China ha sido siempre un mercado clave para el iPhone de Apple. Sin embargo, el gigante asiático no granjea ya tantas alegrías como antes a la compañía de Cupertino. Durante las seis primeras semanas de 2024 las ventas el iPhone en China sufrieron en China un prolapso interanual del 24%, de acuerdo con un reciente estudio de Counterpoint Research.
El resurgimiento del fabricante chino de smartphones Huawei, que ha levantado el telón de una nueva serie de atractivos modelos, sería parcialmente culpable del hundimiento de las ventas del iPhone en China. La abrupta caída de las ventas echaría asimismo anclas en las ventas anormalmente altas del smartphone de Apple en enero de 2023, que fueron propiciadas por una serie problemas de producción en diciembre de 2022 y están afectando a las cifras puestas ahora sobre la mesa por Counterpoint Research.
Más allá de la fuerte competencia ejercida por Huawei, los de Cupertino están siendo confrontados en China con una agresiva política de precios por parte de fabricantes como Oppo, Vivo y Xiaomi, apunta Mengmeng Zhang, analista senior de Counterpoint Research.
«Aun cuando el iPhone 15 es un gran dispositivo, no presenta grandes novedades con respecto a la anterior versión, por lo que los consumidores no tienen inconveniente alguno a la hora mantener sus viejos modelos de iPhone por ahora», dice Zhang.
La ausencia de novedades verdaderamente rompedoras en el iPhone 15 está frenando las ventas del smartphone de Apple en China
Si bien Hauwei (gracias en buena medida a la nueva serie de smartphones Mate 60) protagonizó un importante crecimiento (+64%) en enero y febrero, lo cierto es las ventas globales de teléfonos inteligentes en China se hundieron un 7% durante las seis primeras semanas de 2024. Las ventas de Oppo registraron, por ejemplo, una caída interanual del 29%, mientras que en el caso de Xiaomi el decrecimiento fue del 7%,
Los analistas estiman que las cifras de crecimiento en el mercado de los smartphones en China se mantendrán en negativo durante el primer trimestre del año, puesto que el consumidor está menos presto a comprar y las grandes compañías tecnológicas ofrecen también menos productos de nueva hornada.
«La confianza del consumidor tendrá que pegar el estirón para estabilizar el mercado, pero resulta difícil aventurar una estabilización con todo lo que está aconteciendo actualmente, en particular en el mercado inmobiliario», indica Ivan Lam, analista senior de Counterpoint Research. «Por lo que respecta a Apple, hay margen de mejora a corto plazo. Y las agresivas promociones implementadas por la empresa de la manzana durante el último fin de semana son solo un ejemplo», dice Lam.
Los títulos de Apple se desmoronaron ayer un 2% en los parqués bursátiles y han perdido un 6% de su valor desde que se iniciara 2024.
En el lapso de apenas una semana la empresa liderada por Tim Cook ha dado carpetazo a su faraónico proyecto para construir un coche eléctrico, ha sido expulsada por Goldman Sachs de su lista de mejores acciones para invertir en bolsa y ha sido multada por la Comisión Europea por ejercer un abuso de posición dominante contra Spotify y otras plataformas de música en streaming.