líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El teletrabajo pasa a mejor vida en Amazon

Amazon y su hachazo al teletrabajo: sus empleados deberán ir a la oficina cinco días a la semana

A partir del año que viene Amazon obligará a todos sus empleados a acudir a la oficina cinco días a la semana. Habrá, no obstante, algunas excepciones.

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

La pandemia del coronavirus puso en primerísimo plano el teletrabajo y el trabajo híbrido en miles de oficinas a lo largo y ancho de todo el globo, que abrazaron con entusiasmo un modelo que procuraba más flexibilidad a su plantilla y promovía la conciliación. Sin embargo, cuatro años después de la crisis del COVID-19, el teletrabajo y el trabajo híbrido parecen abocados a la extinción en algunas empresas. Es el caso de Amazon, que a partir del año que viene obligará a todos sus empleados a acudir a la oficina cinco días a la semana. Se trata de un cambio que el gigante del e-commerce implementa convencido de que terminará redundando a la postre en una mejora de su cultura corporativa.

«Hemos decidido que vamos a regresar a la oficina de la misma manera en que lo hacíamos antes de la entrada en escena del coronavirus«, explica Andy Jassy, CEO de Amazon, en un memorando remitido a la plantilla.

De acuerdo con Jassy, el cambio, que entrará en vigor el 2 de enero de 2025, propiciará que «todos podamos colaborar y estar conectados los unos con los otros y que nuestra cultura corporativa se traduzca en los mejores resultados tanto para los clientes como para el negocio».

La obligación de los empleados de Amazon de acudir a la oficina cinco días a la semana no será, de todos modos, absoluta y permitirá algunas excepciones. Si los empleados están enfermos o tienen hijos convalecientes, si deben bregar con algún tipo de emergencia doméstica, si están de viaje de negocios o precisan de un par de días para finalizar su trabajo en un entorno más aislado, podrán trabajar de manera remota, enfatiza el CEO de Amazon. Esta política seguirá en vigor. Y será desterrada, en cambio, la posibilidad de trabajar voluntariamente dos días a la semana desde casa, que era la política imperante hasta ahora en el titán del comercio electrónico.

Por otra parte, Jassy explica asimismo que el memorando enviado la plantilla que la intención de la compañía es reducir los puestos de naturaleza gerencial hasta una alcanzar a finales del primer trimestre de 2025 una cuota óptima de un 15% de directores, el equivalente a un gerente por cada cinco trabajadores. Amazon no especifica cómo prevé llegar a esta nueva cuota y si para alcanzarla, reclutará más personal, llevará a cabo despidos o implementará ambas medidas de manera simultánea. El objetivo de la compañía es suprimir capas innecesarias en el seno de la organización para que haya menos trabas burocráticas y las estructuras sean más planas.

Amazon desea reducir la cuota de gerentes en sus dominios para mermar la burocracia

Mediante la implementación de este cambio, «aumentará la capacidad de nuestros compañeros de trabajo de actuar con más rapidez y clarificar y estimular su sentido de la propiedad, llevar la toma de decisiones a la primera línea, allí hay un impacto más profundo en el cliente y en el negocio, mermar la democracia y dar alas a la capacidad de nuestra organización de hacer mejor y más fácil la vida de nuestros clientes todos los días», explica Andy Jassy.

El CEO de Amazon no ha ocultado nunca el escepticismo con el contempla el trabajo en remoto. De hecho, su querencia por el trabajo 100% presencial ha sido anteriormente motivo de disputas con la plantilla de la compañía, que emplea actualmente a 1,5 millones de personas en todo el mundo.

En 2023 los trabajadores de Amazon en los cuarteles de la multinacional en Seattle decidieron llevar a cabo una protesta por el endurecimiento de las condiciones de teletrabajo que la compañía había puesto en práctica durante la pandemia. A Amazon no le tembló posteriormente el pulso a la hora de poner de patitas en la calle a quien había organizado la protesta y la compañía fue acusada más tarde de tomar represalias de manera ilegal contra un trabajador.

El trabajo en remoto alcanzó su máximo apogeo durante la crisis del coronavirus en 2020, si bien muchas compañías comenzaron a exigir a sus empleados que retornaran a la oficina en 2022. Así y todo, el teletrabajo y el trabajo híbrido siguen siendo prácticas habituales a día de hoy en un buen número de empresas.

De acuerdo con un reciente estudio emprendido en Estados Unidos, el 12% de los empleados a tiempo completo allende los mares trabaja 100% en remoto, mientras que el 27% se beneficia de políticas de trabajo híbrido.

El banco de inversión Goldman Sachs fue una de las primeras compañías en exigir a sus empleados que regresaran a la oficina cinco días de la semana en 2022. Posteriormente compañías adscritas también al ramo financiero como Citigroup, HSBC y Barclays forzaron también el regreso a la oficina de sus empleados. Y fuera de este ámbito de actividad empresas como UPS y Dell están alentando también el retorno al trabajo 100% presencial. En algunos casos la abolición del teletrabajo se ha topado de bruces, no obstante, con una fuerte resistencia por parte de los trabajadores.

En Amazon en particular la compañía ha incrementado en los últimos meses la vigilancia de aquellos empleados que acudían a la oficina, fichaban y se marchaban poco después a su domicilio para trabajar en remoto. Ante la generalización de esta práctica, la compañía tuvo que enviar mensajes a sus empleados para advertirles de que debían permanecer al menos dos horas en la oficina para que su jornada laboral fuera contabilizada como presencial.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

"El futuro puede ser deseable si trabajamos para lograrlo", I. Khan (Nota Bene)AnteriorSigueinte"No te comas la cabeza, mejor una Kevin Bacon": Nico Williams se une a GOIKO en esta campaña