Portada » Next Level » De deportista a líder en Gran Consumo: NEXT LEVEL con Carlos Martín (Coca-Cola)

Carlos Martín (Coca-Cola): NEXT LEVEL, entrevistas a otro nivel en MKD

De deportista a líder en Gran Consumo: NEXT LEVEL con Carlos Martín (Coca-Cola)

NEXT LEVEL con Carlos Martín Coca-Cola

Escrito por Ana Mora 22 octubre del 2024 a las 8:20

Para Carlos Martín, la resiliencia es un valor imprescindible para ser un NEXT LEVEL del liderazgo, así como el trabajo en equipo.

Compartir:

La resiliencia y el trabajo en equipo son dos valores fundamentales no solo en la práctica del deporte, sino también en el marketing. Un aprendizaje que comparte Carlos Martín, General Manager de Coca-Cola Iberia, en una entrevista «NEXT LEVEL» con MarketingDirecto.com.

Los comienzos: del deporte al Marketing

Lo primero que hace Carlos cada mañana es darse al ejercicio, sea ir al gimnasio, salir a correr o cualquier otra rutina que le mantenga activo y alimente su pasión por el deporte, un terreno de juego en el que se ha volcado toda su vida y por el que sigue apostando en su tiempo libre, cuando juega al fútbol o al tenis con amigos.

En un principio fue el deporte rey mencionado, pero también ha probado otras disciplinas, como el baloncesto, que practicó desde los 13 hasta los 21, o el atletismo. De hecho, reconoce que, si no se hubiera dedicado al Marketing, tendríamos a un Carlos Martín luchando por abrirse camino de manera profesional en el deporte.

Finalmente, Carlos se decantó por estudiar Administración y Dirección de Empresas por la versatilidad de este título, porque siempre le había llamado la atención el ámbito empresarial y porque no tenía muy claro a dónde quería llegar.

Tras especializarse en Marketing empezó a trabajar muy pronto, con 21 o 22 años, en Procter & Gamble. El síndrome del impostor no faltó en esa primera etapa laboral, cuando tuvo que empezar a poner en práctica conocimientos que en la carrera quizás fueron trasladados de forma más teórica.

Como anécdota, en sus inicios, le dijeron que tenía un perfil más de Ventas, así que le dieron un coche para ir a visitar a los clientes. «No tenía mucha o casi ninguna experiencia conduciendo y el primer año, todos los meses, mínimo iba un parte al seguro porque tenía un choque. Mi foco el primer año fue más en aprender a conducir que en otra cosa, pero bueno, al final lo he conseguido», asegura en tono divertido.

La resiliencia, valor imprescindible del deporte y su carrera

Para el experto está muy nítida la influencia del deporte en su trayectoria laboral y el vínculo entre los valores del deporte y del mundo empresarial, y así lo explica:

«No es casualidad que haya muchísima gente que tiene una carrera exitosa tanto a nivel profesional como a nivel deportivo. Para mí un valor súper importante es la resiliencia, y al final el deporte lo es. Si no tienes resiliencia no vas a tener éxito, porque es practicar, practicar y practicar. Yo hacía 1500 metros y, para un evento que duraba poquito menos de cuatro minutos, me pasaba todo el año entrenando todos los días, porque no podía fallar ni uno».

A ese valor de resiliencia se unen el tener un objetivo claro por el que luchar y el realizar el trabajo en equipo. «Cuando entrenaba atletismo, un deporte individual, teníamos competiciones por equipos, mi grupo de entrenamiento y mi entrenador. Al final el logro no era individual, era en equipo», explica.

El papel de las personas en el Gran Consumo

Sobre si se ha planteado salir del Gran Consumo, admite que no. «Lo disfruto tanto porque el gran consumo está muy cerca del consumidor. Somos parte de las decisiones que toma en el día a día, y a mí lo de conocerle y entender cómo piensa, qué es lo que busca y ser capaz de ofrecer soluciones es una cosa que me apasiona», destaca.

Parte de esa pasión tiene que ver con el proceso de tener una idea y llevarla a cabo. Martín subraya la «magia de empezar con un análisis de mercado de cosas complejas y luego bajarlo a un briefing» y la de tener delante, por fin, «la pieza de comunicación, en la que ves de una forma fácil cómo la agencia ha captado la esencia y comunica de forma sencilla el insight«.

En esto influye que los planes y el progreso estén basados en personas, tal como recalca. Escuchar y entender es otra poderosa clave para avanzar con tino, y eso lo ha tenido muy en cuenta en su trayectoria como Director General de Coca-Cola Iberia. «Para mí el llegar a un país como España, aparte de ser un gran orgullo, es un desafío, porque es volver a casa», reconoce.

«Coca-Cola siempre ha sido un referente en cuanto a innovación», prosigue, para poner como ejemplo el festival Coca-Cola Music Experience o el tapón adherido a la botella, además del talento.

