La IA, a debate en Conectados 2023
¿Amenaza u oportunidad? Las múltiples caras de la IA y sus consecuencias para la humanidad
Expertos de &Beyond, Finetwork, Blablacar y la agencia People han reflexionado sobre lo que puede (o no) aportar la IA a los profesionales del marketing y a la industria en general.
Con la llegada de la Inteligencia Artificial, la sociedad actual se enfrenta a un dilema colosal: ¿abrazar la IA e integrar en nuestro día a día todos los cambios que se están sucediendo ya a un ritmo vertiginoso o, por el contrario, preservar la creatividad en todas sus formas (y, de paso, los puestos de trabajo de los sectores relacionados con la creación?
Para resolver esta pregunta en torno y descifrar todos los entresijos de la IA, en Conectados 2023 hemos contado con Rai Pérez, Chief Product Officer de Grupo &Beyond, Teresa Rivera, Chief Marketing Officer de Finetwork y Florent Bannwarth, director de Marketing y Operaciones de Blablacar, quienes han profundizado en las consecuencias del auge de los avances tecnológicos en una mesa moderada por Susana Sebrango, Managing Director de la Agencia People.
Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.
Bajo el título «Humanidad vs. IA: la amenaza fantasma», la mesa ha comenzado con la pregunta de si habrá despidos o no en el sector publicitario a causa de la aparición de la IA.
«La inteligencia artificial va a ser una aliada, el factor humano siempre va a ser importante. A priori, muchos puestos de trabajo van a evolucionar, pero todos vamos a aprender a integrarla», ha dicho Florent Bannwarth.
Para Teresa Rivera, la IA ayudará a «mejorar la productividad» de las empresas y ha añadido: «El punto está en si la tecnología llegará a pensar por sí misma, porque siempre la hemos controlado nosotros». Aun así, confía en que la IA «tendrá que ser siempre validada por alguien con sentimientos».
Rai Pérez ha señalado que esta tecnología «va a permitir agilizar un trabajo que era, hasta ahora, tedioso y mecánico«, y también dará pie a la aparición de «muchas nuevas oportunidades» a nivel profesional en el sector publicitario y marketero.
Una de las consecuencias que pueden producirse a raíz del auge de la IA, a juicio de Florent Bannwarth, es que «lo artesano vuelva a estar de moda» como reacción a un escenario donde predominan los trabajos mecánicos, como ha dicho en Conectados 2023.
«En el futuro nos va a conocer mejor que nosotros mismos, creo que puede ser neutra y quitar los sesgos», ha apostillado. «Nos va a ayudar a romper barreras como el idioma, nos va a acercar a todos. Como hemos hablado, también nos permitirá ser más eficientes», ha terminado.
Pero, pese a sus ventajas, Rai Pérez pone el foco en los posibles riesgos. «La industria publicitaria cambia culturas y da un poco de vértigo pensar que el futuro de esto esté en manos de algoritmos», ha dicho.