Portada » Reportajes especiales » Premios Eficacia » Las agencias más eficaces: las claves de OMD y PS21 para brillar en los Premios Eficacia 2024

Las agencias más eficaces: la reflexión de los ganadores de los Premios Eficacia 2024

Las agencias más eficaces: las claves de OMD y PS21 para brillar en los Premios Eficacia 2024

streaming eficaz agencias versión web

Escrito por Fabiana Seara 04 noviembre del 2024 a las 9:49Actualizado el 06 noviembre del 2024 a las 16:10

Compartir:

Los Premios Eficacia 2024 volvieron a reunir al sector publicitario en una gala de premios donde las agencias PS21 y OMD se llevaron dos de los galardones más esperados del encuentro: el Premio Eficacia a la Agencia Creativa del Año y el premio a la Agencia de Medios del Año, respectivamente.

Los Eficacia son un sinónimo del mejor trabajo de la industria publicitaria, es por ello que desde MarketingDirecto.com – MKD presentamos «EL STREAMING MÁS EFICAZ», un programa que cuenta con la realización de Iberian Media, en el que hablamos con los ganadores de los Premios Eficacia de este año para descubrir qué hay detrás del éxito de sus campañas.

En este segundo episodio hablamos con Víctor Blanco, director creativo ejecutivo en PS21, y Lara Velázquez, Head of Strategy & Acceleration en OMD España, quienes toman la palabra sobre la importancia de la diferenciación, la conexión emocional en el marketing, así como la apuesta por el humor y la creatividad para lograr resultados.

Episodio 2: las agencias más eficaces

Si no visualizas correctamente el vídeo, haz clic aquí.

Las agencias de mejor rendimiento en los Premios Eficacia 2024

PS21 es la agencia creativa que firmó más galardones en esta edición de los Premios Eficacia, atrapando 6 metales, entre los que se encuentran una plata por la construcción de marca de KFC, así como reconocimientos a campañas como «The Recipe Run» y «Eau D’uardo» de KFC, «The Unfluencer Deal» para Worten, o «Not flamin’ hot milk» para Flamin’ Hot para Pepsico.

Por su parte, OMD se llevó el título entre las agencias de medios, siendo la responsable d 4 galardones en los Premios Eficacia 2024. Entre ellos, dos oros por «No me llames Muffin, llámame McDalena» para McDonald’s, uno en Mejor acción táctica y otro en Mejor campaña con presupuesto inferior a 250.000 €. Así como metales por «El pedido más esperado» también de McDonald’s y «Not flamin’ hot milk» para Flamin’ Hot para Pepsico.

El balance tras los Premios Eficacia 2024

Víctor Blanco, director creativo ejecutivo en PS21, destaca que este reconocimiento es aun más especial para la agencia, ya que coincide con el sexto cumpleaños de PS21. «Ser por tercer año consecutivo la Agencia Creativa del año, en seis años de vida, es increíble», apunta el profesional, quien subraya que los Premios Eficacia constatan que se pueden conseguir resultados sin renunciar a la creatividad ni a la diferenciación.

En cuanto a aprendizajes, Blanco hace especial hincapié en que siempre es importante recordar que la diferencia funciona. «La diferenciación es la base de cualquier producto, idea o de cualquier estrategia», comenta, para después añadir que el hacer cosas distintas es el primer ingrediente dentro de la receta del éxito en los resultados.

Sobre esta idea Lara Velázquez, Head of Strategy & Acceleration en OMD España, explica que la idea de contar con partners y colaboradores adecuados, que son capaces de direccionar la innovación y aportar valentía, es imprescindible.

¿Cómo pueden las marcas de siempre emocionar?

Marcas como McDonald’s o KFC son algunos de los anunciantes que trabajan de la mano de estas agencias, nombres que están presentes en el imaginario del consumidor y cuentan con una conexión única con sus audiencias. Pero, ¿cómo pueden las marcas de siempre seguir emocionándonos?

«Hay un punto clave que es seguir acompañando a los consumidores en lo que verdaderamente es importante y relevante para ellos», indica Lara Velázquez. La profesional explica que marcas como McDonald’s están muy presentes en el imaginario colectivo y que son parte de la cultura que nos rodea. «Hay que saber ver lo que es tendencia, pero también tienes que ver quienes son los que te van a acompañar como lo son familias o la Generación Z. Para mí es un conjunto estar ahí y seguir demostrando que entiendes lo que le interesa a tu público, que estás al día, y que vas creciendo con ellos», agrega.

Por su parte, Víctor Blanco señala que el caso de KFC es distinto, ya que cuenta KFC llevaba muchos años en España, pero no estaba en la mente de los consumidores, y poder elevarla hasta ser la tercera marca de comida rápida que más se consume ha sido todo un reto. «El tema es crecer y seguir construyendo con la filosofía y el pensamiento de que todo es marca, que es lo que ha cambiado paradigma», comenta.

El rol del humor y la personalidad

Dos campañas de estas agencias, «No me llames Muffin, llámame McDalena» y «Eau D’uardo», comparten una característica en común: un tono cercano e informal, que ha marcado la diferencia a la hora de conectar con las audiencias. ¿Es este tipo de contenido más informal y desinhibido el futuro de la comunicación comercial?

«La gente quiere entretenerse y pasárselo bien», comenta Lara Velázquez, «quiere que cuando entre en redes sociales o cuando consume un contenido sea algo que le saque una sonrisa y le permita desconectar con su día a día». La profesional subraya que en un panorama marcado por las crisis constantes, aliviar ese «peso» es una de las formas en las que las marcas pueden dar respuesta a las necesidades de los consumidores.

El humor es otro punto clave de esta conversación, y como comenta Víctor Blanco, «tienes que conectar con la gente» apunta, «conectas cuando hay un vínculo emocional y el humor es una herramienta poderosísima para conectar con la gente».

Compartir:

"Queremos que sea una de las mejores agencias de España": GUT desembarca en MadridAnteriorSigueinteJohn Lewis retrata el arte de regalar en la segunda parte de su trilogía navideña

Salir de la versión móvil