Para entender qué son los datos estructurados y qué importancia tienen, hay que fijarse en la relación entre los desarrolladores y Google. Por ejemplo, los desarrolladores tienen un objetivo claro, quieren que salga en la primera posición de los resultados de búsqueda. Su pregunta general también es lógica: «¿qué debemos hacer para conseguirlo?».
En realidad, Google ha escuchado esta constante pregunta y ha decidido responder aunque, claro está, lo ha hecho a su manera. El gigante tecnológico expone que solo necesita una cosa para posicionar las páginas web en cada búsqueda y es saber qué es lo que ofrece cada url.
A nosotros nos puede parecer muy claro, pero en realidad, el robot de búsqueda se basa en ciertas funciones y algoritmos con los que analiza de determinada manera cada web por la que pasa. En ese análisis, lo que más le sirve para saber qué contenido ofrece son los datos estructurados.
Introducirse en los datos estructurados es algo que causa vértigo a algunos desarrolladores porque representa la inclusión de código; sin embargo, hay que entender que este es el lenguaje que utiliza el robot de Google, por lo que va a ser muy beneficioso. ¡Además, es más fácil de lo que parece!
Abordamos una guía práctica sobre cómo implementar con éxito datos estructurados en tu web, dependiendo de la tipología que sea.
Qué son los datos estructurados
Antes de comenzar a decirte cómo aprovechar datos estructurados, es importante que entiendas en qué consisten.
Los datos estructurados son códigos basados en lenguaje HTML que siguen una composición que el robot de Google es capaz de interpretar.
Esta información por código ofrece datos a Google de cada uno de los elementos relevantes de una página web, que luego puede utilizar para posicionar mejor en los resultados de búsqueda y que también aprovecha para sacar como información complementaria a ese resultado.
Schema markup en tu sitio web
La forma más fácil y rápida de introducirse en los datos estructurados es mediante schema markup, que podríamos traducir como «marcado de esquema».
Es cierto que este término puede parecer algo complejo y enrevesado, pero en la práctica es algo muy sencillo que, poco a poco, vas a saber implementar en tu web casi por inercia.
Se trata de un esquema de código que se añade al sitio web, en el que se identifica la información que necesitan los motores de búsqueda.
En el schema markup podemos añadir toda la información que consideremos relevante, desde la clasificación de un producto hasta su precio, reseñas, eventos, etc.
De forma algo más avanzada es posible indicar que hay un buscador en esa página o preguntas frecuentes. Cuando Google muestre resultados de esa web, también aparecerá esta información, con lo que aumentará su visibilidad frente a la competencia y, por tanto, la probabilidad de conseguir clics.
Es posible insertar este marcado de esquema de forma manual, directamente en el código de la url que nos interesa optimizar.
No obstante, la forma más sencilla de hacerlo, sobre todo si estás iniciándote en esta tarea, es mediante el Asistente de marcado de datos estructurados que ofrece Google de forma gratuita.
Se trata de una herramienta sencillísima que, en apenas 5 pasos, nos permite crear nuestro schema markup para cualquier página web. Los pasos a seguir son los siguientes:
- Elige el tipo de listado que deseas añadir.
- Introduce la URL que deseas optimizar.
- En el panel derecho, añade datos de schema markup según lo que desees
mostrar. - Selecciona «Crear HTML».
- La herramienta te ofrecerá un código de schema markup, que debes pegar en
tu url.
Conquistando el SEO Local
El schema markup puede personalizarse a cualquier tipología de página, sector comercial o incluso estrategia de marketing online.
En este sentido, seguro que te planteas cómo aprovecharlo también en el SEO Local, un ámbito imprescindible para una gran parte de los negocios y pequeñas empresas.
Google, desde su plataforma informativa para desarrolladores, nos ofrece información detallada sobre los datos estructurados para una empresa local.
En esta url nos ofrece distintos ejemplos de datos estructurados que podemos necesitar para un SEO Local óptimo:
- Ficha informativa.
- Resultado con carrusel de imágenes.
- Horarios de apertura.
- Múltiples locales.
- Dirección.
- Reseñas.
- Menú o carta de servicios.
- Precios.
- Métodos de contacto.
Las posibilidades obviamente son infinitas. Si quieres simplificar la gestión de este schema markup, desde Google se recomienda directamente aprovechar complementos integrados en tu CMS o generar datos estructurados con JavaScript, si lo consideras más asequible.
Datos estructurados para Ecommerce
El Ecommerce o comercio electrónico ha sido uno de los sectores que más ha invertido en datos estructurados, por dos razones lógicas:
- La competencia en alza obliga a tener la mejor optimización posible.
- Los datos estructurados aumentan la probabilidad de venta, así de simple.
Según Google, las directrices más aconsejables para incorporar datos estructurados de comercio electrónico de forma efectiva son las siguientes:
- Aprovecha los datos estructurados de Local Business para ampliar la información de la empresa.
- Introduce todos los datos estructurados de producto necesarios.
- Incluye también las reseñas de productos que hayan publicado tus compradores.
- Si es aplicable, la información de instrucciones de uso también es recomendable añadirla.
- Crea una página de preguntas frecuentes y asigna el schema markup específico para este contenido.
- Identifica la web y la jerarquía de páginas de tu sitio.
- Incluye en estos datos estructurados elementos multimedia, tales como imágenes o, sobre todo, vídeos.