantes de Lidl, IKEA, Brand Crops, Relevo, Vidoomy y la creadora de contenido Itziar Oltra, tomaron el escenario de FOA 2023 para presentar todos los detalles detrás de una estrategia exitosa de Real Time Marketing.
IPG Mediabrands estuvo presente en el evento, en una nueva ponencia, de la mano de Mapi Merchante y Traver Pacheco, para presentar un análisis sobre la relación de los consumidores con los festivales en España. Ambos destacaron que los consumidores buscan cada vez más experiencias y los festivales musicales son una acción diferencial para llegar a ellos de forma certera. Esto impulsa a las marcas a patrocinar o incluso organizar sus propios festivales. Se espera un crecimiento considerable en el volumen de negocio de los festivales y destacan el impacto positivo que tienen en las marcas.
La segunda parada de esta aventura publicitaria fue la mesa redonda «El Futuro de la publicidad», donde profesionales de McDonald’s, Samsung ADS, Worldcom OOH, Digo:, LG y Taboola presentaron las tendencias clave de la industria. La publicidad exterior, televisión conectada e inteligencia artificial se posicionan como los grandes reyes del futuro del sector.
IAS, empresa especializada en la medición de la atención en publicidad digital, tomó el relevo para presentar los resultados de su estudio sobre la importancia de la atención en el entorno competitivo actual. Benito Martín Director, Customer Success, Spain and Portugal de IAS, aportó 3 conclusiones clave: mayor tiempo de visualización (TimeInView) se relaciona con más conversiones, la alineación contextual de los anuncios mejora la atención y los resultados, y la interacción es más influyente para predecir conversiones en anuncios de video mientras que la densidad de anuncios es más importante para anuncios geográficos.
La feroz caza de la atención del consumidor
Actualmente los consumidores reciben un aproximado de 6.000 impactos publicitarios al día a través de las diferentes plataformas y canales. En consecuencia la competencia por la atención del consumidor es feroz, y las marcas deben utilizar diversas tácticas para destacar y captar el interés de su audiencia.
En un panorama de scrolls y swipes resulta complicado que el consumidor no solo descubra a una marca, sino que le preste la suficiente atención. Esta realidad fue protagonista de la mesa redonda «Swipe Up: el usuario salvaje ‘desliza’ a la marca», donde profesionales de Spotify, Conforama, Snapchat, Epsilon, Museo del Prado y la consultora de marketing Fátima Martínez debatieron sobre todos los aspectos de la feroz lucha por la atención de los consumidores, en un panorama donde las opciones son infinitas.
En relación al análisis de la atención y la relevancia, The Trade Desk, empresa especializada en marketing programático en tiempo real, analizó las tendencias de consumo digital y cómo las marcas deben adaptar su mensaje para llegar de manera efectiva al consumidor. Destacaron la preferencia de los consumidores por experiencias publicitarias personalizadas y el uso de canales como la televisión conectada.
Siguiendo esta línea, Beintoo y Publiespaña, presentaron en FOA 2023 su partnership con la herramienta Data driven TV Planner: DDTVP. Esta metodología combina la televisión lineal no conectada con datos de la TV conectada y herramientas de inteligencia artificial, permitiendo planificar campañas basadas en datos de interés e intención de compra.
Pero, nace la pregunta ¿escucha la industria publicitaria las necesidades del consumidor?, a la que dieron respuesta los representantes de Leroy Merlín, FNAC, Sepiia, BeSoccer, Westfield Rise y SAMY Alliance. Estos tomaron el escenario de FOA 2023 para hablar sobre el protagonista del marketing: el consumidor, en la mesa redonda «El rugido del consumidor: ¿la industria lo escucha?».
Ese rugido siempre ha estado muy presente en el punto de mira de Agustín Vivancos, Fundador & CEO de Jungle21, que protagonizó una ponencia en la que narró la historia de esta agencia que compartía nombre y espíritu con el evento. Agustín desgranó los 3 errores y los 3 aciertos de Jungle21, destacando la importancia de pensar más allá de la publicidad y rodearse de los mejores. También resaltó la relevancia de la creatividad y la generosidad en su cultura empresarial.
La creación de contenido de valor para el consumidor, el futuro cookieless, las estrategias de fidelización y la apuesta por los influencers fueron algunas de las paradas de esta salvaje aventura por la jungla publicitaria.
Pudimos conocer el caso de Wuolah, una plataforma de intercambio de apuntes que permite a los usuarios descargar material de estudio de manera gratuita o pagar una cuota para acceder sin publicidad. Enrique Ruiz, Co-Fundador y Co-CEO de Wuolah, destacó la importancia de la autenticidad, la confianza y la influencia en la «Creator Economy».
