Portada » Influyentes » INFLUYENTES con Hermoti: «La regulación de contenido es consecuencia de haber creado el afán de protagonismo»

Entrevista a Hermoti, actor de doblaje y creador de contenido

INFLUYENTES con Hermoti: «La regulación de contenido es consecuencia de haber creado el afán de protagonismo»

Entrevista Hermoti

INFLUYENTES con Hermoti

Escrito por Valeria Rodriguez 07 noviembre del 2023 a las 9:00

“Tienes que estar con mil ojos para ver que realmente tu contenido pueda ser lo suficientemente difuso para tocar todas las ramas que existen”, señala Hermoti.

Compartir:

Desde que irrumpieron las redes sociales en nuestras vidas, las plataformas han ido tomando más fuerza. Lo que empezó siendo una canal meramente de entretenimiento, hoy en día, es el trabajo y profesión de miles de personas como influencers y creadores de contenido. Desde MarketingDirecto.com hemos tenido la oportunidad de conversar con el actor de doblaje y creador de contenido Dani Morales, mejor conocido como Hermoti, para poder conocer un poco más a fondo su historia y que contase cómo ha sido su trayecto en la creación de contenido y su experiencia conviviendo y viviendo de las redes sociales.

Aunque para muchos, la idea de dedicarse a una profesión completamente virtual y creativa parecía muy lejana o sencillamente imposible, la realidad que se vive actualmente es otra.

Si no puedes visualizar correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí

De ingeniero a creador de contenido

Hermoti se adentra en el mundo de las redes sociales en el año 2014, en el que finalmente tomó la decisión de dejar a un lado su título de ingeniero y dejar su trabajo en Iberia para explotar su faceta artística, que siempre estuvo presente. «Era una necesidad interior. Sentía que tenía que sacarlo de alguna manera y fueron mis compañeros de Iberia los primeros que me apoyaron», nos cuenta.

Desde entonces, Hermoti ha alcanzado 231.000 suscriptores en su canal de YouTube, 192.000 seguidores en Instagram y más de 419.000 seguidores en TikTok, la plataforma a la que más recientemente se ha unido y en la que ya cuenta con un público muy fiel y amante de su contenido.

Actualmente, Hermoti se dedica a tiempo completo a ser actor de doblaje y se encarga de enseñar en las redes sociales mucho del trabajo que hay detrás de cada rodaje de doblaje, así como también de crear contenido de entretenimiento, como parodias de canciones imitando la voz de personajes de la televisión muy conocidos o a voces especialmente recordadas entre los españoles.

Los retos de las redes sociales

Con casi 10 años de haber empezado en el mundo de las redes sociales, Hermoti ha podido vivir de primera mano los grandes cambios por los que han pasado los creadores de contenido con la evolución de las plataformas y en cómo ha dejado de ser algo únicamente de entretenimiento para pasar a ser considerada como una profesión.

«Yo creo que hay una diferencia muy grande de cuando empecé a lo que es ahora. Entre otras cosas, han pasado 10 años y hay una generación nueva, eso ya es una modificación. La gente que tiene 10 o 12 años menos que tú no quiere ver lo mismo que tú y es importante darse cuenta de eso», señala Hermoti.

«Por otra parte, los algoritmos no estaban desarrollados como están hoy en día en las redes sociales, además de que no había tantas, entonces era mucho más difícil llegar al público que de verdad te quería ver, es decir, podrías tener un gran grupo de personas que te quisieran ver pero era muy difícil llegar a YouTube y realmente llegabas a 4 personas y era muy complicado, se tenía que compartir mucho el vídeo, tenía que haber mucho el boca a boca que ahora no es necesario».

De la misma manera, el creador de contenido también quiso compartir algunos de los retos que se siguen presentando en la actualidad en las redes sociales. «La dificultad de hoy en días es que hay mucha oferta y mucha demanda, tienes que estar con mil ojos para ver que realmente tu contenido esencial pueda ser lo suficientemente difuso para tocar todas las ramas que existen, y para las personas que quieren verlo en el formato que quieren verlo, es mucho más complejo que antes», señala Hermoti.

En la misma línea sobre el panorama actual de las redes sociales, Hermoti también comentó su opinión acerca de la regulación del contenido de los influencers: «Yo creo que la regulación de contenido es la consecuencia de haber creado en la gente ese afán de protagonismo, de tener un viral, esa necesidad que se ha creado por la atención».

Colaboraciones y mitos de los creadores de contenido

En vista de la fuerte influencia e impacto que pueden llegar a tener los influencers y los creadores de contenido en su público, las marcas se han visto en la necesidad de cambiar sus estrategias de marketing y tener más en cuenta las colaboraciones con influencers. Para los creadores de contenido esto también supone una gran ventaja y una ventana para darse a conocer a un mayor número de personas.

En este punto, Hermoti ha confesado cuáles son los requisitos que él personalmente pide para poder colaborar con una marca. «Yo no tengo casi problemas en colaborar con ninguna marca a priori a menos que se interponga con mis principios como persona. Cualquier marca que me deje contar lo que ellos quieren contar a mi manera y sin saltar mis principios, no tendría ningún problema».

Asimismo, señaló cuáles son esos puntos que las marcas deberían mejorar en cuanto a su relación con los creadores de contenido. «Entiendo que las agencias de marketing y de publicidad vayan con unos tiempos muy cortos, que haya demasiado cambios en las ideas, demasiadas restricciones quizás con el contenido de esa persona y eso es lo que a veces me choca», confiesa el creador de contenido.

Dentro de todo el mundo relativamente nuevo de los creadores de contenido como profesión aún siguen existiendo muchos tabúes y desconocimiento, por es, hemos querido saber de primera mano, cuál es ese mito que se ha creado alrededor de la profesión que ya se debería desmentir. «El mítico mito es el de que estamos forrados. Sí hay gente que está forrada pero no todos. La gente piensa que estoy forrado y pues no. La verdad es que no vivo mal, me dedico a lo que quiero pero no estoy forrado», concluye.

TIKTAK con Hermoti

HERMOTI TIKTAK. Influyentes

Compartir:

P&G o cómo defenderse de los "hypes" y sus luces de neón mediante la publicidad in-houseAnteriorSigueinteThe Beatles lanza "Now and Then", su última canción terminada con la ayuda de la inteligencia artificial

Salir de la versión móvil