Las características de un buen líder

Ser Director General de Coca-Cola no le roba el tiempo de calidad fuera del trabajo, y uno de los puntos para que eso no suceda es que siempre está al 100% en lo que está haciendo en el momento presente. «Si consigues aislarte y focalizarte en lo que haces, no es tan difícil. El trabajo no es cuestión de horas, es cuestión de hacer las cosas correctas», afirma.

En cuanto a las características de un buen líder, Carlos subraya tres puntos esenciales:

  • Ser capaz de construir con su equipo una agenda que sea clara y simple, pues «tienes que liderar hacia un propósito común y tiene que ser muy claro, compartido y trabajado por todos los miembros de una compañía o de una organización o ecosistema».
  • Aprender a rodearse de gente diversa. «Está científicamente demostrado, y lo veo día a día, que cuando tienes un equipo donde hay gente que piensa de forma diferente, con diferentes backgrounds y en el que todos tienen la libertad de proponer y aportar, el resultado es muchísimo más rico».
  • La cercanía y predicar con el ejemplo, así como dedicar tiempo a formarles. «Para mí una de las grandes evoluciones en liderazgo que he visto en los 25 años que llevo trabajando es que antes tú veías algún líder que entendía que su equipo trabajaba para él, ahora es lo contrario: un líder trabaja para su equipo y eso realmente marca la diferencia», señala.

Cambiar de mentalidad también es necesario, puesto que conforme vas escalando pasas de entregar y ejecutar a tener que gestionar equipos. «El mindset tiene que cambiar por completo, porque tú pasas de entregar a ser un facilitador para que otras personas entreguen», dice. Escuchar y tener una lectura correcta de lo que pasa alrededor es un punch a la hora de fomentar la innovación y la creatividad. «A mí una cosa que me encanta de Coca-Cola es que se fomenta mucho el reconocimiento, la celebración. Eso te da energía para seguir, para seguir avanzando y creando», concluye.  

Un consejo para las futuras generaciones

«Les diría que los valores, que ahora son más importantes para tener éxito, han cambiado por completo con toda la transformación digital que ha habido en los últimos años», indica. «Antes lo que se valoraba mucho era tu conocimiento, tu experiencia, ahora esto está al alcance de un teléfono, no es tan importante, son otros valores», continúa.

El Director General de Coca-Cola menciona la curiosidad, tener ganas de aprender, saber trabajar en equipo y la agilidad para saber manejar toda la información que hay en el mercado. Como broche, les invita a tener la libertad y el coraje de aportar y de decirle a su líder sus pensamientos y sus ideas.

A la hora de encontrar la inspiración, cualquier elemento puede ser fuente de esta. En su caso, se inspira con la gente que le brinda energía positiva a su alrededor: en su familia, en su esposa, en sus hijos, en sus compañeros de trabajo y en cualquier persona, pues cualquiera «tiene cosas interesantes para compartir».

El Carlos del pasado y el del futuro

Si pudiera ir hacia atrás y darle un consejo a Carlos Martín, le diría que se focalizara en sus fortalezas y no en sus debilidades, pues «lo que te va a marcar el éxito es el reforzar tus fortalezas y saber cómo capitalizarlas». Asimismo, le insta a disfrutar del momento, a ser feliz y valiente.

«Al Carlos del futuro lo veo trabajando en Coca-Cola, primero porque el propósito de la marca lo adoro, que es el de refrescar al mundo y marcar la diferencia, y segundo porque este proyecto tiene muchas cosas que encajan con mi propósito personal», señala, para especificar que esa constante transformación y la búsqueda de diferenciarse y de hacer las cosas de la mejor manera son los pilares que también le mueven a él.

«El principal reto es entender cuál es el camino para seguir siendo la marca más elegida por parte de los consumidores y seguir trabajando en esta agenda holística que tiene Coca-Cola, que trabaja mucho la innovación, el marketing, la sostenibilidad y el apoyo a las comunidades», recalca. Seguir «creando esas historias bonitas que se están creando en Coca-Cola España y acompañarlo de la transformación que está teniendo la compañía a nivel global» forman parte de los desafíos en los que está inmerso.

«Yo siempre digo que mi propósito personal tiene dos nombres, Daniel y Lucía, que son mis hijos, y yo lo que quiero es que los dos tengan las mismas oportunidades a la hora de acceder al mercado laboral y poner mi granito de arena para que vivan en un planeta mejor», añade.

Sus recomendaciones

Si tiene que recomendar un libro, Carlos menciona La milla perfecta, que narra la historia de Roger Bannister, la primera persona que fue capaz de correr la milla en menos de cuatro minutos en los años 50. «Te das cuenta de que al final, los valores que él buscaba de innovación, de mentalidad, de crecimiento, de buscar nuevas cosas, son los mismos que ahora estamos buscando, pero de una forma diferente, y de cómo muchas veces las barreras son mentales», subraya.

En el aspecto cinematográfico, La princesa prometida y Los Goonies son sus predilectas, mientras que en el musical Queen es el grupo que resalta.

Compartir:

Los influencers (y sus luces de neón) opacan a los medios tradicionales en las elecciones en EE.UU.AnteriorSigueinteLa revolución de las redes sociales y el influencer marketing en el marketing de la salud

Salir de la versión móvil