líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Amazon planea levantar la persiana de un centro comercial gigante en 2025

Amazon sigue la senda de Walmart y planea la apertura de un centro comercial gigante en 2025

El centro comercial de hechuras ciclópeas que Amazon estaría planeando inaugurar a lo largo del año que viene estaría a todas luces inspirado en los "Supercenters" del gigante estadounidense del retail Walmart.

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Amazon tiene la vitola de líder indiscutible en el ramo del comercio electrónico, pero ha incursionado también (con mayor y menor fortuna) en el retail físico. Aunque algunas de sus iniciativas con el foco puesto en los puntos de venta físicos se han topado de bruces con el fracaso (en 2023 la compañía comenzó a desmantelar, sin ir más lejos, buena parte de los supermercados sin cajeros Amazon Go), la multinacional estadounidense no arroja la toalla en este ámbito de actividad y tendría en el horno la apertura de un centro comercial gigante allende los mares.

Así lo asegura al menos Brittain Ladd, que estuvo en su día unido profesionalmente a Amazon, y apoyándose en los testimonios de varios excolegas, asegura que la compañía abrirá entre el tercer y el cuarto trimestre de 2025 un nuevo concepto de punto de venta bautizado con el nombre de «Supercenter».

El centro comercial de hechuras ciclópeas que Amazon estaría planeando inaugurar a lo largo del año que viene estaría a todas luces inspirado en los “Supercenters” del gigante estadounidense del retail Walmart, donde se cobijan bajo un único techo un amplio rango de productos.

Los «Supercenters» de Walmart son hipermercados donde se comercializa una vasta selección de productos de alimentación y donde hay cabida también para la electrónica de consumo, la ropa, los artículos para el hogar o la jardinería.

Con una superficie media de 16.500 metros cuadrados, los «Supercenters» de Walmart son considerablemente más grandes que los hipermercados convencionales.

Los «Supercenters» de Walmart, el espejo en el que se mira el nuevo centro comercial de Amazon

Amazon no clonará exactamente este modelo de tienda, que lleva en activo desde hace aproximadamente 30 años y que ha reportado múltiples alegrías a Walmart desde entonces, pero sí se inspirará al parecer en este concepto.

En el pasado probó suerte en el retail físico con las tiendas Amazon Books, Amazon 4-Stars y Amazon Style, que terminaron siendo clausuradas por la empresa capitaneada por Andy Jassy (como también los Treasure Trucks y otras tiendas pop-up).

Si nos detenemos en los supermercados sin cajeros Amazon Go, la compañía tomaba el año pasado la determinación de reducir ostensiblemente este modelo de negocio y a día de hoy quedan solo 17 de las 87 tiendas que llegó a haber en su día de este concepto.

Mejor parece irles a las tiendas de conveniencia Amazon Fresh que, similares a los supermercados convencionales, han comenzado a expandirse rápidamente al otro lado del charco. Actualmente hay puntos de venta de Amazon Fresh en más de 52 localizaciones en Estados Unidos.

La joya de la corona de Amazon en el universo del retail físico sigue siendo Whole Foods, que cuenta a día de hoy con alrededor de 600 puntos de venta, una cifra que se queda, sin embargo, lejos de los más de 3.500 «Supercenters» de Walmart.

Aun así, para imaginar cómo será el centro comercial gigante que Amazon abrirá presumiblemente en el transcurso del próximo año, conviene apalancar la mirada sobre todo y ante todo en Whole Foods, donde los clientes pueden pagar fácilmente con la palma de su mano con el sistema de pago Amazon One.

En los puntos de venta de Whole Foods en Estados Unidos está asimismo plenamente integrado el servicio de recogida y devolución de pedidos de Amazon, lo cual podría dar pistas sobre los servicios que brindaría el cliente el «Supercenter» que la compañía tiene en el horno allende los mares.

La especialidad de Whole Foods son los alimentos de origen orgánico y de alta calidad, razón por la cual en estas tiendas el consumidor no encuentra probablemente todo lo que busca para llenar la despensa. Se estima que el 70% de los clientes de Whole Foods completan su compra en otros puntos de venta.

El centro comercial de Amazon fusionará probablemente elementos de Costco y Amazon Fresh

En Whole Foods la empresa estadounidense de e-commerce está experimentando asimismo con «minialmacenes» robotizados que permiten a los clientes de la cadena de supermercados efectuar pedidos online en Amazon mientras llenan el carrito de compra y recogerlos a continuación en la caja cuando van a pagar.

El concepto de los «minialmacenes» robotizados que Amazon está probando actualmente en Whole Foods podría ser importado con éxito al centro comercial que la compañía planea abrir el año que viene.

A juicio de Brittain Ladd, el nuevo centro comercial de Amazon amalgamará probablemente elementos de Costco, donde el cliente puede ahorrar un puñado de dólares comprando grandes lotes de productos, y de Amazon Fresh y sumará a la ecuación la venta de productos de electrónica de consumo.

Todo apunta en todo caso que el centro comercial en el que trabaja actualmente Amazon fusionará áreas dedicadas a la venta de una amplísima panoplia de productos y espacios consagrados a almacenes. Y el modelo «factory-to-consumer» en el que echará probablemente anclas el nuevo concepto de tienda de Amazon podría cambiar para siempre el rumbo del retail.

Con este modelo Amazon generará ingresos con la venta de productos en las tiendas físicas y reducirá simultáneamente los costes (extraordinariamente onerosos) que lleva aparejado el almacenamiento de tales productos. Sobre el papel el modelo parece tener los mimbres necesarios para conquistar el éxito, pero deberá echar primero a andar para comprobar si es ungido o no con la victoria.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Heura abre en París The PHAMacy: la primera receta médica de jamón york vegetal sin aditivos AnteriorSigueinte¿Qué pasará con el Nestea en España tras la "ruptura" entre Nestlé y Coca-Cola?