Además, el activismo también saca las garras en FOA 2023, representantes de marcas como Lelo, L’Oreal, Mars, La Vaguada, Hyundai y Ferrero tomaron la palabra en una mesa moderada por la Storyteller, Georgina Marcelino. Bajo el nombre «Cuando activismo y publicidad sacan sus ‘garras'» este espacio presentó el poder del propósito en la estrategia de las marcas.
La Kings League y la Queens League rugen con las marcas
Influencers y streamers se han convertido en grandes actores en el mundo de las marcas y la publicidad, por ello el escenario de FOA recibió a los nuevos reyes de la jungla publicitaria en la mesa redonda «Kings y Queens League: el cambio ‘salvaje’ del entretenimiento».
Marcas patrocinadoras de estas ligas deportivas, como lo son Visa, El Pozo King Upp y Xiaomi tomaron la palabra junto a representantes de la Kings League, Kosmos y Play The Game para presentar todos los detalles sobre estas innovadoras ligas, que han revolucionado el concepto del fútbol tradicional, superado todas las expectativas, y marcando nuevos estándares de innovación.
Dentro de este bloque de reflexión sobre el impacto del influencer marketing también pudimos contar con la presencia de la famosa TikToker y jugadora de baloncesto Ari Geli, que vino de la mano agencia Vizz, la más relevante a nivel nacional, a relatar su experiencia tras ser nombrada como «Mejor TikToker Referente en Deportes 2022».
FAST TALKS: claves de la industria en FOA 2023
La edición de 2023 de FOA presentó un formato innovador, las FAST TALKS, ponencias que llegan a la audiencia en forma de píldoras de conocimiento para que se conviertan en auténticos reyes de la jungla publicitaria.
Con las FAST TALKS «Descubriendo el nuevo Bing con IA» de Daniel Godoy de Microsoft y «La peor campaña campaña de marketing de la historia» de la mano de Carmen Huidobro y Belén Hinojar, co-fundadoras de ClimaBar, los asistentes al evento conocieron todos los detalles sobre importantes tendencias del mundo de la comunicación: la inteligencia artificial y el rol del marketing frente a la crisis climática.
FOA se despide hasta su edición de 2024
Para dar por finalizada esta edición de FOA 2023, se rindió homenaje a Pablo del Campo mediante una conexión en directo. El profesional es el creativo más premiado de Argentina y una de las figuras más relevantes de la industria publicitaria.
Del Campo cuenta con dos décadas de trayectoria en Saatchi & Saatchi, decenas de leones en Cannes Lions, la creación de piezas para P&G o Coca-Cola y muchos más hitos profesionales. Pablo Del Campo es definitivamente un profesional que ha sabido atravesar las más salvajes selvas publicitarias.
FOA terminó con el guiño a los últimos conciertos de Coldplay, a ritmo de Viva la Vida, con pelotas gigantes de Mis Globos volando por encima de la gente, siendo un cierre épico y poniendo la guinda del pastel a este día.
Patrocinadores
Desde MarketingDirecto.com queremos agradecer a quienes contribuyen con su apoyo y hacen posibles eventos como este: nuestro patrocinador diamante Sr. Goldwind, nuestros patrocinadores oro (Beintoo, IAS, The Trade Desk, Jungle, Wuolah, IPG Mediabrands, Toluna y Exterior Plus), nuestros patrocinadores plata (Vidoomy, Samsung Ads, Digo:, Spotify, Westfield, Hyundai, Epsilon, Relevo, La Vaguada Digo, McDonald’s, Worldcom OHH), nuestros patrocinadores bronce (Snapchat X IMS by Aleph, Kinépolis, Sono y Sammy Alliance) y patrocinadores branding (Vernon, PlayOffNations, Seedtag, Newix Media, Toluna, Taboola, Biddeo.me y Brandcrops).
Por otra parte, agradecemos a nuestro transporte oficial AirEuropa y Cabify, y a nuestros colaboradores oficiales, Pingüino Torreblanca, Fander, Torrencinas, Globotur, Locos por el Food Truck, Promoiberia, Correos, Toyo, Filantrópico, Euroko, Casa Bengala, Publigrama, Vikenzo, Ephemeral, Mis Globos, Too many flash, Evento Divertido, Dropscom, Marca tu logo, Yupcharge, Oh my roll, Pink Albatross, La Fábrica del Regalo, ARI, Smartbox, Smilebrand, Play The Game Agency, DIAGEO, Samba tu arte, Aqua Deus, Evoturf, S. Pellegrino, Neón 51, Nestlé Jungly, Frit Ravich, El Pozo, NH Hotels, Rituals, Aloja experience, Patry Station, Arte Herrador, Parques Unidos, Faunia, Parque de Atracciones y Parque Warner .