INSTORE, una de las empresas más innovadoras en el sector retail, ha dado un paso significativo hacia la inclusión y la sostenibilidad con el lanzamiento de su programa «Mujeres construyendo el futuro». En 2024, esta iniciativa busca integrar a mujeres artesanas en un sector con oficios que históricamente han estado desempeñados por hombres. A través de este programa, la empresa no solo aborda la necesidad de diversificar su fuerza laboral, sino que también establece un nuevo estándar en la industria, donde la igualdad y el desarrollo personal son fundamentales para el éxito empresarial.
Si no puedes visualizar correctamente el vídeo, haz clic aquí
Desde MarketingDirecto.com, hemos hablado con Carolina Pérez, Directora de Comunicación, y Belén Espejo, Directora de Administración y Finanzas de INSTORE, para conocer más sobre esta iniciativa y cómo se alinea con el compromiso de la empresa hacia la sostenibilidad y la inclusión.
Transformando el sector retail a través de la inclusión
Carolina Pérez explica que la motivación detrás del programa «Mujeres construyendo el futuro» es la necesidad de transformar el pensamiento en el sector. «En INSTORE estamos intentando lanzar un Plan de Sostenibilidad que no solo se base en políticas medioambientales, sino también en políticas que influyan en el crecimiento y el valor de las personas», comenta. Este programa no solo busca visibilizar a las mujeres en puestos de marketing, comunicación o administración, sino también en oficios artesanales, como carpintería, cerrajería o pintura.
La importancia de visibilizar el trabajo de las mujeres artesanas en el contexto actual es vital. «La sostenibilidad es fundamental para nuestro negocio, y estamos trabajando en ello actualmente», señala Belén Espejo, quien destaca que cada proyecto se analiza desde el diseño hasta la producción para minimizar el impacto ambiental.
Capacitación y empoderamiento
Carolina Pérez agrega que las mujeres que participen en el programa recibirán formación y recursos para desarrollar habilidades en oficios que, tradicionalmente, han sido considerados masculinos. «Queremos romper las barreras de género y mostrar que las mujeres pueden realizar estas labores con la misma competencia que los hombres». «Es esencial visibilizar que hay profesiones que las mujeres pueden desarrollar independientemente de su género.»
Ambas directivas coinciden en que el programa no solo busca crear oportunidades, sino también medir el impacto social en las comunidades locales. «Estamos comprometidos con la diversidad y la igualdad de género. Creemos en el talento y en la igualdad de oportunidades», menciona Espejo. «Además, tenemos políticas de contratación inclusivas para equilibrar los puestos de liderazgo y responsabilidad».
Una estrategia financiera sostenible
Desde su perspectiva, Belén Espejo destaca cómo la sostenibilidad se integra en la estrategia financiera de INSTORE. «La sostenibilidad es una necesidad y no un lujo. Estamos tomando acciones concretas para que sea parte de nuestra cultura organizacional». Pérez añade: «las mujeres que entren aquí tendrán la misma formación y oportunidades que cualquier otro miembro del equipo».
La visión a largo plazo de INSTORE es clara. Ambas directivas se plantean objetivos ambiciosos, como cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, especialmente en lo que respecta a la igualdad y la inclusión. «Esperamos que este programa sea el primero de muchos, ya tenemos a una mujer carpintera trabajando con nosotros», dice Carolina Pérez, subrayando el compromiso de la empresa por continuar con esta iniciativa.
Mirando hacia el futuro
«Queremos que nuestra iniciativa inspire a otras empresas del sector a contar con mujeres en el ámbito de los oficios, sin importar su género, sabemos que es necesario y sobre todo posible” finalizan ambas entrevistadas. Con «Mujeres construyendo el futuro», INSTORE no sólo transforma su propia estructura, sino que también allana el camino para una nueva era de inclusión y sostenibilidad en el sector.