Reseña del libro "Almacenes Arias" escrito por Fede Arias
Almacenes Arias, un imperio que marcó una era en España al apostar por el marketing en los 50
Fede Arias escribe "Almacenes Arias: una saga familiar marcada por el fuego y la ambición", donde relata la historia del imperio comercial de los Arias.
«No existe una gran familia sin su correspondiente maldición». Los Almacenes Arias fueron uno de los mayores negocios de la España del siglo pasado, pero el 4 de septiembre de 1987 estos grandes almacenes arderían hasta los cimientos, y con ellos el último vestigio de un imperio comercial ubicado en la madrileña calle Montera.
36 años después de este trágico acontecimiento, donde perdieron la vida diez bomberos, Fede Arias, periodista, colaborador televisivo y bisnieto del fundador de Almacenes Arias escribe «Almacenes Arias: una saga familiar marcada por el fuego y la ambición», un libro, que acompañado por imágenes y testimonios inéditos, cuenta la historia de esta ambiciosa apuesta empresarial donde se entrelazan dramas familiares, sacrificios y codicias desatadas.
Una narración que parte de un sencillo puesto callejero en el Rastro que Esteban Arias, fundador de los Almacenes Arias, hasta una empresa con miles de empleados y con más de veinte centros repartidos en toda España. Este es un relato de esfuerzo, de trabajo, de sacrificio y de negocios, de saldos y grandes ofertas, sí. Pero también de caprichos, de excentricidades, de riqueza, de lujos, de pasiones, de luchas y peleas familiares, y, por supuesto, de tragedias.
Una empresa (y un incendio) que marcó la historia de España
El año 1949 marcó el nacimiento de los Almacenes Arias, un negocio que se alzó en una de las épocas más complicadas de la historia reciente de España. Con cada apertura, de las 26 sedes que llegaron a existir en España, estos se habían convertido en un símbolo de la llegada de la modernidad al país.
Pero este negocio familiar sufrió un sinfín de acontecimientos que marcan su legado, por ejemplo, tres incendios distintos. El primero de ellos en la Calle Montera, en 1964, sin víctimas pero con un edificio destrozado; en 1981 sería una tienda en Barcelona, la más grande fuera de Madrid, donde murieron cuatro personas que vivían en una pensión colindante y tan solo seis años después llegaría el incendio definitivo.
Un 4 de septiembre de 1987 se desató uno de los peores incendios de la historia en España, un suceso de la tala del incendio del edificio Windsor. La sede de los Almacenes Arias se alzó en llamas cobrando la vida de 10 bomberos y marcando el fin de una era. «Ese día fue importante en muchos sentidos, fue un adiós y una despedida, pero también fue una liberación», asegura Fede Arias en sus páginas.
Almacenes Arias: la ambición por hacer algo grande
Este libro retrata así la historia de Esteban Arias Cobos, el patriarca de la familia y fundador de los almacenes, quien convirtió los puestos de su padre en El Rastro en un imperio de tiendas, pero a pesar del éxito inicial del negocio, con la implosión de la guerra todo se paralizó. Esteban durante la guerra hizo negocios con ambos bandos, años que «terminaron de curtirle y le hicieron aprender las últimas artimañas que aun le faltaban».
Guerras familiares, secretos, luchas de poder y ambición por el negocio llevaron a esta familia a límites insospechados a lo largo de los años, donde el negocio pasó por altos y bajos en una de las épocas más complicadas de la historia moderna de España, la posguerra donde la pobreza y el hambre seguían de cerca a las familias.
Pero gracias a una visión donde el patriarca de la familia decidió apostar por cubrir las necesidades más básicas de los clientes a precios bajos, la noticia corrió como el polvo en todo Madrid: «el sitio mejor y más barato para comprar estaba en la plaza del Ángel, se llamaba Saldos Arias y pertenecía a un tal Esteban», escribe Fede Arias.
En la década de los 50, ya bajo el nombre ‘Almacenes Arias’, se inaugura la «flagship store» de los almacenes, un edificio moderno con fachadas de vidrio en la calle Montera 29 que se había convertido en un símbolo de la modernidad y del éxito del modelo de Arias. Estas instalaciones serían las protagonistas del primer y devastador incendio de 1964.
Pero, el legado familiar continuaría con la inauguración de un nuevo edificio en esa misma locación. Pero años después y tras la muerte del patriarca de la familia llegaría otro incendio, el definitivo, en 1987 que marcó el final de una dinastía familia.
Un marketing diferencial
Como detalla Fede Arias en sus páginas, el modelo de los Almacenes Arias podría rivalizar con la actual Zara. Su éxito se debía en gran medida al entendimiento de la mente del consumidor, a quienes conquistaban a través de los mejores precios, y siempre apoyados en ofertas.
Otras de las claves fue el marketing que hicieron los almacenes en su época, «la gente se acercaba a Almacenes Arias a ver qué encontraba. No se sabía nunca lo que iba a haber ese día, y eso unido a la idea de los montones y al hecho de tener que ponerte a revolver en ellos añadía un elemento lúdico, casi de aventura», como explica el autor, esta estrategia sería catalogada en nuestros días como «gamificación», convirtiendo el hecho de ir a comprar en Almacenes Arias en toda una experiencia.
El uso de publicidad en los medios de la época fue otra de las estrategias de estos almacenes, que ya a finales de la década de los 50 se habían convertido en un referente. «En determinadas épocas aparecían anuncios a diario en la prensa o en la radio, con eslóganes siempre muy llamativos o muy divertidos, con un lenguaje muy actual, muy directo y muy espontáneo».
Este «marketing avanzado a su época» también incluía el patrocinio deportivo, de disciplinas tan variadas como fútbol, motociclismo o ciclismo. Por ejemplo, destaca el patrocinio del Campeonato de España de Ciclismo de 1971, una de las más modernas técnicas publicitarias de los Almacenes Arias durante sus mejores años.
Una saga familiar marcada por el fuego y la ambición
Almacenes Arias: una saga familiar marcada por el fuego y la ambición refleja así la historia de las míticas tiendas, los dramas familiares y las maldiciones que les persiguieron aun en sus años de mayor éxito.
Fue en 1997 cuando se cerró de forma definitiva la puerta de los Almacenes, tras dos devastadores incendios y numerosas guerras familiares que colapsaron lo que en algún momento fue el más brillante de los imperios. Imágenes inéditas, declaraciones sobre los acontecimientos que sacudieron aquella empresa familiar y el Madrid de los años 50 se convierten en el escenario de esta historia.
Más información sobre «Almacenes Arias» de Fede Arias
- Título: Almacenes Arias: una saga familiar marcada por el fuego y la ambición
- Autor: Fede Arias
- PVP: 18,90€
- Editorial: La Esfera Libros
- Año de edición: 2023
El libro se encuentra disponible para comprar en este enlace.