En los últimos años hemos visto como miles de negocios en todo el mundo eran conscientes de una realidad cada vez más evidente: el futuro de las marcas está en internet. De hecho, muchos negocios que, hasta hace poco, parecían ajenos a esta tendencia de la digitalización, han podido conocer todos los beneficios de pivotar sus modelos hacia un contexto online, mejorando sus resultados y obteniendo mayores beneficios. Y es que la transformación digital es ya mucho más que una sencilla tendencia: se ha convertido en una auténtica necesidad.
En este sentido, a pesar de que pasar de un modelo de negocio tradicional a uno digital puede parecer algo complejo, lo cierto es que con las herramientas adecuadas y una planificación estratégica, puede convertirse en la oportunidad perfecta para innovar, optimizar procesos y aumentar la eficiencia. Un buen ejemplo de estas herramientas que favorecen la digitalización es Mailrelay, una plataforma de envío masivo de correos electrónicos que da todas las facilidades a las marcas para que puedan empezar a implementar campañas de email marketing en sus planes de comunicación digital.
Así, Mailrelay ofrece una completa herramienta con la cuenta gratuita más grande del mercado y que incluye soporte técnico atendido por expertos en email marketing en todas las cuentas, lo que facilita mucho la resolución de dudas. Además, la plataforma también aporta un intuitivo editor con inteligencia artificial, una API de desarrollo y SMTP con estadísticas avanzadas para analizar los correos electrónicos. Las décadas de experiencia de Mailrelay la posicionan como la herramienta más potente, fácil de utilizar y con buena entregabilidad del mercado, brindando a sus usuarios un servicio fiable y robusto.
Comprender la necesidad del cambio digital
El primer paso que toda empresa debe dar para pivotar su modelo de negocio hacia el entorno digital es reconocer en qué medida esta digitalización puede ser necesaria. Al fin y al cabo, todo negocio con cierta proyección de futuro es susceptible de encontrar en internet su nicho de mercado; sin embargo, esto tampoco significa que deba hacerse el cambio sin cierta planificación.
Para tener claro hacia dónde se dirige el pivotaje del negocio es necesario plantearse algunas preguntas que ayudarán a los emprendedores y propietarios a tener más claro qué pasos serán los que debe dar a continuación: ¿han cambiado los hábitos de consumo de mis clientes habituales? ¿puedo ofrecer un servicio más cómodo y rápido por internet? ¿podré alcanzar a más público si pivoto mi negocio? ¿qué procesos de trabajo podría optimizar con la transformación digital?
Evaluar el modelo de negocio actual y definir metas claras
Una vez se hayan considerado los cambios y mejoras que la digitalización puede aportar al negocio, también es importante hacer un pequeño análisis interno de la empresa. Esto permite conocer el profundidad el modelo de negocio actual y definir de manera clara las metas de digitalización antes de iniciar cualquier cambio. Además, toda esta información interna puede ser realmente útil para tener claro qué se quiere transmitir a la audiencia digital, potenciando la imagen de marca y pensando en la propia identidad corporativa como un elemento de impacto para el público.
Además de esto, también es importante definir una serie de objetivos o metas claras, que se puedan subdividir en objetivos más específicos, en estrategias concretas y, finalmente, en acciones específicas, como pueden ser las publicaciones en redes sociales o elaborar una campaña de email marketing. Es importante entender que estas metas deben ser realistas y medibles, para poder evaluar su verdadero impacto una vez se implementen en el nuevo modelo de digitalización.
Herramientas imprescindibles para la digitalización
Existen una serie de herramientas que, si bien no tienen por qué ser utilizadas al mismo tiempo, sí pueden servir como testeo para aquellos negocios offline que quieran pivotar hacia el sector digital. En este sentido, las empresas pueden echar mano de plataformas de gestión de clientes o CRM, con las que potenciarán y mejorarán la comunicación con los clientes, pudiendo ofrecerles un contacto más rápido y directo.
De igual manera, también es importante incorporar herramientas de diseño gráfico digital, con las que se puedan crear desde publicaciones para redes sociales, campañas de email marketing o banners para la propia web corporativa. Finalmente, otra de las herramientas que puede resultar útil para la digitalización de un negocio son los gestores de tareas, que se encargan de dejar claro a todos los miembros de un equipo qué tareas deben hacer o cuándo es la fecha límite y que facilitan la comunicación entre departamentos.
Implementar estrategias omnicanal
Finalmente, el último de los pasos esenciales para pivotar un negocio tradicional hacia un modelo más digital es aprender a implementar estrategias omnicanal, que beban las unas de las otras para poder retroalimentarse y crear sinergias entre ellas. De esta manera, se multiplican los puntos de contacto con los clientes, facilitando no solo que puedan encontrar de manera más rápida el negocio, si no también que puedan diferenciarlo de la competencia.
Para esto, es fundamental trabajar las redes sociales, las campañas email con newsletters y contenido exclusivo para suscriptores o la página web corporativa, entre otros recursos digitales. De esta manera, la comunicación corporativa de la marca integrará todos estos canales para ofrecer a sus clientes una experiencia coherente y personalizada que favorezca su presencia digital.