Portada » Anunciantes general » Medios de comunicación » La televisión celebra su día como reina de la información y bastión contra la desinformación

Día Mundial de la Televisión: la TV, fuente de información fiable

La televisión celebra su día como reina de la información y bastión contra la desinformación

Día Mundial Televisión

Escrito por Helen Bustos 21 noviembre del 2024 a las 17:43

8 de cada 10 españoles creen que, sin la televisión, la radio y la prensa, la desinformación sería aún más descontrolada.

Compartir:

En un mundo inundado de mensajes efímeros y noticias veloces, la televisión en abierto sigue siendo el faro al que millones de españoles miran para orientarse entre la marejada de información y desinformación: así lo revela la oleada 2024 del Barómetro sobre Percepción social de la Televisión en Abierto de UTECA, realizado por la compañía demoscópica Sigma Dos y la consultora Dos 30 sobre la percepción social de la televisión en abierto, un informe difundido en el Día Mundial de la Televisión, que refuerza el papel de los medios clásicos como guardianes de la verdad y el entretenimiento.

La televisión como refugio de la información veraz

La ciudadanía española otorga a la televisión un papel protagonista como canal de información confiable. Más de la mitad de los encuestados (53,2%) considera que este medio proporciona las noticias más fiables, muy por encima de las redes sociales (10,4%) o las plataformas digitales (4,3%). Este respaldo es aún mayor ante acontecimientos de gran impacto: el 72,6% de la población recurre a la televisión para informarse, dejando en un segundo plano a la prensa (42,3%) y a las redes sociales (33%).

En este sentido, el informe destaca un dato que invita a la reflexión: 8 de cada 10 españoles creen que, sin la televisión, la radio y la prensa, la desinformación sería aún más descontrolada. Esta percepción no solo afecta a los mayores; el 77% de los jóvenes entre 18 y 34 años también confía en los medios tradicionales como baluarte frente a la proliferación de noticias falsas.

La televisión: el lugar donde convergen el entretenimiento y la educación

La televisión no solo informa; también entretiene y educa. Según el Barómetro, el 64,7% de los encuestados considera que la televisión es el canal más entretenido, superando con creces a las redes sociales (25,2%) y a las plataformas de vídeo (19%). Este liderazgo se extiende a su capacidad educativa, donde obtiene el 53,3% de los votos, mientras que las redes sociales, señaladas como las menos útiles para enseñar, apenas alcanzan un 9,8%.

La televisión en abierto, con su capacidad de combinar formatos, narrativas y géneros, se posiciona como una herramienta pedagógica que no solo informa, sino que contribuye al desarrollo de una ciudadanía más crítica y consciente.

Un aliado para las familias y un espacio de seguridad

La confianza que los padres depositan en la televisión es otro de los grandes titulares del Barómetro. El 90% de los progenitores se siente más tranquilo cuando sus hijos consumen televisión frente a internet, y el 66,6% confía en este medio para que los más pequeños lo vean de forma autónoma. En cambio, las redes sociales (7,5%) y las plataformas de vídeo (13,7%) están lejos de generar esa misma tranquilidad.

Además, existe un fuerte consenso social sobre la necesidad de trasladar a internet los controles de protección que existen en televisión. Un 90% de los encuestados reclama medidas similares en el entorno digital, subrayando la urgencia de crear un ecosistema seguro para todos.

Un bien de interés general y la reina de la publicidad: la televisión más viva que nunca

La televisión en abierto no solo lidera en confianza y educación, sino que también se considera un servicio esencial. Para el 93,6% de los españoles, este medio es un bien de interés general que garantiza el acceso a contenidos de calidad, reforzando su papel como un pilar de la sociedad.

En cuanto a la publicidad, la televisión se corona como la más recordada (75,3%), confiable (66,8%) y convincente (62,1%). En una era donde las plataformas digitales luchan por captar la atención del usuario, la televisión sigue siendo el escaparate donde las marcas se consolidan y ganan prestigio. De hecho, el 70,8% de los encuestados afirma que este medio es el que más contribuye a hacer famosas a las marcas, muy por encima de sus competidores digitales.

El desafío de la era digital

En un panorama mediático en constante evolución, la televisión en abierto demuestra su capacidad para adaptarse y mantener su relevancia. Con un crecimiento de 7,3 puntos en la percepción de confianza respecto al año pasado, este medio sigue siendo el espacio donde la información no solo se consume, sino que también se contrasta.

El presidente de UTECA, Eduardo Olano sobre los resultados del Barómetro 2024: «estamos muy agradecidos por la confianza de la ciudadanía en la Televisión, a la vez que reiteramos nuestro compromiso para continuar informando y entreteniendo con responsabilidad. Igualmente, nos satisface y estimula que se señale a la Televisión como el soporte publicitario con más alcance, recuerdo y confianza del mercado, algo que tiene para nosotros un valor muy especial por la desigual regulación con la que competimos con las grandes plataformas y redes sociales».

En un mundo donde los mensajes se multiplican y la verdad a menudo se difumina, la televisión en abierto reafirma su papel como brújula confiable. No solo informa, educa y entretiene; también crea comunidad y asegura que la verdad no se diluya en el ruido. Sin duda, la televisión sigue siendo la reina del salón.

Compartir:

El nuevo valor del talento o el poder de la IA: conclusiones del III Foro de la Publicidad de La FedeAnteriorSigueinteBigMat impulsa la fidelización y las ventas con una innovadora plataforma desarrollada por Dékuple

Salir de la versión móvil