El caso Alba Renai y la revolución de los influencers virtuales en FOA 2024
El caso de Alba Renai, o cómo los influencers virtuales son la próxima revolución de la red
Luis Movilla, director de Branded Content & Experience en Be A Lion, destacó en FOA 2024 las claves detrás del influencer marketing del futuro.
La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en el mundo de la publicidad, desde la IA generativa hasta los algoritmos, el peso de la IA en el mundo del marketing es innegable. Es por ello que Luis Movilla, director de Branded Content & Experience en Be A Lion, subió al escenario de The Future of Advertising, FOA 2024, para hablar sobre la fusión de creatividad e inteligencia artificial en el influencer marketing del futuro.
Desde canales de televisión que utilizan presentadores creados con inteligencia artificial a la hora de dar las noticias, chatbots entrenados para adoptar diversas personalidades e interactuar con los usuarios, la IA ha tomado un nuevo rumbo: convertirse en influencers para ser los nuevos embajadores de las marcas.
Si bien los influencers, estas figuras nacidas en el mundo digital son las auténticas estrellas del mundo de las redes sociales, han empezado a nacer nuevas figuras, que lejos de ser humanos de carne y uso son IAs. De acuerdo a un estudio llevado a cabo entre consumidores en Estados Unidos, el 58% siguen a influencers virtuales, la gran mayoría mujeres. Este es un mercado que actualmente alcanza los 4,6 mil millones de dólares y cuenta con un crecimiento estimado para 2025 del 25%.
Tal y como explica Movilla en FOA 2024, estos influencers virtuales se están convirtiendo en los nuevos protagonistas de la era digital. «Estos tienen la capacidad de generar comunidades a través de la creación de contenido constante», señala el profesional.
Los influencers virtuales, las nuevas estrellas de internet
Pero, ¿cómo pueden las marcas colaborar con los influencers virtuales?, el contenido patrocinado, las experiencias phygital que combinan el mundo real con el digital, las licencias de marca, la creación de influencers virtuales propios, y más son algunas de las estrategias que siguen las marcas para hacer uso de los influencers virtuales. Como señala Luis Movilla, entre los beneficios de hacer uso de los influencers virtuales dentro de las estrategias de Marketing se encuentran:
1. Personalización escalable: adaptación a diferentes segmentos de audiencia y creación de contenido específico
2. Creatividad ilimitada: experimentan con estilos, tendencias y formatos creativos de una manera más amplia.
3. Control del mensaje: proporciona un mayor control sobre la imagen y el mensaje que se transmite.
4. Sin límites de espacio o tiempo: capacidad de estar en distintos sitios a la vez y disponibles 24 horas.
5. Sin escándalos: activos que suelen estar en manos de profesionales con intenciones de rentabilidad.
6. Eficacia tecnológica orientada al EG: orientados a aprender de los gustos y deseos de los consumidores
¿Quién es Alba Renai?, la nueva influencer de moda
Alba Renai es una joven de 24 años, alegre y extrovertida que expresa en redes sociales su pasión por la moda, la música y un estilo de vida saludable. Pero más allá de ser una de las nuevas estrellas del mundo de las redes sociales, pero es además una influencer virtual. En apenas 4 meses de «existencia», Alba Renai ha acaparado la atención de numerosos medios de comunicación especializados y generalistas con distintas apariciones en prensa y eventos.
Como señala Luis Movilla, Alba es una influencer propia de Be A Lion, y cuenta con un entrenamiento a través de la IA para generar la «biblia del personaje» que define su conducta, imagen y contenidos, destacando siempre la promoción de valores positivos y abandera la lucha por una inteligencia artificial ética. «A medida que avance la IA vamos a tener que acostumbrarnos a que humanos y máquinas alcanzaremos horizontes inexplorados».